
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
El Frente Gremial Docente no aceptó la propuesta de los funcionarios provinciales. Cuando siguen las negociaciones.
Nacionales03 de febrero de 2016 FortunawebSin la presencia de la gobernador María Eugenia Vidal, funcionarios del gobierno bonaerense y representantes de los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires iniciaron hoy las negociaciones para definir las subas salariales de este año.
Previo al encuentro, que comenzó pasadas las 10.30, los gremialistas señalaron que esperan una “oferta que pueda ser considerada por los maestros”.
Sin embargo, cerca del mediodía, el gremio docente rechazó la propuesta oficial. Se informó asímismo que las negociaciones continuarán este viernes 12, según informó Crónica TV.
Previo al encuentro, Roberto Baradel había advertido: “Esperamos que el Gobierno bonaerense haga una propuesta y antes vamos a tener otra reunión para definir nuestra demanda que rondará el 40% de aumento”.
Ante las versiones que la propuesta oficial estaría entre el 20 y 25%, Roberto Baradel había manifestado que “eso sería insuficiente” y lamentó que funcionarios como el ministro de Trabajo de la Nación. Jorge Triaca, “le quiera poner un techo a las paritarias”.
En ese marco, el gremialista planteó “un aumento que recomponga el poder adquisitivo y a mitad de año volver a sentarnos porque no sabemos cómo va a venir la economía, con consultoras que hablan de expectativas inflacionarias del 40% anual“.
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.
La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".
La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa
Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.
Al mejor estilo película clase B, un delincuente irrumpió en un local de préstamos personales en pleno centro de Berazategui y ejecutó un robo exprés con una táctica más digna de Batman que del conurbano. La policía investiga si se trató de un ladrón o de un ilusionista frustrado.
Ambientalistas denuncian que se retiró un puente en un camino tradicional de Hudson para bloquear el acceso a los humedales. Aseguran haber sido seguidos por drones y vigilados por seguridad privada mientras registraban lo que consideran un ecocidio impulsado por el municipio de Berazategui y el country Puerto Nizuc.
El hecho ocurrió en una zona céntrica y muy transitada de Berazategui. Los delincuentes, que se movilizaban en moto, abordaron a la víctima y le robaron una computadora y documentación personal. Crece la preocupación por los reiterados ataques bajo esta modalidad.
El distrito del sur del Conurbano obtuvo 2,91 puntos en el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades AMBA 2025, elaborado por la UBA, y se ubicó por encima del promedio general. Se destacaron sus avances en infraestructura, desarrollo económico y gestión institucional.
El hallazgo de una mujer y su hijo sin vida en Berazategui vuelve a alertar sobre la necesidad urgente de mejorar los servicios y el seguimiento para personas con antecedentes psiquiátricos. La comunidad exige mayor acompañamiento y políticas públicas que prevengan estas tragedias evitables.