El desempleo subió 2,5 puntos porcentuales y se ubicó en 13,1% al término del segundo trimestre

La tasa de desocupación subió hasta el 13,1% al término del segundo trimestre del año, con un incremento de 2,5 puntos porcentuales respecto al 10,6% de igual período de 2019, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

Política23 de septiembre de 2020 Ahora Online
desempleo_2

Además, la tasa de desocupación demandante se ubicó en el 5% en el segundo trimestre de este año contra el 9,2.% de igual período anterior, y la desocupación no demandante subió hasta el 4,6% contra el 3,9% del lapso previo.

El nivel de desempleo registrado en el segundo trimestre del año -de 13,1%- también se ubicó por encima de la medición del primer trimestre, cuando alcanzó el 10.4%.

Este aumento en la tasa de desocupación se dio a la par de una caída del Producto Bruto Interno (PBI) durante el segundo trimestre, fuertemente afectado por la cuarentena para combatir la Covid-19, que alcanzó al 19,1% interanual, y del 16,2% respecto al primer trimestre.

En base a los números informados por el Indec, la tasa de desocupación del segundo trimestre no resultó mayor debido a que menos gente salió a buscar trabajo en medio de las restricciones fijadas para la circulación por el coronavirus.

Esto último se reflejó en la tasa de actividad, calculada como porcentaje de personas en condiciones de trabajar sobre el total de la población, que bajó al 38,4% en el segundo trimestre frente al 47,7% del período anterior.

Incluso, la tasa de desocupación demandante bajó al 5% en el segundo trimestre de este año contra el 9,2% de igual lapso de 2019, mientras que la no demandante aumentó al 4,6% contra el 3,9% anterior.

En base a los nuevos datos informados por el Indec, de un total de 45,4 millones de habitantes y una Población Económicamente Activa (PEA) de 11 millones de personas, 9,5 millones están ocupados y 1,4 millones se encuentran en situación de desempleo.

La tasa de desempleo del 13,1% resultó también la más alta desde el segundo trimestre de 2004, cuando todavía la economía se recuperaba del golpe sufrido durante la crisis de 2001-2002.

El Indec informó también que dentro de la población económicamente inactiva, “los inactivos marginales -quienes no buscaron empleo, pero estaban disponibles para trabajar- alcanzaron el 4,6%, mientras que en el mismo trimestre del año anterior fue del 0,7%”.

La ciudad de Mar del Plata, con el 26%, fue el centro urbano que marcó el mayor índice de desocupación del país; seguida por Ushuaia, con el 22%, Santa Fe, con el 20,3%; Córdoba, 19,1%; Rosario, 17,9%; Mendoza, 15,3%; Salta, 13,9%; y Córdoba, 13,8%.

En contrapartida, las menores tasas de desempleo se registraron en la ciudad de La Banda (Santiago del Estero) con el 1,8%; Viedma-Carmen de Patagones, 2,4%; San Luis, 2,6%; y Rawson-Trelew, con el 3,8%.

Si bien la tasa de desocupación general se incrementó en 2,5 puntos porcentuales, al pasar de 10,6% en el segundo trimestre del año pasado al 13,1% este año, el mayor aumento se dio en las mujeres de entre 14 y 29 años, donde el desempleo se incrementó en 5,1 puntos en el perìodo al pasar de 23,4% al 28,5%.

Le siguieron los varones del mismo grupo etario, con un incremento de 4,1 puntos porcentuales, de 18,6% el año pasado al 22,7% en el segundo trimestre de 2020.

Al analizar la diferencia interanual en la distribución de la población desocupada según tipo de desocupado, se observó un crecimiento de 11,5 puntos porcentuales entre quienes provienen de un trabajo anterior, que pasan de explicar el 89,3% de los desocupados, contra el 77,8% de la medición del segundo trimestre de 2019.

Te puede interesar
fc0a237e-fd93-4050-9704-81dd0aaed953

Diana Paterno expresó su apoyo a Diego Santilli: “Subida desde siempre a la Santilleta”

AHORAONLINE
Política09 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.

5f36ee4f-6bdd-4dae-9fc5-6864ab86894d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La crisis de gobernabilidad de Milei: la renuncia de Espert y su impacto en las elecciones legislativas

AHORAONLINE
Política06 de octubre de 2025

A pocos días de las elecciones legislativas, la renuncia de José Luis Espert por vínculos con un empresario acusado de narcotráfico profundiza la crisis política de Javier Milei. El oficialismo enfrenta una encrucijada: reorganizar su lista en la provincia de Buenos Aires y demostrar gobernabilidad en medio de escándalos que amenazan su credibilidad y sus planes de cambio.

Lo más visto
CapturaSS

Bera perdió y deberá remontar en el Norman Lee

AHORAONLINE
DeportesAyer

El Naranja perdió 1-0 como visitante frente a Leandro N. Alem en la ida de la segunda fase del Reducido. El próximo fin de semana definirá la serie en el Norman Lee, donde deberá ganar para soñar con las semifinales.