El dólar contado con liquidación cerró a $111,57

El dólar oficial cerró hoy en un promedio de 68,44 pesos para la venta al público, con una suba marginal de un centavo respecto de la víspera, mientras que en el mercado bursátil el dólar contado con liquidación (CCL) marcó un incremento de 0,4%, en $111,57.

Política23 de abril de 2020 Ahora Online
dolar1_editada_color

En el mercado informal, el denominado dólar blue, subió hoy $10 respecto al valor de la víspera, al cerrar en torno a $120 por unidad.

En una jornada volátil, el contado con liquidación llegó a cotizar por encima de los $115, para luego desinflarse.

Analistas consultados por Télam señalaron que la fuerte liquidez existente y las escasas herramientas de inversión -sumados a la renegociación de la deuda- son los principales factores que impulsan la suba del dólar.

El dólar MEP también operó en alza, en este caso de 0,8%, a $110,05 por unidad.

En el segmento mayorista, la divisa avanzó nueve centavos y finalizó en 66,32 pesos.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País- culminó la rueda en un valor final de $ 88,97.

En relación a la suba en las cotizaciones paralelas del dólar que se estuvo viendo en las últimas jornadas, Mauro Mazza, jefe de Investigación de Bull Market Brokers, resaltó que con el diferencial de tasa actual que existe en pesos, hay un flujo estable pero continuo a activos que replican en el CCL.

"El tener la caución desde hace días en 5% favorece todo esto. Y la (presentación de la) oferta argentina legal de ayer impactó con informes de todos lados”, sostuvo Mazza.

No obstante, el analista explicó que el incremento en la cotización no responde a algo puntual, sino que hay muchas variables que impactan en un mercado desbordado de pesos a nivel financiero.

Al respecto, el especialista analizó que “con una Badlar al 18% y una tasa de depósitos de más de $20 millones (TM20) al 13%, la caución al 5% tiene lógica".

"Por eso, cualquier noticia de afuera que impacte negativamente en Argentina, hace subir al CCL, porque es más barato quedarse con la posición que desarmarla”, añadió.

En lo que respecta a la bolsa porteña, el índice líder terminó la jornada con una baja de 0,58%.

Las subas más destacadas de la rueda correspondieron a Transportadora de Gas del Sur subió 4,67%; Grupo Financiero Valores avanzó 2%; Cresud, +1,97%; Sociedad Comercial del Plata, +1,65%; y Ternium, 1,61%.

En sentido contrario, Telecom Argentina cayó 5,18%; Grupo Financiero Galicia cedió 4,09%; Transportadora de Gas del Norte, -3,48%; Banco Francés, -3,28%; Grupo Supervielle perdió 2,18%.

Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street terminaron con mayoría de bajas lideradas por Telecom Argentina (-6,0%); Grupo Financiero Galicia (-5,6%); Banco Francés (-4,9%); Loma Negra (-2,9%); y Banco Supervielle (-2,6%).

Las ganancias fueron anotadas por Transportadora Gas del Sur (+5,5%); Tenaris (+2,9%); Cresud (+2,1%); IRSA Propiedades Comerciales (+2,0%); y Corporación América (2,0%).

En el mercado de deuda pública, los bonos en dólares corrieron toda la jornada con tendencia negativa y finalizaron con bajas de hasta 7,3%.

De esta manera, el riesgo país avanzó 5,5% hasta los 4.058 puntos básicos.

Los títulos en pesos finalizaron en “verde” con alzas de hasta 4,1%.

En los mercados internacionales, Wall Street cerró este sin grandes cambios en sus tres principales indicadores, en una sesión marcada por informes de posibles tratamientos del coronavirus.

Así, al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones avanzó un 0,17 %, mientras que el S&P 500 descendió un 0,05 % y el tecnológico Nasdaq también retrocedió levemente, un 0,01 %.

A nivel regional, la bolsa de San Pablo bajó un 1,26 %, presionada por nuevas turbulencias políticas en Brasil y con inversores atentos a rumores sobre cambios en el gabinete, según consigna un cable de la Agencia EFE.

Te puede interesar
644d2912-3bb4-41f4-b7ba-863664ad59ac

Política Obrera definió sus candidaturas bonaerenses y lanzó su campaña con fuertes críticas al oficialismo y a la oposición

AHORAONLINE
PolíticaAyer

La conferencia electoral del partido se realizó este fin de semana, donde se aprobaron las listas para las elecciones provinciales y municipales de septiembre. Jorge Altamira, Marcelo Ramal y Pablo Busch trazaron un diagnóstico crítico del escenario político y económico, y llamaron a construir una alternativa socialista desde la clase trabajadora.

63f893c13a76a

ELECCIONES 2025: ALIANZAS PARA LA BATALLA DE BUENOS AIRES

AHORAONLINE
PolíticaEl miércoles

En una jornada decisiva, La Libertad Avanza y el PRO oficializaron una alianza electoral para competir en las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. En paralelo, el peronismo selló la unidad con Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa al frente de "Fuerza Patria", el nuevo espacio que agrupa a todos los sectores del oficialismo provincial.

Lo más visto
Capturarf

Escándalo viral en Berazategui: “Corneta, viejita y el tatuaje en el miembro” — La novela del amor tóxico que explotó en redes

AHORAONLINE
Municipios - Berazategui04 de julio de 2025

Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.