
El Naranja cerró el campeonato con un contundente 4-0 sobre Muñiz y enfrentará a Lamadrid en la primera fase del Reducido por el segundo ascenso a la Primera B.
En el Gran Buenos Aires, la ocupación de camas del sector público es del 57,4 por ciento y en el sector privado es del 54,2 por ciento. Los municipios más complicados son Esteban Echeverría, con el 82,6 por ciento de ocupación y Morón, con 75,2 por ciento.
Sociedad18 de junio de 2020 Ahora OnlineSegún el Sistema de Monitoreo de camas de la Provincia de Buenos Aires, en el Gran Buenos Aires, la ocupación de camas del sector público es del 57,4 por ciento y en el sector privado es del 54,2 por ciento.
Según el reporte, en el Gran Buenos Aires (GBA) hay 2.239 camas de UTI adulto del Registro Federal de Establecimientos de Salud (REFES) (789 sector público y 1.450 sector privado) y la ocupación es del 54 por ciento (57 por ciento públicas y 54 por ciento privadas).
Citando como fuente el Sistema de Monitoreo de camas de la Provincia de Buenos Aires, el informe realiza un corte en aquellos municipios del GBA con más del 40 por ciento de ocupación.
Entre ellos, los que tienen el sistema de salud más requerido son Esteban Echeverría (82,6 por ciento de camas ocupadas), Morón (75,2 por ciento), Exaltación de la Cruz (75 por ciento), Ituzaingó (71,4 por ciento) y La Matanza (69,6 por ciento).
En el otro lado de la lista, Cañuelas, con el 41,2 por ciento de ocupación, Presidente Perón (41,7 por ciento), Zárate (41,8 por ciento), y Berazategui y Luján (ambos distritos con 42,9 por ciento) son los municipios con mayor disponibilidad de camas en este segmento.
En el país
La ocupación de camas de terapia intensiva en el país es del 45 por ciento (4.936), en tanto que hay disponibles 6.542, según un informe del ministerio de Salud.
Las provincias donde hay mayor utilización de camas de terapia intensiva son Santa Fe (64 por ciento), Salta (62 por ciento), Corrientes (61 por ciento) y Tucumán (59 por ciento).
Entre las de menor ocupación se encuentra Córdoba (17 por ciento), San Luis (22 por ciento), Santiago del Estero (25 por ciento) y Neuquén (27 por ciento).
En la ciudad de Buenos Aires, el informe consigna que hay una dotación de 1.417 camas de Unidades de Terapia Intensiva (UTI) adultos -525 de sector público y 892 del sector privado- de las cuales el 51 por ciento están ocupadas (35 por ciento del sector público y 60 por ciento del sector privado, estimado este último dato "de acuerdo a la ocupación promedio a nivel nacional").
El informe señala que desde el 20 de marzo al 12 de junio "pasamos de 8.521 camas a 11.517 camas" y que "en el sector público, pasamos de tener 5,3 camas cada 100.000 habitantes a 9,9 camas cada 100.000 habitantes".
A la vez, se destacó que en el mismo período "la participación del sector público en el total de camas de UTI adulto se incrementó del 28% al 39% y se redujo la brecha entre ambos sectores al pasar de "8,1 camas cada 100 mil habitantes a 5,6 camas cada 100 mil habitantes".
En cuanto a incrementos de camas, la ciudad de Buenos Aires pasó de 1.186 a 1.417 y la provincia de Buenos Aires, de 2.534 a 3.277.
En lo concerniente a la disponibilidad de respiradores, desde el 20 de marzo al 12 de junio "se incorporaron al sistema de salud 1.974 respiradores en el sector público y 203 en el sector privado", un incremento del 35 por ciento.
La participación del sector público en el total de respiradores subió del 35 por ciento al 49 por ciento, se apuntó, mientras que "se estima un incremento de los respiradores en el sector privado del 5 por ciento".
Con información de Télam
El Naranja cerró el campeonato con un contundente 4-0 sobre Muñiz y enfrentará a Lamadrid en la primera fase del Reducido por el segundo ascenso a la Primera B.
Federico Argüello fue capturado cuando intentaba ingresar al estadio Norman Lee para presenciar el partido entre Berazategui y Muñiz. Estaba prófugo desde hace 20 días por los hechos de violencia ocurridos en el estadio Libertadores de América.
Se trata de la presencia del Streptococcus pyogenes, comúnmente conocido como Estreptococo del Grupo A, quien a tomado mayor relevancia este 2023, más particularmente en la pobación infantil.
El Ministerio de Salud de la Nación advirtió sobre un incremento del 281% en los contagios en todo el país de Streptococcus pyogenes. Casi el 10% de los pacientes perdieron la vida.
ANDIS abrió la convocatoria para formar parte del "Observatorio Nacional de Discapacidad"
El músico había sido internado hace 10 días en terapia intensiva de una clínica privada a raíz de una insuficiencia renal. Acababa de cumplir 62 años.
Los detenidos fueron capturados en Florencio Varela tras varios allanamientos de urgencia. Se recuperó un vehículo utilizado en el hecho y gran parte de la mercadería robada de dos locales de una galería de Lisandro de la Torre, en Berazategui.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.