
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) secuestró, a través de la Aduana, una totalidad de 1570 kilos de hojas de coca; 5 vehículos; 6 kilos de cocaína, 6 millones de pesos y más de 200 mil dólares en varios operativos realizados en diferentes puntos del país.
Nacionales09 de septiembre de 2016 RedacciónEn Salta, se realizaron 18 allanamientos derivados de una investigación iniciada hace 4 años. Allí, se incautaron 1.570 kilos de hoja de coca; 1.642.000 pesos; 5 vehículos; 4.600 dólares; dinero de Brasil y Bolivia; elementos informáticos y balanzas. Además, cinco personas fueron detenidas sospechadas de integrar una organización dedicada al contrabando de hojas de coca, lavado de activos, asociación ilícita y resistencia a la autoridad.
Los allanamientos fueron ordenados por el juez federal de Orán, Gustavo Montoya.
Por otra parte, en el paso fronterizo que une las ciudades de Gualeguaychú con Fray Bentos, se decomisaron 6 kilos de cocaína adheridos bajo las ropas de una persona que intentaba salir del país en su automóvil. La droga fue descubierta gracias a la ayuda de un can que marcó insistentemente el equipaje de la persona, mostrando indicios de un anterior contacto entre la valija y los estupefacientes. Luego de una revisión exhaustiva, se encontró la cocaína adherida al cuerpo del conductor.
En el mismo puesto de control, se decomisaron 200 mil dólares ocultos en un abrigo que dos personas que pretendían ingresar al país llevaban en el asiento trasero del auto.
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.
La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".
La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa
Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
El ramal Bosques vía Quilmes vuelve a funcionar con normalidad tras finalizar las obras de renovación de vías en Sourigues, realizadas en el marco de la Emergencia Ferroviaria.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.