
Proponen blindar el sistema electoral bonaerense contra reformas de último momento
La bancada de Unión, Renovación y Fe presentó un proyecto para garantizar la estabilidad del sistema electoral en la Provincia de Buenos Aires.
El Gobierno nacional anunció hoy la extensión del bono de 5 mil pesos por 90 días para los trabajadores de la salud, públicos y privados, que alcanzará a unas 700 mil personas, y que comenzará a incluir a trabajadores de geriátricos, de servicios de traslados de ambulancia y de análisis clínicos, afectados a la atención por la pandemia de coronavirus.
Política15 de septiembre de 2020 Ahora Online"Es un estímulo necesario para el enorme esfuerzo que están haciendo", dijo el ministro de Salud, Ginés González García, en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, junto a su par de Trabajo, Claudio Morini, y el secretario general de la CGT y titular del gremio de Sanidad, Héctor Daer.
De esa forma, el Gobierno renovó la medida dictada por decreto el 27 de marzo pasado cuando otorgó, como "asignación estímulo", la suma de 5 mil pesos para los meses de abril, mayo, junio y julio para los trabajadores de la salud que presten servicios en forma "presencial y efectiva".
El ministro González García recordó que el bono había sido otorgado a los trabajadores que tenían "efectiva concurrencia a su trabajo y ahora se amplía el alcance de 444 mil a casi 700 trabajadores e incluirá a personal de los geriátricos, los servicios de traslados y ambulancias, los de atención primaria y de análisis clínicos".
"Nada compensa el esfuerzo ni los riesgos pero creemos que este estímulo sirve para la tarea cotidiana", agregó el titular de la cartera de Salud.
Por su parte, el ministro Moroni expresó que la decisión de "continuar" con el bono "es un mínimo esfuerzo que hace el Gobierno para ayudar a los trabajadores de la Salud que están haciendo un esfuerzo enorme para la población".
"Esto forma parte -indicó Moroni- de lo que estamos haciendo en general, forma parte del Programa de Asistencia a la Producción (ATP), en el que está incluido el sector salud como crítico, y en ese marco hemos asistido a unos 200 mil trabajadores en el pago de salarios y pensamos que en las próximas ediciones se seguirá sosteniendo como crítico a ese sector".
El ministro explicó que la "asistencia se mantendrá el tiempo que sea necesario porque se sigue en la pandemia y los trabajadores del sector salud son fundamentales y se están comportando de un modo inobjetable".
Daer, a su vez, consideró que el bono es un "reconocimiento" y "un paso más del gobierno del presidente Alberto Fernández en el sentido de sostener la tarea que vienen llevando adelante los compañeros de todo el sistema de salud púbico y privado".
El titular del gremio de la Sanidad dijo que los trabajadores de esa área "se preparan para ayudar, para asistir, pero no para enfermarse" y agregó que "a pesar de que es un sector que ha padecido una enorme cantidad de contagios en algunos casos con desenlaces fatales hemos sostenido y hecho sustentable nuestro sistema de salud".
En tanto, Daer convocó para el 21 de septiembre, día del trabajador de Sanidad, a que la "sociedad exprese un acompañamiento y reconocimiento con aplausos" para el personal de salud.
En tanto, consultado por Télam, el ministro de Trabajo se refirió a la paritaria para el sector de la administración pública: "Está convocada para el martes de la semana que viene", dijo y precisó que han sido "convocados los sindicatos" para analizar "cuáles van a ser los ajustes para el sector público nacional".
Acerca del Consejo Económico Social, Moroni señaló que requiere una "estructura legislativa mucho más compleja" y por ende indicó que los que "se va a continuar son las reuniones de gabinete ampliado a los cuales se invita a los actores sociales para participar de determinada tipo de políticas".
"Conceptualmente nunca quisimos dejarlo de hacer sino que en las restricciones de reunión por la pandemia no podíamos juntarnos treinta y pico de personas en un lugar cerrado así que ahora estamos viendo en qué condiciones retomar ese tipo de reuniones que ya habíamos empezado", indicó.
Sobre ese punto, también consultado por Télam, Daer manifestó que la "pandemia nos genera una situación muy diferente a la que pensamos cuando queríamos atravesar el camino para transitar el Consejo Económico Social para los meses de mayo y agosto".
"Pero esta pandemia trastocó todo. Acá lo que hay que hacer es generar las mesas de diálogo con una dinámica tal que nos permitan transitar la pandemia y quizá dejar de hablar de habla de pospandemia porque la vara del límite es más vaga".
El gremialista apuntó que "hay que transitar esto sosteniendo valores fundamentales, tratando que las empresas sigan abiertas con los trabajadores adentro".
La bancada de Unión, Renovación y Fe presentó un proyecto para garantizar la estabilidad del sistema electoral en la Provincia de Buenos Aires.
Los fiscales sostienen que no hay razones médicas ni de seguridad que justifiquen el beneficio y apuntan a una “falta de igualdad ante la ley” en el tratamiento de la expresidenta.
Con un récord de 480.000 inscriptos, el gobernador Axel Kicillof inauguró los Juegos Bonaerenses en Berazategui y lanzó duras críticas al Gobierno nacional por los recortes en políticas deportivas, educativas y culturales. También participaron Andrés Larroque y el intendente Juan José Mussi.
Con el voto desempate de Verónica Magario, el Senado bonaerense dio media sanción a una reforma que elimina los límites a la reelección de legisladores. Mientras la provincia atraviesa profundas crisis sociales y económicas, la política avanza en su objetivo: quedarse indefinidamente en el poder.
El gobernador bonaerense encabezó el acto en la Escuela Juan Vucetich de Berazategui, donde más de 2.700 cadetes juraron fidelidad a la bandera. Anunció avances en infraestructura y formación para profesionalizar a la fuerza.
En medio de temperaturas bajo cero, alumnos de la Escuela Primaria N°31 asisten a clases sin calefacción y con baños clausurados. Las familias denuncian abandono estatal, desidia del Consejo Escolar y exigen explicaciones al Municipio por la falta de transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la educación.
El conductor de un Peugeot 205 intentó atravesar el paso a nivel con la barrera baja y fue embestido por una formación ferroviaria. Milagrosamente, sólo sufrió heridas leves. Investigan las causas del hecho.
La víctima, una trabajadora auxiliar del establecimiento, fue hallada sin vida en circunstancias que aún se investigan. El hecho generó una fuerte conmoción en la comunidad educativa de Florencio Varela.
Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.
El equipo local logró un agónico triunfo por 2 a 1, pero el festejo se vio opacado por una violenta reacción de jugadores de Berazategui, que arrojaron botellas a los hinchas tras un cruce con la platea. Un futbolista fue expulsado, aunque testigos aseguran que no fue el verdadero responsable.