
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
El Frente Gremial Docente no aceptó la propuesta de los funcionarios provinciales. Cuando siguen las negociaciones.
Nacionales03 de febrero de 2016 FortunawebSin la presencia de la gobernador María Eugenia Vidal, funcionarios del gobierno bonaerense y representantes de los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires iniciaron hoy las negociaciones para definir las subas salariales de este año.
Previo al encuentro, que comenzó pasadas las 10.30, los gremialistas señalaron que esperan una “oferta que pueda ser considerada por los maestros”.
Sin embargo, cerca del mediodía, el gremio docente rechazó la propuesta oficial. Se informó asímismo que las negociaciones continuarán este viernes 12, según informó Crónica TV.
Previo al encuentro, Roberto Baradel había advertido: “Esperamos que el Gobierno bonaerense haga una propuesta y antes vamos a tener otra reunión para definir nuestra demanda que rondará el 40% de aumento”.
Ante las versiones que la propuesta oficial estaría entre el 20 y 25%, Roberto Baradel había manifestado que “eso sería insuficiente” y lamentó que funcionarios como el ministro de Trabajo de la Nación. Jorge Triaca, “le quiera poner un techo a las paritarias”.
En ese marco, el gremialista planteó “un aumento que recomponga el poder adquisitivo y a mitad de año volver a sentarnos porque no sabemos cómo va a venir la economía, con consultoras que hablan de expectativas inflacionarias del 40% anual“.
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.
La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".
La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa
Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.
Los detenidos fueron capturados en Florencio Varela tras varios allanamientos de urgencia. Se recuperó un vehículo utilizado en el hecho y gran parte de la mercadería robada de dos locales de una galería de Lisandro de la Torre, en Berazategui.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
El diputado bonaerense de Berazategui rechazó las medidas del Gobierno nacional y acusó a la Casa Rosada de intentar influir en el Congreso con transferencias millonarias.
El siniestro, que no dejó víctimas, provocó pérdidas totales en la papelera Bioxiplast y también afectó a dos galpones linderos. Varias dotaciones de Bomberos trabajaron durante horas para controlar las llamas.
La Cámara de Diputados bonaerense dio media sanción a varios proyectos, entre ellos la creación del Día Provincial de la Mujer Penitenciaria, impulsado por el legislador de Nuevos Aires.