
El Naranja cerró el campeonato con un contundente 4-0 sobre Muñiz y enfrentará a Lamadrid en la primera fase del Reducido por el segundo ascenso a la Primera B.
El colectivo Ni Una Menos, MuMala, La Casa del Encuentro y distintas organizaciones de todo el país convocaron para hoy a las 18 a un ruidazo contra los femicidios y la violencia de género, ya que en los últimos días de aislamiento social por coronavirus, al menos seis hombres mataron a siete mujeres, entre ellas, a dos bebas y a una niña.
Sociedad30 de marzo de 2020 Ahora OnlineMás allá de las cifras y las fechas, la realidad es que los femicidios siguen sucediendo en un contexto de aislamiento social obligatorio que funcionarias de áreas de género y especialistas han calificado de "vulnerabilidad" para las mujeres en situación de violencia, ya que se les hace más difícil pedir ayuda, sobre todo si conviven con el maltratador.
Y lo mismo pasa con las y los niños que conviven en hogares con violentos.
Ante esta situación, las organizaciones feministas invitaron a hacer ruido desde balcones, terrazas, ventanas, repudiando estos crímenes.
El aislamiento en Argentina comenzó el 19 de marzo, y el 21 en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca encontraron el cuerpo de Susana Melo, femicidio por el cual está detenido Gregorio Costa.
Ese mismo día, en Puerto Libertad, Misiones, era asesinada Lorena Barreto, y por el femicidio está imputado Roberto Rivero Medina, pareja de la mujer.
El 26, una beba de dos meses murió luego que le disparara Mario D. S., de 40 años, pareja de la mamá de la niña
El sábado pasado encontraron el cadáver de Claudia Repetto, desaparecida el 1 de marzo en Mar del Plata. Ricardo Rodríguez confesó ante la Justicia que es el asesino.
También el 28 de marzo identificaron el cuerpo de Cristina Iglesias, enterrado en su casa de Monte Chingolo, en el conurbano bonaerense, junto a su hija de 7 años, y por el doble femicidio está imputado Abel Romero.
Y ese mismo día, en Lules, Tucumán, la policía encontró el cuerpo de una niña de dos años, asesinada por su padre, Leonardo Almirón que se suicidó luego de matarla.
La protesta también es convocada por La Revuelta de Neuquén, con la consigna: "Que la rabia contra los femicidios y la violencia machista se vuelva ruido colectivo" y por la Colectiva Ni Una Menos de Santiago del Estero que eligió la afirmación "El machismo no se toma cuarentena" e invitó a que las personas se saquen fotos con el flyer y compartan en redes sociales.
También Socorristas en Red de Viedma, Río Negro y las colectivas Ni Una Menos Santa Fe, Jujuy, Rosario y Córdoba llamaron a hacer ruido.
La Organización Mundial de la Salud definió a la violencia de género como una pandemia, que estos tiempos, convive con la pandemia de coronavirus, aislando a las víctimas, por eso, desde distintos poderes judiciales provinciales se prorrogaron automáticamente las medidas de protección para quienes tienen causas iniciadas.
Además, los ministerios de las Mujeres nacional y bonaerense están intensificando los recursos.
Hoy el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual de Buenos Aires informó que el gobernador Axel Kicillof autorizó a ese organismo a otorgar subsidios para atender contingencias de carácter humanitario de extrema gravedad y urgencia así como para gastos para las víctimas de violencia de género y sus familiares en medio del aislamiento social preventivo obligatorio.
Y el ministerio nacional recordó que en el país se encuentran habilitados las 24 horas las siguientes opciones de comunicación para situaciones de violencia de género: teléfono 144, mail linea [email protected] y por WhatsApp a los números (+54) 1127716463 / (+54) 1127759047 / (+54) 1127759048.
El Naranja cerró el campeonato con un contundente 4-0 sobre Muñiz y enfrentará a Lamadrid en la primera fase del Reducido por el segundo ascenso a la Primera B.
Federico Argüello fue capturado cuando intentaba ingresar al estadio Norman Lee para presenciar el partido entre Berazategui y Muñiz. Estaba prófugo desde hace 20 días por los hechos de violencia ocurridos en el estadio Libertadores de América.
Se trata de la presencia del Streptococcus pyogenes, comúnmente conocido como Estreptococo del Grupo A, quien a tomado mayor relevancia este 2023, más particularmente en la pobación infantil.
El Ministerio de Salud de la Nación advirtió sobre un incremento del 281% en los contagios en todo el país de Streptococcus pyogenes. Casi el 10% de los pacientes perdieron la vida.
ANDIS abrió la convocatoria para formar parte del "Observatorio Nacional de Discapacidad"
El músico había sido internado hace 10 días en terapia intensiva de una clínica privada a raíz de una insuficiencia renal. Acababa de cumplir 62 años.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.