Kicillof postergó el aumento a los docentes

El gobernador aplazó un incremento que correspondía a diciembre. Según él es por "la situación financiera sumamente compleja de la provincia". La suba se concretaría recién en marzo.

Provincia05 de febrero de 2020 AhoraOnline
AG

Pocas horas después de anunciar el pago total a los bonistas, Axel Kicillof dispuso postergar un aumento que les correspondía a los docentes debido a "la situación financiera sumamente compleja de la Provincia" según palabras de Kicillof.

El año pasado, la ex gobernadora María Eugenia Vidal cerró la paritaria con los gremios docentes después de ofrecerles una cláusula gatillo trimestral para todo el año. Es decir, aumentos cada tres meses de acuerdo a la inflación registrada por el INDEC.

Hoy los docentes cobrarán sus salarios de enero con un aumento del 11,7 por ciento. Sin embargo, ese aumento contempla sólo las cuotas de octubre y noviembre, y dejará al margen una suba vinculada al aguinaldo de diciembre.

Después de ser informados, el Frente de Unidad Docente bonaerense (FUDB) no se proclamó por sus canales oficiales al respecto. Donde sí hubo repercusiones fue en la oposición, que le reprochó a Kicillof el trato diferenciado que le dio a bonistas y docentes.

"Ayer nos enteramos que a los fondos le pagan de contado y calladitos. Ahora vemos que no es igual con el sueldo de los docentes. ¡Estoy totalmente sorprendido! Me llama la atención el silencio cómplice de los dirigentes sindicales. Una vez más queda demostrado que ni los docentes ni la educación son su preocupación", señaló Sergio Siciliano, ex secretario de Educación bonaerense y actual diputado provincial.

Te puede interesar
44afd1bb-a8fa-442f-8e45-d31d956a4f73

EN LA PROVINCIA SE NECESITAN 65 SALARIOS FORMALES PARA PODER ADQUIRIR UNA VIVIENDA TIPO

AHORAONLINE
Provincia07 de octubre de 2025

Un relevamiento del Colegio de Martilleros bonaerense y la UNNOBA reveló que se necesitan 65 salarios formales para comprar una vivienda tipo en la provincia de Buenos Aires. El estudio, correspondiente al primer semestre de 2025, expone las dificultades de acceso a la vivienda, el peso de los alquileres —que demandan el 36% del salario promedio— y las marcadas diferencias regionales del mercado inmobiliario provincial.

Lo más visto
4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.