
Tras las elecciones del domingo, el partido amarillo quedó sin nuevas bancas en distritos clave y en algunos municipios incluso perderá representación desde diciembre, evidenciando una fuerte retracción territorial.
Según una encuesta realizada por la consultora CB, la mandataria municipal tiene un 53,2 % de imagen negativa. En cuanto al sucesor de Julio Pereyra es del 45,5 % , abarcando el antepenúltimo puesto.
Política14 de marzo de 2022 AOLLos primeros tres meses del 2022 dieron de que hablar en la comunidad quilmeña, puesto que, los vecinos han considerado a su intendenta una de las peores gobernantes a nivel local. Si bien, la mandataria llegó por decisión popular al gobierno municipal, al parecer los shows y eventos que patrocina, no logran calmar a los residentes. Puesto que los vecinos quienes viven presos del miedo y la inseguridad.
La encuesta, fue realizada por una reconocida consultora, que según el contacto los lugareños, la posicionaron como la intendente con la peor imagen en toda Zona Sur, del conurbano bonaerense. La encuesta abarcó 24 municipios (11 de ellos integran Zona Sur), en donde la firma especializada CB Consultora estableció que según los vecinos, Mayra Mendoza lidera el puesto 24 de la tabla. Cuya imagen negativa es del 53, 2 %, la más altas de Provincia.
Te puede interesar
Por otro lado, no fue la única intendente de Zona Sur en tener una imagen negativa alta, en segundo lugar está el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson con el 45,5 % y en tercer lugar en el puesto 20 Alejandro Chornobroff, de Avellaneda, con el 22,9 por ciento.
Dentro de la opinión pública, es evidente que solo el 3,9 % de los encuestados se negó a dar su opinión sobre la intendenta, puesto que había una tercer opción para los vecinos “No sabe/no contesta”. Entre tanto, más allá de los alocados eventos culturales que la mandataria puede llegar a hacer en el distrito, lejos están de opacar la criminalidad, la violencia e inseguridad que reinan en su distrito.
Credito - El Bonaerense -
Tras las elecciones del domingo, el partido amarillo quedó sin nuevas bancas en distritos clave y en algunos municipios incluso perderá representación desde diciembre, evidenciando una fuerte retracción territorial.
Tras el revés electoral en las legislativas bonaerenses, el presidente Javier Milei conformó una “mesa política nacional” con su círculo más cercano y anunció la convocatoria a una mesa de diálogo federal con los gobernadores, además de ampliar la estructura provincial en Buenos Aires.
Axel Kicillof celebró la contundente victoria del peronismo en las elecciones legislativas bonaerenses, agradeció a Cristina Kirchner, Sergio Massa y sindicalistas, y destacó el trabajo de su gestión para enfrentar al gobierno nacional.
El presidente admitió la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires, pero ratificó las políticas económicas y sociales de su gobierno y prometió corregir errores políticos de cara a octubre.
La expresidenta, que cumple condena por causas de corrupción, salió al balcón de su residencia y festejó el revés electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. En un mensaje cargado de críticas, apuntó contra Javier Milei, su hermana Karina y la situación económica del país.
En la segunda jornada del debate oral, testigos y un video de cámaras de seguridad ubicaron a Hugo Iván Morales, único imputado, junto a la víctima la noche del crimen. La fiscalía lo acusa de abuso sexual seguido de homicidio agravado por violencia de género, delito que contempla prisión perpetua.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
Tras las elecciones del domingo, el partido amarillo quedó sin nuevas bancas en distritos clave y en algunos municipios incluso perderá representación desde diciembre, evidenciando una fuerte retracción territorial.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.