
El Naranja cerró el campeonato con un contundente 4-0 sobre Muñiz y enfrentará a Lamadrid en la primera fase del Reducido por el segundo ascenso a la Primera B.
Según la investigación de Infobae, de las 429 muertes confirmadas durante el lunes, sólo 33 correspondían a ese día. La gran mayoría del retraso es de la provincia de Buenos Aires. ¿Ocultan información oficial?
Sociedad22 de septiembre de 2020 Ahora OnlineDurante la parte más crítica de la pandemia en el vecino país de Brasil, se desató la polémica tras un apagón de varias horas en la página del Ministerio de Salud de Brasil, la información consolidada sobre la pandemia del coronavirus desapareció del lugar en el que se encontraba. Si antes la web mostraba el consolidado histórico de infectados y fallecidos por la covid-19 en ese país, y un mapa con la distribución regional del virus, tras el apagón la información desapareció y aparecía sólo la de las últimas horas. Algunos creen que esta es una maniobra del presidente Jair Bolsonaro para ocultar información sobre la pandemia
Ahora esas dudas comenzaron en Argentina tras una gran investigación periodística de Infobae, quien confirmó que durante el día de ayer, de las 429 informadas ayer, solo 33 corresponden a ese día
Además, destaca que No es la primera vez que esto ocurre. Tal como hemos publicado en otras oportunidades, hubo un nuevo retraso en la carga de datos de los fallecidos. Pero ayer esa diferencia fue récord.
Aunque no se conoce aún a qué fecha corresponden los decesos ni a qué distrito en particular, 201 muertes son de hace más de un mes y 146 de más de dos meses. El reporte vespertino de ayer de la cartera de Salud señaló que del total de fallecidos, 276 corresponden a la Provincia de Buenos Aires, distrito que sigue reportando muertes con mucha demora. Según cálculos de los investigadores Mauro Infantino y Federico Tiberti, quienes desarrollaron un algoritmo que permite detectar las demoras, 193 de los fallecidos en territorio bonaerense son de junio y julio.
Expertos sanitaristas coinciden en que de acuerdo al descubrimiento de los dos investigadores, los números que se informan diariamente no reflejan la situación del momento, lo que hace más difícil aún plantear una estrategia que permita ponerle una fecha precisa al fin de la cuarentena.
Con el número de muertos conocidos en las últimas horas, ya acumulan 13.482 los fallecidos, al tiempo que se reportaron 8.782 nuevos casos de Covid-19 y ya acumulan 640.147 en todo el país.
Fuente -Infobae-
El Naranja cerró el campeonato con un contundente 4-0 sobre Muñiz y enfrentará a Lamadrid en la primera fase del Reducido por el segundo ascenso a la Primera B.
Federico Argüello fue capturado cuando intentaba ingresar al estadio Norman Lee para presenciar el partido entre Berazategui y Muñiz. Estaba prófugo desde hace 20 días por los hechos de violencia ocurridos en el estadio Libertadores de América.
Se trata de la presencia del Streptococcus pyogenes, comúnmente conocido como Estreptococo del Grupo A, quien a tomado mayor relevancia este 2023, más particularmente en la pobación infantil.
El Ministerio de Salud de la Nación advirtió sobre un incremento del 281% en los contagios en todo el país de Streptococcus pyogenes. Casi el 10% de los pacientes perdieron la vida.
ANDIS abrió la convocatoria para formar parte del "Observatorio Nacional de Discapacidad"
El músico había sido internado hace 10 días en terapia intensiva de una clínica privada a raíz de una insuficiencia renal. Acababa de cumplir 62 años.
Los detenidos fueron capturados en Florencio Varela tras varios allanamientos de urgencia. Se recuperó un vehículo utilizado en el hecho y gran parte de la mercadería robada de dos locales de una galería de Lisandro de la Torre, en Berazategui.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.