
Proponen blindar el sistema electoral bonaerense contra reformas de último momento
La bancada de Unión, Renovación y Fe presentó un proyecto para garantizar la estabilidad del sistema electoral en la Provincia de Buenos Aires.
Diputados de Juntos por el Cambio renovaron hoy sus cuestionamientos al oficialismo por su intención de sesionar esta tarde de manera virtual e insistieron en la necesidad de debatir de forma presencial, al recordar que está vencido el protocolo de funcionamiento de la cámara baja.
Política01 de septiembre de 2020 Ahora OnlineEl presidente del interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio, Mario Negri, acusó al oficialismo de pretender "atropellar" para "seguir con la virtualidad hasta fin de año y, de esa manera, aprobar cosas que les deberían dar vergüenza".
En ese sentido, en declaraciones televisivas formuladas anoche, Negri mencionó "una nueva fórmula de movilidad jubilatoria o la reforma judicial que envió el Senado", a la que tildó de "bochornosa".
Por su parte, el presidente del bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo, ratificó en declaraciones a Radio Mitre que Juntos por el Cambio estará presente en el recinto esta tarde aunque sostuvo que "los temas de hoy no son el problema" y puso de relieve que vencido el protocolo "nuestra responsabilidad es estar presentes".
En esa línea, la diputada nacional de la Coalición Cívica, Mónica Frade, anticipó que ya se encontraba en el Congreso para participar de la sesión y afirmó en su cuenta de Twitter: "Protocolo virtual de la HCDN fenecido. Día Cívico".
También, a través de su cuenta en la red social Twitter, la diputada radical Karina Banfi aseguró que la postura de Juntos para el Cambio, que reclama la presencialidad de las sesiones parlamentarias, es "fortalecer las instituciones".
"En este momento de la pandemia, la sociedad necesita mensajes claros e instituciones sólidas. Busquen un lugar más grande, CCK o un estadio y vamos a sesionar y resolver los problemas de todos los argentinos. No pueden existir dos congresos, uno virtual y otro presencial", sostuvo.
Por su parte, la diputada Jimena Latorre, también de la UCR en Juntos por el Cambio, advirtió: "Si ellos intentan imponerse y terminan aprobando una ampliación del reglamento, por fuera del mismo, tanto esa prórroga y cualquier proyecto también, todo va a estar viciado de nulidad".
La diputada nacional Josefina Mendoza consignó esta mañana que ya se encontraba en el Congreso "para cumplir con nuestra obligación de sesionar presencialmente a falta de protocolo para continuar de modo virtual".
"Es importante aclarar que no existe tensión. No puede haber tensión entre la legalidad e ilegalidad, menos pueden existir dos Congresos", enfatizó la diputada radical a través de la misma red social.
En ese sentido, el diputado radical por San Luis, José Riccardo, escribió: "Un globo de ensayo ahora para luego pasar la descabellada reforma judicial entre gallos y medianoche. No les daré mi quórum virtual".
Asimismo, el diputado radical Atilio Benedetti, sostuvo que "hay que estar" y aseguró que los diputados de JxC viajaron a la ciudad de Buenos Aires "para participar de la sesión".
"Venció el protocolo que regía las sesiones virtuales y entendemos que el mayor aporte que podemos hacer es avanzar en la recuperación del funcionamiento presencial y pleno de @DiputadosAR", aseguró el legislador de la UCR.
La bancada de Unión, Renovación y Fe presentó un proyecto para garantizar la estabilidad del sistema electoral en la Provincia de Buenos Aires.
Los fiscales sostienen que no hay razones médicas ni de seguridad que justifiquen el beneficio y apuntan a una “falta de igualdad ante la ley” en el tratamiento de la expresidenta.
Con un récord de 480.000 inscriptos, el gobernador Axel Kicillof inauguró los Juegos Bonaerenses en Berazategui y lanzó duras críticas al Gobierno nacional por los recortes en políticas deportivas, educativas y culturales. También participaron Andrés Larroque y el intendente Juan José Mussi.
Con el voto desempate de Verónica Magario, el Senado bonaerense dio media sanción a una reforma que elimina los límites a la reelección de legisladores. Mientras la provincia atraviesa profundas crisis sociales y económicas, la política avanza en su objetivo: quedarse indefinidamente en el poder.
El gobernador bonaerense encabezó el acto en la Escuela Juan Vucetich de Berazategui, donde más de 2.700 cadetes juraron fidelidad a la bandera. Anunció avances en infraestructura y formación para profesionalizar a la fuerza.
En medio de temperaturas bajo cero, alumnos de la Escuela Primaria N°31 asisten a clases sin calefacción y con baños clausurados. Las familias denuncian abandono estatal, desidia del Consejo Escolar y exigen explicaciones al Municipio por la falta de transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la educación.
El conductor de un Peugeot 205 intentó atravesar el paso a nivel con la barrera baja y fue embestido por una formación ferroviaria. Milagrosamente, sólo sufrió heridas leves. Investigan las causas del hecho.
La víctima, una trabajadora auxiliar del establecimiento, fue hallada sin vida en circunstancias que aún se investigan. El hecho generó una fuerte conmoción en la comunidad educativa de Florencio Varela.
Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.
El equipo local logró un agónico triunfo por 2 a 1, pero el festejo se vio opacado por una violenta reacción de jugadores de Berazategui, que arrojaron botellas a los hinchas tras un cruce con la platea. Un futbolista fue expulsado, aunque testigos aseguran que no fue el verdadero responsable.