El coronavirus causó 147 nuevas muertes y 7.513 casos positivos en el país

El coronavirus causó 147 nuevas muertes y 7.513 contagios en las últimas 24 horas en el país, mientras el Ministerio de Salud amplió la definición de caso positivo a quien tenga síntomas y conviva con personas ya diagnosticadas de Covid-19 por test PCR, en zonas donde haya transmisión comunitaria de la enfermedad.

Sociedad06 de agosto de 2020 Ahora Online
coronacorona
Coronavirus Argentina

La cartera de Salud informó que con los 147 decesos y 7.513 casos reportados hoy suman 4.251 los fallecidos y 228.195 los contagiados desde el inicio de la pandemia en el país, en marzo pasado.

La cartera sanitaria indicó que son 1.245 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 56,6% en el país y del 66,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Un 85,60% (6.433 personas) de los infectados de hoy (7.513) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.

De los 228.195 casos positivos, el 43,75% (99.852) recibió el alta.

El reporte vespertino consignó que murieron 62 hombres, 45 residentes en la provincia de Buenos Aires; 11 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Chaco y 2 en Río Negro; y 53 mujeres; 30 residentes en la provincia de Buenos Aires; 17 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Mendoza; 1 en Neuquén; 2 en Río Negro y 1 en Santa Cruz.

El parte matutino precisó que fallecieron 21 hombres, 15 residentes en la provincia de Buenos Aires; 3 en la provincia de la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 1 en Tucumán; 1 en Tierra del Fuego; y 10 mujeres; 6 residentes en la provincia de Buenos Aires; 1 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Neuquén y 2 en Tierra del Fuego.

Del total de infectados, 1.127 (0,5%) son importados, 62.150 (27,2%) contactos estrechos de casos confirmados, 128.781 (56,4%) casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

El Ministerio de Salud también anunció que a partir de hoy se amplió la definición de caso positivo a quienes tenga síntomas y sean convivientes de personas ya diagnosticadas con Covid-19 por test PCR, en zonas donde haya transmisión comunitaria de la enfermedad.

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, anticipó además que es esperable que haya un aumento de confirmaciones de diagnósticos positivos durante los próximos días por el cambio de modalidad y sostuvo que cada jurisdicción podrá decidir "dónde y cuándo se implementa".

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, afirmó en tanto que con los números actuales de contagios de coronavirus en la zona en el AMBA "es impensado agregar actividades", y alertó que, si se llega a una "situación crítica" con las camas de terapia intensiva, se deberá "apretar el botón rojo y cerrar de nuevo".

Gollan agregó que cambiará la historia cuando llegue la vacuna o si se comprueba que el suero autoinmune es eficaz, ya que "permitirá gestionar la pandemia de otra manera", pero aclaró que, mientras no estén esos recursos, "no hay otra cosa por hacer".

Te puede interesar
Lo más visto
Capturarf

Escándalo viral en Berazategui: “Corneta, viejita y el tatuaje en el miembro” — La novela del amor tóxico que explotó en redes

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiAyer

Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.