Se conmemora hoy el 104 Aniversario de la Fuerza Aérea Argentina

La Fuerza Aérea Argentina conmemora hoy un nuevo aniversario de su creación. A 104 años de sus inicios es parte indivisible de la sociedad y, fiel a su misión, mantiene y renueva su compromiso con la Patria protegiendo el cielo argentino con sus alas.

Sociedad10 de agosto de 2016 Redacción
F486446DE
Foto gentileza, parabuenosaires.com

En 1912, el entonces Presidente de la Nación, Roque Sáenz Peña, firmó el decreto de creación de la Escuela de Aviación Militar en terrenos de El Palomar, provincia de Buenos Aires. Este centro formador de los aviadores militares argentinos sería trasladado en 1937 a la ciudad de Córdoba, su actual asiento”, señalaron los funcionarios de esta fuerza.

“La visión de nuestros precursores permitió asociar la incipiente actividad de vuelo a la defensa de nuestra soberanía y, a través de la progresiva capacidad que el poder aéreo adquiría con la incorporación de diversos sistemas de armas, garantizar y proteger los intereses vitales de la Nación”, indicaron.

“Como parte de las operaciones que la Fuerza Aérea desarrolla, durante el corriente año implementó una serie de actividades que por su importancia han cobrado relevancia. Una de ellas es la relacionada con la lucha contra los incendios que se produjeron en la localidad chubutense de Trevelin, cumplimentando con un avión Fokker F-28 el traslado de brigadistas desde la provincia de Salta”, comentaron.

“Asimismo, concluyó con éxito la Campaña Antártica de Verano 2015/16 en las Bases Marambio y Matienzo, asegurando la continuidad de las actividades que se desarrollan a lo largo del año en el Sector Antártico Argentino. Respecto al desarrollo de ejercicios combinados, se realizó en la IV Brigada Aérea de Mendoza, el ejercicio “Cooperación IV” que contó con la participación de personal militar de las Fuerzas Aéreas de Argentina y de 12 países americanos, con el objetivo de adiestrarse en materia de ayuda humanitaria en caso de eventuales catástrofes naturales”, manifestaron.

“Esta capacitación pudo aplicarse inmediatamente cuando la República del Ecuador se vio afectada por un terremoto y solicitó el apoyo de los miembros del Sistema de Cooperación de las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA). El Escuadrón Hércules de la I Brigada Aérea de El Palomar envió dos tripulaciones completas e integrantes del Equipo de Control de Terminal Aérea que, desde una aeronave C-130, trasladaron 20 toneladas diarias de carga, manteniéndose operativos las 24 horas del día”, afirmaron.

“Otro importante ejercicio fue el Larus 16, realizado en la Base Aeronaval Comandante Espora de la Armada Argentina (Bahía Blanca), que implicó un significativo despliegue de personal y material. Se desarrollaron operaciones conjuntas entre las Fuerzas Armadas a fin de adiestrar y evaluar al personal en tareas de defensa contraaérea, apoyo de fuego cercano, abastecimiento aéreo y procedimientos de interceptación en combate”, explicaron.

“Respecto al Operativo Fronteras, desarrollado en el norte de nuestro país, la Institución continúa su labor dentro de las Fuerzas de Tareas Conjuntas con la finalidad de incrementar la vigilancia y el control del espacio aéreo en esa zona e identificar vectores hostiles que puedan poner en peligro a los intereses vitales de la Nación”, relataron.

“Asimismo, desde la década del sesenta, la participación de la Fuerza Aérea Argentina en Misiones de Paz se mantiene en pie, destacándose la participación en Chipre, con el aporte de un Bell-212 y dos Hugues 500, únicos helicópteros que utiliza la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en esa Isla del Mediterráneo. Es destacable, además que, desde el 2004, nuestra Institución brinda apoyo a la República de Haití, donde se encuentra desplegado el Hospital Reubicable que junto al personal de médicos, enfermeros y técnicos se han ganado el reconocimiento de la ONU”, revelaron.

“Resultó trascendental para la Fuerza Aérea Argentina la presentación del primer avión de transporte Hércules KC-130 modernizado en Estados Unidos, como parte de un programa entre la Institución y ese país. Asimismo, personal de la Fábrica Argentina de Aviones (FADEA) se capacitó para adecuar las cuatro aeronaves restantes que necesitan esta actualización. Este avance permite incrementar la capacidad operacional, mejorar la confiabilidad y la seguridad y, simultáneamente, disponer de una configuración común que permita cumplir con los últimos requerimientos internacionales en términos de comunicación, navegación, vigilancia y gerenciamiento de tráfico aéreo global”, afirmaron.

Te puede interesar
Lo más visto
huy

“Los Caminantes”: patrullas vecinales frente al abandono estatal en Berazategui

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl lunes

Vecinos de Berazategui denuncian una ola de robos, amenazas y descontrol en la zona de Plaza San Martín, Mitre y Ducilo. Sin respuestas del municipio ni presencia policial efectiva, formaron patrullas vecinales autodenominadas “Los Caminantes”. Denuncian complicidad policial, abandono estatal y temen que la inseguridad derive en hechos de violencia o justicia por mano propia.