Arrancan la próxima semana las auditorías de la UBA y de la UTN sobre el programa Potenciar Trabajo

La Universidad de Buenos Aires y la Universidad Tecnológica Nacional iniciarán la semana próxima las auditorías sobre la aplicación del programa Potenciar Trabajo, a través de relevamientos en la provincia de Buenos Aires sobre la situación socio laboral y productiva de las unidades de gestión y de los beneficiarios.

Política12 de agosto de 2022 AOL
pt

La Universidad de Buenos Aires y la Universidad Tecnológica Nacional iniciarán la semana próxima las auditorías sobre la aplicación del programa Potenciar Trabajo. Este accionar se realizará por medio de relevamientos en la provincia de Buenos Aires sobre la situación socio laboral y productiva de las unidades de gestión y de los beneficiarios.

Así quedó formalizado en una reunión que mantuvo esta tarde el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, con intendentes y funcionarios municipales de la Primera y Tercera sección electoral.

En el encuentro, que se realizó en la sede del ministerio, se detalló el procedimiento de evaluación y auditoría del programa Potenciar Trabajo, que se llevará adelante junto a las universidades nacionales.

La idea es “relevar información sobre las y los titulares del Programa Potenciar Trabajo para conocer su situación socio laboral y productiva y certificar la realización de actividades bajo el programa, en el marco del vínculo con las Unidades de Gestión gubernamentales y no gubernamentales”.

En fechas y lugares prefijados, los beneficiarios del programa serán encuestados por estudiantes universitarios, quienes completarán un formulario web en tiempo real con una treintena de preguntas que recogerá información sociodemográfica de cada persona y datos sobre las actividades que realiza dentro y fuera del programa.

Según se informó, se les preguntará sobre su situación habitacional, socio educativa, y se los consultará puntualmente por la unidad de gestión a la que reportan.

“Este nuevo paso que estamos dando es parte de un camino que iniciamos hace un año: abrimos un mecanismo para que las personas puedan cambiar de Unidad de Gestión, financiamos proyectos productivos para acompañar el retorno al empleo genuino y ahora vamos a sumar información para mejorar esta política pública”, dijo Zabaleta al iniciar el encuentro.

El relevamiento, además, permitirá diseñar estrategias para “fortalecer” las iniciativas del Potenciar Trabajo, apoyadas en 5 ejes: socio productivas, comunitarias, laborales, de terminalidad educativa y de formación laboral.

El Potenciar Trabajo es una herramienta desarrollada por el Gobierno con el objetivo de “promover la inclusión social plena y la autonomía económica para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad”.

Últimas noticias
Te puede interesar
4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

fc0a237e-fd93-4050-9704-81dd0aaed953

Diana Paterno expresó su apoyo a Diego Santilli: “Subida desde siempre a la Santilleta”

AHORAONLINE
Política09 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.

5f36ee4f-6bdd-4dae-9fc5-6864ab86894d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La crisis de gobernabilidad de Milei: la renuncia de Espert y su impacto en las elecciones legislativas

AHORAONLINE
Política06 de octubre de 2025

A pocos días de las elecciones legislativas, la renuncia de José Luis Espert por vínculos con un empresario acusado de narcotráfico profundiza la crisis política de Javier Milei. El oficialismo enfrenta una encrucijada: reorganizar su lista en la provincia de Buenos Aires y demostrar gobernabilidad en medio de escándalos que amenazan su credibilidad y sus planes de cambio.

Lo más visto