
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
El presidente cumplirá hoy su primera visita oficial a esta provincia. A las 13 arribará al aeropuerto y desde allí se trasladará al ingenio La Trinidad. En esa fábrica, y junto a los gobernadores de Tucumán, de Salta y de Jujuy, anunciará la suba del corte de etanol en las naftas. La medida constituye un paliativo para la alicaída industria del azúcar
Nacionales05 de febrero de 2016 crédito La Gaceta de TucumánLa primera visita a Tucumán de Mauricio Macri como presidente de la Nación tendrá como escenario el ingenio La Trinidad, a 10 kilómetros de Concepción. Los actores de reparto, en tanto, serán los industriales. El anuncio del incremento del corte de etanol en las naftas y una mayor apertura al diálogo de parte del Gobierno nacional generaron expectativas en la agroindustria madre de la provincia, con replicas en Salta y Jujuy.
El mandatario nacional tiene previsto aterrizar a las 13 en el aeropuerto Benjamín Matienzo, donde lo estará esperando el director del Plan Belgrano, José Cano. Con el gobernador, Juan Manzur, en tanto, recién se encontrará en la fábrica, a la que se dirigirá en helicóptero. En el lugar también estarán los mandatarios de Salta, Juan Manuel Urtubey (PJ), y de Jujuy, Gerardo Morales (UCR).
Allí anunciaría una medida con la que el Gobierno nacional pretende paliar la crisis que atraviesa el sector azucarero, una de las más profundas de los últimos 50 años, e impulsar el desarrollo de la región: un incremento de dos puntos porcentuales (pasaría del 10% al 12%) del corte de etanol en las naftas. Cano manifestó que se trata de una primera etapa en el compromiso que asumió Macri durante la campaña para llevar al porcentaje hasta un 15%.
“Macri es un presidente que tiene la mirada puesta en el interior. La medida está dirigida en particular al norte argentino y se sumará a la eliminación de las retenciones, lo que generará condiciones para las economías regionales”, expresó Cano en una charla con LA GACETA.
Más allá del entusiasmo que genera la medida en el sector, los empresarios azucareros no disimularon la incertidumbre que les genera no conocer detalles respecto de su aplicación. Entre otros puntos, remarcaron que aún no se sabe con certeza la proporción que se aplicará y la incorporación de nuevos ingenios y de los cañeros al programa de Energía.
Una hora antes de Macri llegará a Tucumán una comitiva de referentes nacionales de Cambiemos. Entre otros, estarán el ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio; el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Emilio Monzó (PRO); y el diputado nacional Nicolás Massot, presidente del bloque macrista en la Cámara baja. Ellos viajarán hacia La Trinidad junto al secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, Domingo Amaya; y el intendente de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro.
Tras el acto, el presidente se trasladará a Jujuy junto al gobernador Morales. Su primera parada en esa provincia será la ciudad de San Pedro, ubicada 64 kilómetros al este de San Salvador de Jujuy. En el acto anunciará la construcción de una autovía en la ruta nacional 34 (entre las localidades de Calilegua y Pampa Blanca) y de una cárcel en la localidad de Yuto.
Mañana a las 10, en tanto, Macri presidirá un acto en Purmamarca, a 65 kilómetros de la capital jujeña. Allí brindará detalles sobre un plan para el desarrollo de la energía solar.
El impacto de la medida
Según se supo de manera extraoficial, el incremento sería de dos puntos porcentuales. Aunque aún no se ha confirmado si esa proporción sería destinado solo a la industria azucarera o si se daría participación a las empresas que producen etanol con base en maíz. Fuentes oficiales informaron que en las últimas semanas se han evaluado varias alternativas, pero que por la posición de la Presidencia, esos dos puntos terminarían siendo para el azúcar.
El porcentaje implicará 160 millones de litros, lo que permitiría movilizar a la industria azucarera del NOA $ 1.600 millones por facturación de alcohol. “Para que se tenga una idea, el valor bruto de toda la producción tucumana, derivada de la molienda de caña, ronda entre los $ 10.000 millones y $ 12.000 millones (azúcar más alcohol de caña)”, dijo un referente del sector.
Con la aplicación de esta medida, por otro lado, se destinará stock de la producción a la elaboración de alcohol y así se lograría destinar menor volumen de azúcar para exportación y liberar también el mercado interno. Eso posibilitaría “tonificar el precio bajo del mercado interno”, explicaron en la actividad azucarera, como una alternativa para mitigar la crisis actual.
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.
La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".
La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa
Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.
El conductor de un Peugeot 205 intentó atravesar el paso a nivel con la barrera baja y fue embestido por una formación ferroviaria. Milagrosamente, sólo sufrió heridas leves. Investigan las causas del hecho.
Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.
El concejal de La Libertad Avanza y abogado, Dante Morini, presentó una denuncia penal contra las autoridades de EDESUR por los reiterados cortes de luz en Berazategui, acusándolos de incumplir una medida judicial vigente desde 2023. Según advirtió, la falta de suministro eléctrico afecta gravemente la salud, el bienestar y el acceso al agua potable de miles de vecinos. La denuncia fue radicada en la Fiscalía Federal de Quilmes por el presunto delito de desobediencia.
Un menor perdió la vida tras un disparo accidental en el barrio Santa Rosa de Florencio Varela. La justicia investiga el hecho y el adolescente que disparó está detenido.
La banda del corcel violento: asaltaban a los tiros y huyeron montados. Dos quedaron detenidos, uno fue entregado a los padres. El western conurbano sigue escribiendo capítulos.