
El Naranja cerró el campeonato con un contundente 4-0 sobre Muñiz y enfrentará a Lamadrid en la primera fase del Reducido por el segundo ascenso a la Primera B.
La Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias realizará la medida para reclamar contra la suba de las retenciones a la soja dispuesta por el Gobierno. El paro se extenderá hasta la medianoche del viernes.
Actualidad08 de marzo de 2020 Ahora OnlineLa medida de fuerza consiste en el cese de comercialización de granos con destino a industria y exportación, y de ganado vacuno para faena, según informaron desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Miembros de la Mesa de enlace que integran CRA, Coninagro, Sociedad Rural Argentina y Federación Agraria, advirtieron al público en general que la protesta “no provocará aumentos sobre los precios ni desabastecimiento”.
El paro que comenzará en la medianoche del domingo y finalizará a la hora 0 ya del viernes 13 no contemplará cortes de rutas pero esperan un “alto acatamiento” por parte de los productores.
La Mesa de Enlace decidió este cese de comercialización en rechazo a la decisión del Gobierno de aumentar de 30 a 33% las retenciones a la soja y sus subproductos.
Las entidades agropecuarias del NEA y NOA enroladas en su propia mesa regional también acompañarán el paro y advirtieron que no se tiene en cuenta “la lejanía de los puertos que tiene la producción del norte”.
Por otra parte, el ministro de Agricultura, Luis Basterra, aseguró que “sólo un cuarto de los productores de soja tendrá el efecto de la suba del 3%” y destacó que ese incremento le permitirá recuperar recuperar a las Economías Regionales cerca de 200 millones de dólares.
Según el nuevo esquema de retenciones, que el Gobierno formalizó en el Boletín Oficial, el aumento sólo afectó a la soja, mientras que productos como el aceite de girasol, la harina de trigo, la lana limpia, el maíz pisingallo, el maní, los garbanzos y lentejas, entre otros, percibieron bajas de entre 2 y el 5%.
El maíz, el trigo, la carne bovina, la leche en polvo, el algodón, la papa, el vino, frutas y verduras, el pollo y los lácteos no sufrieron modificaciones.
En plena medida de fuerza, el miércoles 11 de marzo, se cumplirán 12 años del estallido del conflicto entre el campo y el gobierno de Cristina Kirchner en 2008.
El Naranja cerró el campeonato con un contundente 4-0 sobre Muñiz y enfrentará a Lamadrid en la primera fase del Reducido por el segundo ascenso a la Primera B.
Federico Argüello fue capturado cuando intentaba ingresar al estadio Norman Lee para presenciar el partido entre Berazategui y Muñiz. Estaba prófugo desde hace 20 días por los hechos de violencia ocurridos en el estadio Libertadores de América.
Los pronósticos anuncian lluvias intensas y vientos fuertes en el AMBA para este fin de semana, coincidiendo con la tradicional tormenta de Santa Rosa. Agosto cerraría con acumulados históricos que triplican lo habitual.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por un temporal de ciclogénesis que afectará con fuerza al Área Metropolitana y gran parte de la Provincia de Buenos Aires. Se esperan lluvias intensas, ráfagas de hasta 70 km/h y un escenario climático inusual para pleno mes de agosto.
El juez federal Ernesto Kreplak confirmó que 76 personas murieron en Argentina tras recibir dosis contaminadas de fentanilo en unidades de terapia intensiva. Aún se investiga la magnitud del impacto, mientras los lotes afectados permanecen inmovilizados en hospitales a la espera de su retiro definitivo.
El Espacio para la Conservación de la Biodiversidad y la Educación Ambiental volvió a abrir sus puertas en uno de los pulmones verdes más importantes del conurbano. La iniciativa ofrece visitas guiadas gratuitas con un fuerte enfoque en educación ambiental.
El servicio se verá interrumpido entre Berazategui y Bosques durante 43 días debido a trabajos de renovación de vías en la estación Sourigues. Las estaciones Villa España, Ranelagh y Sourigues permanecerán cerradas.
Los detenidos fueron capturados en Florencio Varela tras varios allanamientos de urgencia. Se recuperó un vehículo utilizado en el hecho y gran parte de la mercadería robada de dos locales de una galería de Lisandro de la Torre, en Berazategui.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.