
Proponen blindar el sistema electoral bonaerense contra reformas de último momento
La bancada de Unión, Renovación y Fe presentó un proyecto para garantizar la estabilidad del sistema electoral en la Provincia de Buenos Aires.
El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, aseguró hoy que se debería "ir a un cierre contundente de por lo menos de 15 días" ante la suba de contagios por la segunda ola de la pandemia y planteó que "el Estado tiene herramientas para atravesar un cierre de la economía".
Política24 de abril de 2021 Ahora Online"El período de cierre no es caprichoso, porque en el país el lapso de incubación del virus da 5,1 días, por lo tanto deberíamos ir a un cierre contundente de no menos de 15 días. Eso nos daría la fortaleza de bajar los casos de contagios, de liberar camas en el sistema de salud, y daría un marco de previsibilidad", dijo Berni en diálogo con Radio Mitre.
En esa línea, el funcionario subrayó que "cuando la medida es pareja para todos el cumplimiento es mucho más importante", tras lo cual afirmó: "Sé que está el tema económico de por medio, pero una pandemia es demasiado importante para que esté en manos de un economista".
"El Estado ya ha demostrado que tiene las herramientas suficientes para poder atravesar un cierre de la economía", recordó Berni y luego acotó: "Ya se ha hecho, obviamente que no es gratis y tiene un costo, pero ningún país puede crecer en medio de una crisis sanitaria".
Y sobre ese punto remarcó: "En Brasil tenemos un ejemplo de un país que priorizó la economía por sobre la salud, y el efecto fue contraproducente, porque perdieron la salud y la economía".
"No es que pida un cierre total porque así -insistió-, nadie es dueño de la verdad absoluta, la diferencia está en cómo queremos atravesar el período que falta hasta completar la vacunación, dado que las medidas que se están tomando no dan los resultados esperados", señaló.
Sobre el escenario actual de la pandemia, Berni puntualizó que mientras se esperan más datos "los casos siguen subiendo con nuevos récords, y me parece que para buscar resultados contundentes debemos tomar medidas contundentes".
"La única (medida) que existe es la vacunación, y si no hay vacunación, la otra medida es la cuarentena de verdad", advirtió el ministro.
Y luego exhortó: "Hay que dar un marco de previsibilidad y seguridad a la sociedad, que hoy está confundida en cuanto a su situación y su futuro, con horarios cambiados, que vamos o no al colegio, que la ciudad se pelea con el gobierno nacional".
Según Berni, la confusión y el conflicto entre las jurisdicciones conforman un marco que influye negativamente en el cumplimiento de las medidas: "Los resultados de las restricciones son mucho menos contundentes que lo que deberían ser".
"Entre los que tiene responsabilidad de gobernar hay quienes piensan que hay aplicar medidas contundentes de restricción, y hay quienes quieren gradualismo. ¿Quién tiene razón? Es una cuestión contrafáctica, así que cada uno de los actores escucha y toma sus propias conclusiones", describió.
Sobre el vínculo con la Ciudad, Berni contó que "siempre hay contacto" entre ambos gobiernos, sobre todo con su par de Seguridad de la CABA, Diego Santilli, pero consideró que Horacio Rodríguez Larreta "se equivocó en desconocer el decreto presidencial de necesidad y urgencia", por el DNU 241/2021 que suspendió por 15 días las clases presenciales en el AMBA.
En relación a las decisiones del jefe de gobierno, el funcionario sentenció: "No podemos ahora estar discutiendo en el chat de los padres si los hijos van o no al colegio, Rodríguez Larreta tiene que entender que la Ciudad no funciona en materia sanitaria como una unidad autónoma".
Y en ese sentido profundizó: "Aunque en muchas acciones se comportan, como debe ser, con total autonomía, el sistema sanitario en el Conurbano y en la Ciudad de Buenos está totalmente interrelacionado".
"Todo lo que pase en la Ciudad de Buenos Aires repercute para bien o para mal en la provincia, y todo lo que pase en la provincia repercute para bien o para mal en la Ciudad en cuanto al sistema sanitario", reseñó.
En relación al funcionamiento del sistema de salud en el AMBA, Berni destacó que "en la Ciudad el sistema privado atiende a casi 85 por ciento de la población" mientras que "el sistema estatal está dedicado solamente a 600.000 personas".
Además, el funcionario advirtió que lo que "hoy está ocurriendo, en la pandemia, al colapsarse el sistema privado de la Ciudad, prepagas y obras sociales contratan y derivan a clínicas privadas de la Provincia casos de Covid".
Por esa razón, siguió Berni, "la reserva que tenía la Provincia en esos centros de la salud privados quedan tomados y los casos entonces van a la Ciudad, y en poquísimo tiempo queda colapsado todo el sistema de salud en el AMBA".
Por último, exhortó a las autoridades de la Ciudad a dialogar con Nación y con el gobierno bonaerense sobre las urgencias sanitarias producto del coronavirus: "La visión de la pandemia debe tener un abordaje no solamente científico sino político".
La bancada de Unión, Renovación y Fe presentó un proyecto para garantizar la estabilidad del sistema electoral en la Provincia de Buenos Aires.
Los fiscales sostienen que no hay razones médicas ni de seguridad que justifiquen el beneficio y apuntan a una “falta de igualdad ante la ley” en el tratamiento de la expresidenta.
Con un récord de 480.000 inscriptos, el gobernador Axel Kicillof inauguró los Juegos Bonaerenses en Berazategui y lanzó duras críticas al Gobierno nacional por los recortes en políticas deportivas, educativas y culturales. También participaron Andrés Larroque y el intendente Juan José Mussi.
Con el voto desempate de Verónica Magario, el Senado bonaerense dio media sanción a una reforma que elimina los límites a la reelección de legisladores. Mientras la provincia atraviesa profundas crisis sociales y económicas, la política avanza en su objetivo: quedarse indefinidamente en el poder.
El gobernador bonaerense encabezó el acto en la Escuela Juan Vucetich de Berazategui, donde más de 2.700 cadetes juraron fidelidad a la bandera. Anunció avances en infraestructura y formación para profesionalizar a la fuerza.
En medio de temperaturas bajo cero, alumnos de la Escuela Primaria N°31 asisten a clases sin calefacción y con baños clausurados. Las familias denuncian abandono estatal, desidia del Consejo Escolar y exigen explicaciones al Municipio por la falta de transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la educación.
El conductor de un Peugeot 205 intentó atravesar el paso a nivel con la barrera baja y fue embestido por una formación ferroviaria. Milagrosamente, sólo sufrió heridas leves. Investigan las causas del hecho.
La víctima, una trabajadora auxiliar del establecimiento, fue hallada sin vida en circunstancias que aún se investigan. El hecho generó una fuerte conmoción en la comunidad educativa de Florencio Varela.
Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.
El equipo local logró un agónico triunfo por 2 a 1, pero el festejo se vio opacado por una violenta reacción de jugadores de Berazategui, que arrojaron botellas a los hinchas tras un cruce con la platea. Un futbolista fue expulsado, aunque testigos aseguran que no fue el verdadero responsable.