
Con Europa cerrada, 500.000 niños refugiados cayeron en manos de traficantes
ALREDEDOR DE MEDIO MILLÓN DE MENORES DE EDAD UTILIZARON CONTRABANDISTAS EN ALGÚN PUNTO DE SU TRAYECTO A EUROPA. HAY CASI 100.000 "PARTICULARMENTE EXPUESTOS" POR VIAJAR SIN ACOMPAÑANTES. etiquetas
Nacionales02 de septiembre de 2016 Leticia Pogoriles, Datos Unicef

Alrededor de medio millón de refugiados y migrantes menores de edad, desesperados por llegar a una Europa cerrada, "se han arriesgado a ser explotados por traficantes de personas", en tanto que la crisis inmigratoria "se convierte en un gran negocio para los contrabandistas", reveló este viernes Unicef.
La información se basa en las cifras publicadas esta semana por Eurostat -la oficina de estadísticas de la Unión Europea (UE)- que revelan que, desde enero de 2015 a la fecha, se hicieron "más de 580.000 pedidos de asilo en Europa por parte de niños".
También se tomaron datos de un reciente informe de Europol e Interpol que sugiere que más del 90% de los traslados hechos por inmigrantes y refugiados que ingresan a la UE "son facilitados por contrabandistas que trabajan para redes criminales" y se estima que "al menos medio millón de niños han utilizado a estos contrabandistas en algún punto de sus trayectos".
Los niños que viajan sin acompañantes "suman casi 100.000 de ese total y están particularmente expuestos a utilizar los servicios de contrabandistas", indicó Unicef en un informe.
El tráfico y la trata de personas es un lucrativo negocio que mueve entre 5.000 y 6.000 millones de dólares anuales y, como el número de personas que realizan estos viajes decayó, Europol dijo que los criminales "triplicaron sus tarifas, hasta 3.000 euros por una sola etapa de su viaje".
Muchos de estos niños terminan debiendo dinero a sus traficantes, y liquidar sus deudas aumenta el riesgo de "explotación por contrabando", denunció Unicef, que recopiló testimonios de mucho chicos solos que llegaron a Francia y a Italia y que contaron que fueron "forzados a intercambiar servicios sexuales y cometer delitos".
"Cerrar las fronteras oficiales es como bloquear las puertas, pero dejar las ventanas abiertas empuja a los niños, especialmente los que están solos, a correr mayores riesgos", dijo Marie-Pierre Poirier, coordinadora Especial del Unicef para los refugiados y la crisis de Migrantes en Europa.
"Los estados deberían construir sistemas de protección más fuertes para los niños y no levantar muros más altos", remarcó.
"Si hubiera opciones legales y seguras -agregó Poirie- los chicos y sus familias no estarían forzados a caer en las manos de traficantes y contrabandistas que llevan a muchos de ellos hacia el peligro de peligrosas rutas". 
Tras esta revelación, Unicef instó a redoblar los esfuerzos para registrar de forma más estricta el tráfico y datos sobre el contexto de los menores refugiados, al tiempo que pidió que los países de tránsito -como Grecia e Italia- formen equipos de protección de menores para brindar apoyo con un enfoque particular en aquellos que llegan solo o separados.
Para el organismo de la ONU, cuando la calidad de las respuesta mejore, haya tutores o referentes, se actualicen los datos de los menores y mejore el acceso a la ayuda legal, el riesgo "que los chicos se vayan de forma inadvertida para continuar sus viajes con traficantes descenderá significativamente".
En junio pasado, Unicef reveló en un informe que nueve de cada 10 menores de edad refugiados que llegaron en lo que va del año a Italia cruzando el mar Mediterráneo están solos, una cifra que se duplicó con respecto a 2015 y que apareja situaciones de abusos, esclavitud y explotación para esta vulnerable población mundial.
En el informe "Peligro en cada paso del camino", afirmó que esta situación de desamparo "aumenta el riesgo de que sean víctimas de abusos, explotación y asesinato".
En los primeros cinco meses de 2016, un total de 7.009 pequeños refugiados y migrantes cruzaron solos desde algún punto en el norte de África hasta Italia, a través del Mediterráneo central.

Trabajadores sociales italianos denunciaron que tanto niños como niñas "son sexualmente abusados y forzados a prostituirse en Libia y que muchas chicas llegan embarazadas a Italia producto de violaciones" mientras aguardaban a cruzar el Mediterráneo.
Unicef reveló que hubo un alto incremento de mujeres y niñas nigerianas que viajan a Italia por Libia y se estima que el 80% de ellas son víctimas del tráfico.
Algunos migrantes, particularmente de África subsahariana, son obligados a usar el sistema llamado "pay-as-you-go" (pagar mientras vas) que implica trabajar por días, semanas o meses hasta llegar a pagarles a los traficantes.
Estos, precisamente, son los migrantes más expuestos a los abusos. Así lo confirmó el relato del Aimano, de 16 años: "Si tratas de correr, ellos te disparan a muerte. Si paras de trabajar, te pegan. Es un trato esclavista", recuerda sobre su paso en una granja libia, donde junto a su gemelo tuvieron que trabajar para pagarle a un traficante".
Las cifras reveladas por Unicef sobre el mundo subterráneo y oscuro del tráfico de personas en Europa contó con información de Europol, Interpol, testimonios de los niños, publicaciones de las agencias de la ONU, ONGs y artículos chequeados de los medios.

Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.

EL DENGUE SIGUE AFECTANDO: PRIMERA MUERTE POR COINFECCIÓN DE SEROTIPOS
Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.

El Gobierno nacional toma medidas para evitar otro colapso por la demanda eléctrica
La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".

Indignante: Cargó a su hija enferma con cáncer 5 kilómetros porque no lo dejaban pasar en auto
La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa

Mapuches ingresaron a una parroquia, golpearon a un sacerdote y causaron destrozos
Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.

Kicillof oficializó el consorcio de intendentes para reactivar la Autopista Presidente Perón
El gobernador Axel Kicillof oficializó la creación del consorcio de gestión junto a nueve intendentes del conurbano para reactivar la obra paralizada de la Autopista Presidente Perón, que se extiende por 12 municipios y permanece abandonada desde diciembre de 2023.

Berazategui celebrará el 65° aniversario de su Autonomía con un nuevo Encuentro Ciudadano
El municipio conmemorará un nuevo aniversario de su autonomía con una jornada llena de música, gastronomía y actividades para toda la familia en la Plaza San Martín. El festejo, impulsado por el intendente Juan José Mussi, incluirá espectáculos en vivo y la participación de instituciones, emprendedores y colectividades locales.

Tragedia en Quilmes: murió Benicio Farji, el niño de 8 años aplastado por un arco de handball en el Club Argentino
El menor, de 8 años, falleció tras permanecer dos días internado en estado crítico. El accidente ocurrió cuando un arco de handball se desplomó dentro del Club Argentino de Quilmes, donde el niño practicaba básquet. La Justicia investiga las causas del hecho y las condiciones de seguridad del predio.

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.

Violento asalto a Big Ari en Berazategui: “Fue un momento de mucha tensión”
El exparticipante de Gran Hermano, Ariel “Big Ari” Ansaldo, fue víctima de un violento robo en su casa de Berazategui. Los delincuentes lo maniataron junto a sus padres y permanecieron más de dos horas dentro de la vivienda. Aunque se encuentran fuera de peligro, el hecho dejó un fuerte impacto emocional en la familia.


