Crisis económica: el PBI cayó 5,4% y la desocupación alcanzó el 10,4% durante el primer trimestre del año

El Producto Bruto Interno (PBI) retrocedió 5,4% durante el primer trimestre del año, mientras que el desempleo subió hasta el 10,4.%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Política23 de junio de 2020 Ahora Online
DESEMPLEO1

De esta forma, la tasa de desempleo marcó un avance de tres décimas respecto al primer trimestre de 2019, cuando se ubicó en 10,1%. En tanto, frente al último trimestre del año pasado, la suba fue de 1,5 puntos porcentual, debido a que la medición fue de 8,9%.

Respecto al último trimestre de 2019, el nivel de actividad de la economía se contrajo 4,8%, precisó el Indec.

La caída del PBI del primer trimestre del corriente año se registró antes de que comenzara a pleno el aislamiento sanitario preventivo obligatorio (ASPO) dispuesto por el gobierno nacional el 20 de marzo pasado.

Durante el primer bimestre del año, en base al indicador de actividad mensual, la economía marcó un retroceso de 2,1%, esencialmente por la paralización de la obra pública y la falta de inversiones privadas respecto a igual período anterior.

Además, la economía arrastraba dos años sucesivos de caídas, de 2,1% en 2019 y de 2,6% en 2018.

En medio de esta baja en la actividad económica, el índice de sub ocupación demandante ascendió al término del primer trimestre del año al 8,2% contra el 8,4% de igual período del año pasado, y del 9,5% del trimestre octubre-diciembre de 2019.

Por su parte, la sub ocupación no demandante, que refleja a quienes trabajan hasta 35 horas semanales y no buscan incrementar esa carga, se mantuvo casi sin cambios en 3,5%, apenas una décima por encima del 3,4% del período enero-marzo de 2019, y una décima menos que el 3,6% del último cuatrimestre del año pasado.

La dependencia oficial informó también que la Formación Bruta de Capital Fijo, según estimaciones preliminares, experimentó en el primer trimestre de 2020 una disminución de 18,3% respecto del mismo período de 2019.

Esta merma se debió a una caída de 24,5% de la inversión en construcciones, un descenso de 17,3% de otras construcciones, el retroceso de 13 % en maquinaria y equipo y una baja de 12,9% en equipo de transporte.

Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional descendió un 5,9% y el componente importado se contrajo un 16,2%. En equipo de transporte el componente nacional se retrotrajo 14,6% y el importado decreció 9,7%.

En cuanto a la variación en el nivel de actividad económica según los distintos rubros, en el primer trimestre del corriente año solo eludieron la tendencia declinante explotación de minas y canteras, que subió 0,3%; distribución de electricidad, gas y agua, con un avance interanual de 3,8%; enseñanza, con una mejora de 1,2%, y la Administración Pública, con un incremento de 0,2%.

En tanto, las caídas más significativas se anotaron en agricultura, ganadería y silvicultura (-6,2%); pesca (-30,4%); industria manufacturera (-6,5%); construcción (-0,8%) y comercio mayorista y minorista (-6,5%).

Por su parte, el rubro hoteles y restaurantes retrocedió 10,2% interanual, transporte y comunicaciones, (- 5,4%); Intermediación Financiera, (-5,9%); actividades inmobiliarias, (-2%), y servicios sociales y de Salud, (-3,7%).

Los principales actores económicos del mercado, en base a la medición de expectativas del Banco Central, proyectan una caída en el nivel de actividad del 9,5%, afectado por las restricciones impuestas para morigerar el avance del coronavirus.

De esta forma, en base al informe del Indec, durante el primer trimestre del corriente año a precios corrientes, el PBI se ubicó en 25 billones 352.325 millones de pesos.

Te puede interesar
4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

fc0a237e-fd93-4050-9704-81dd0aaed953

Diana Paterno expresó su apoyo a Diego Santilli: “Subida desde siempre a la Santilleta”

AHORAONLINE
Política09 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.

5f36ee4f-6bdd-4dae-9fc5-6864ab86894d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La crisis de gobernabilidad de Milei: la renuncia de Espert y su impacto en las elecciones legislativas

AHORAONLINE
Política06 de octubre de 2025

A pocos días de las elecciones legislativas, la renuncia de José Luis Espert por vínculos con un empresario acusado de narcotráfico profundiza la crisis política de Javier Milei. El oficialismo enfrenta una encrucijada: reorganizar su lista en la provincia de Buenos Aires y demostrar gobernabilidad en medio de escándalos que amenazan su credibilidad y sus planes de cambio.

Lo más visto
CapturaSS

Bera perdió y deberá remontar en el Norman Lee

AHORAONLINE
Deportes13 de octubre de 2025

El Naranja perdió 1-0 como visitante frente a Leandro N. Alem en la ida de la segunda fase del Reducido. El próximo fin de semana definirá la serie en el Norman Lee, donde deberá ganar para soñar con las semifinales.