
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
El Frente Gremial Docente no aceptó la propuesta de los funcionarios provinciales. Cuando siguen las negociaciones.
Nacionales03 de febrero de 2016 Fortunaweb
Sin la presencia de la gobernador María Eugenia Vidal, funcionarios del gobierno bonaerense y representantes de los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires iniciaron hoy las negociaciones para definir las subas salariales de este año.
Previo al encuentro, que comenzó pasadas las 10.30, los gremialistas señalaron que esperan una “oferta que pueda ser considerada por los maestros”.
Sin embargo, cerca del mediodía, el gremio docente rechazó la propuesta oficial. Se informó asímismo que las negociaciones continuarán este viernes 12, según informó Crónica TV.
Previo al encuentro, Roberto Baradel había advertido: “Esperamos que el Gobierno bonaerense haga una propuesta y antes vamos a tener otra reunión para definir nuestra demanda que rondará el 40% de aumento”.
Ante las versiones que la propuesta oficial estaría entre el 20 y 25%, Roberto Baradel había manifestado que “eso sería insuficiente” y lamentó que funcionarios como el ministro de Trabajo de la Nación. Jorge Triaca, “le quiera poner un techo a las paritarias”.
En ese marco, el gremialista planteó “un aumento que recomponga el poder adquisitivo y a mitad de año volver a sentarnos porque no sabemos cómo va a venir la economía, con consultoras que hablan de expectativas inflacionarias del 40% anual“.

Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.

Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.

La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".

La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa

Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.

La víctima, de 18 años, María Eva Moreyra, fue atacada a balazos cuando salía de su casa en Quilmes Oeste. Los agresores, dos vecinos peruanos vinculados al narcomenudeo, fueron detenidos tras un allanamiento.

La Policía de Florencio Varela realizó dos allanamientos tras el robo a un comercio en la zona de Bosques. En uno de los domicilios se recuperaron documentos y tarjetas pertenecientes a la víctima, mientras que el segundo operativo resultó negativo. La causa está a cargo de la UFI N° 2 Descentralizada.

La concejal de Berazategui formó parte de una reunión con referentes del PRO de la Tercera Sección Electoral, encabezada por María Sotolano, donde se debatió sobre el presente político y los desafíos del espacio en la provincia.

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.