
El Naranja cerró el campeonato con un contundente 4-0 sobre Muñiz y enfrentará a Lamadrid en la primera fase del Reducido por el segundo ascenso a la Primera B.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) desmiente el paro de transporte del próximo 3 de junio. Lo hizo a través de un comunicado de prensa dado a conocer el día de hoy.
Política31 de mayo de 2020 Ahora OnlineLa Unión Tranviarios Automotor (UTA) a través de un comunicado expresó que desde el gremio, no convalida ningún paro de actividades para el próximo 3 de junio. Así se desactiva la noticia que tenía preocupados a un montos de trabajadores esenciales que deben llegar a trabajar el miércoles.
UNION TRANVIARIOS AUTOMOTOR
Comunicado de prensa
La UTA no ha decidido ni convalida ningún paro de actividades para el próximo 3 de Junio
El Consejo Directivo Nacional de la UTA, como máxima autoridad del gremio consagrada por la libre elección de sus afiliados en el marco supremo de la democracia sindical, se ve muchas veces compelida a hacer públicas aclaraciones sobre acontecimientos de la actividad, que a veces pueden llegar a confundir a algunos compañeros.
El caso que nos ocupa es el de la autodenominada “Agrupación Juan Manuel Palacios” en la que figura Miguel Bustinduy, que está convocando a un paro de actividades para el 3 de Junio del corriente. La aclaración que corresponde en este caso hacer conocer, es que esta agrupación no está estatutariamente autorizada a adoptar decisiones orgánicas de tamaña trascendencia, y que lo que se propone esta apartado de las normas, es impropio, y de ninguna manera convalidado por este Consejo Directivo Nacional, que a través de este comunicado desautoriza y manifiesta la ilegalidad de esta pretendida medida de fuerza.
Llama la atención que, por razones de especulación política y en defensa de oscuros intereses, se lancen a este tipo de maniobras en medio del drama de la pandemia que estamos atravesando. La diferencia es que nosotros, la UTA, comprendemos la gravedad de la emergencia y afrontamos nuestras responsabilidades cumpliendo con las directrices de lo que el Gobierno ha dispuesto. Transportamos a los trabajadores de las actividades esenciales y corremos los riesgos que este accionar implica, apelando a la unidad y a la paz y la esperanza, y ellos en cambio eligen dividir y privilegiar sus mezquinas aspiraciones.
Cabe destacar que algunos integrantes del mencionado grupo, son los actores y los responsables de la criminal toma y destrucción de los activos del gremio en la infausta jornada del 16 de Diciembre del año pasado, y que en tal carácter han sido acusados de diversos delitos y están siendo investigados por la justicia penal.
Tenemos que ser claros compañeros, lo que no lograron por la vía democrática, lo quieren obtener por la fuerza, pero para evitarlo estamos nosotros, encolumnados en la defensa legítima del gremio.
Solo para que nuestros afiliados no se confundan, queremos informar y alertar que detrás de esta maniobra hay un empresario, un tal M. Faija, que tiene una comprensión limitada y una mirada y un proyecto menor para nuestra actividad, y quien, persiguiendo con egoísmo su propio interés, fogonea el
enfrentamiento de Bustinduy con las autoridades del gremio. Son muy poca cosa para poner en riesgo a una institución centenaria como la UTA, que a lo largo de su rica historia supo enfrentar y derrotar a enemigos mucho más peligrosos que los nombrados.
El General Perón decía que “La realidad es la única verdad”. Nos sentimos protagonistas de esa realidad a la que conocemos profundamente y, orgullosos de nuestro gremio, sabemos cómo actuar en consecuencia.
Compañeros, a trabajar, con paz y con esperanza.
Buenos Aires, 30 de Mayo de 2020
UTA
CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL
Roberto Fernández
Secretario General
El Naranja cerró el campeonato con un contundente 4-0 sobre Muñiz y enfrentará a Lamadrid en la primera fase del Reducido por el segundo ascenso a la Primera B.
Federico Argüello fue capturado cuando intentaba ingresar al estadio Norman Lee para presenciar el partido entre Berazategui y Muñiz. Estaba prófugo desde hace 20 días por los hechos de violencia ocurridos en el estadio Libertadores de América.
El presidente habló en cadena nacional para anunciar el envío del proyecto al Congreso. Afirmó que “lo peor ya pasó”, defendió el equilibrio fiscal y aseguró que el plan prevé el menor nivel de gasto público en 30 años. Mientras tanto, se registraron cacerolazos en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires.
Tras las elecciones del domingo, el partido amarillo quedó sin nuevas bancas en distritos clave y en algunos municipios incluso perderá representación desde diciembre, evidenciando una fuerte retracción territorial.
Tras el revés electoral en las legislativas bonaerenses, el presidente Javier Milei conformó una “mesa política nacional” con su círculo más cercano y anunció la convocatoria a una mesa de diálogo federal con los gobernadores, además de ampliar la estructura provincial en Buenos Aires.
Axel Kicillof celebró la contundente victoria del peronismo en las elecciones legislativas bonaerenses, agradeció a Cristina Kirchner, Sergio Massa y sindicalistas, y destacó el trabajo de su gestión para enfrentar al gobierno nacional.
El presidente admitió la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires, pero ratificó las políticas económicas y sociales de su gobierno y prometió corregir errores políticos de cara a octubre.
Los detenidos fueron capturados en Florencio Varela tras varios allanamientos de urgencia. Se recuperó un vehículo utilizado en el hecho y gran parte de la mercadería robada de dos locales de una galería de Lisandro de la Torre, en Berazategui.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.