Con la relación con Cristina en primer plano, Alberto Fernández abre el año legislativo

En el medio del silencio de la vicepresidenta -que aún no se refirió públicamente al acuerdo con el FMI- hace que sea imposible dar vuelta la página en la interna.

Política01 de marzo de 2022 AOL
FDT
Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner

El presidente Alberto Fernández abrirá un nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, el tercero de su gestión, con un discurso en el que buscará plantear los principales ejes de su agenda para este año, en medio de una movilización popular para respaldarlo.

Sin embargo, gran parte de la atención de la jornada estará concentrada en la reunión pública que el jefe de Estado tendrá con su vicepresidenta Cristina Kirchner, en medio de las tensiones internas por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La última actividad pública que encabezaron juntos fue el pasado 10 de diciembre, cuando realizaron un acto en la Plaza de Mayo para conmemorar los 38 años del retorno a la democracia y los dos años del comienzo de la gestión del Frente de Todos, algo que en su momento había servido para limar asperezas tras la derrota en las elecciones de medio término.

En esa oportunidad, el jefe de Estado y la vicepresidenta recibieron a los ex mandatarios Luiz Inacio «Lula» da Silva (Brasil) y José «Pepe» Mujica (Uruguay), quienes visitaron la Argentina para participar de las celebraciones.

MANADAHorror: Seis hombres violaron a una joven a plena luz del día

Este martes, Alberto Fernández y Cristina Kirchner volverán a compartir el estrado en la apertura de sesiones ordinarias, luego de la polémica que se generó en el interior de la coalición de gobierno tras la renuncia de Máximo Kirchner a la jefatura de bloque del Frente de Todos en Diputados.

A fines del pasado mes de enero, el diputado nacional volvió a tensar la relación con el Gobierno al anunciar su renuncia bajo el argumento que se encontraba en desacuerdo con la negociación del Ejecutivo con el FMI. Mediante una carta, Máximo Kirchner explicó los motivos de su renuncia: «Esta decisión nace de no compartir la estrategia utilizada y mucho menos los resultados obtenidos en la negociación con el FMI».

Esta tensión todavía no logró disiparse y el silencio de la vicepresidenta -que aún no se refirió públicamente al acuerdo con el FMI- hace que sea imposible dar vuelta la página, más aún, teniendo en cuenta que el resto de los dirigentes políticos de peso ya se han expresado sobre la negociación con el Fondo. Con ese escenario se volverán a ver cara a cara y la atención estará puesta en los gestos de cada uno.

Según está previsto, la Asamblea Legislativa comenzará a las 10.30, cuando Cristina Kirchner será la encargada de abrir la sesión, y poco después ingresará Fernández para dar su mensaje, que se espera sea de aproximadamente una hora.

Te puede interesar
644d2912-3bb4-41f4-b7ba-863664ad59ac

Política Obrera definió sus candidaturas bonaerenses y lanzó su campaña con fuertes críticas al oficialismo y a la oposición

AHORAONLINE
PolíticaEl jueves

La conferencia electoral del partido se realizó este fin de semana, donde se aprobaron las listas para las elecciones provinciales y municipales de septiembre. Jorge Altamira, Marcelo Ramal y Pablo Busch trazaron un diagnóstico crítico del escenario político y económico, y llamaron a construir una alternativa socialista desde la clase trabajadora.

63f893c13a76a

ELECCIONES 2025: ALIANZAS PARA LA BATALLA DE BUENOS AIRES

AHORAONLINE
PolíticaEl miércoles

En una jornada decisiva, La Libertad Avanza y el PRO oficializaron una alianza electoral para competir en las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. En paralelo, el peronismo selló la unidad con Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa al frente de "Fuerza Patria", el nuevo espacio que agrupa a todos los sectores del oficialismo provincial.

Lo más visto
644d2912-3bb4-41f4-b7ba-863664ad59ac

Política Obrera definió sus candidaturas bonaerenses y lanzó su campaña con fuertes críticas al oficialismo y a la oposición

AHORAONLINE
PolíticaEl jueves

La conferencia electoral del partido se realizó este fin de semana, donde se aprobaron las listas para las elecciones provinciales y municipales de septiembre. Jorge Altamira, Marcelo Ramal y Pablo Busch trazaron un diagnóstico crítico del escenario político y económico, y llamaron a construir una alternativa socialista desde la clase trabajadora.