Los alumnos de escuelas primarias de Argentina promedian casi un ciclo lectivo menos que los de Brasil

Un alumno brasilero recibe 180 días más de clases que uno argentino, equivalentes a más de medio año lectivo.

Actualidad03 de noviembre de 2022 AOL
NENE-BARBIJO-CLASES

Si se compara el calendario escolar legal de la Argentina y el de Brasil durante la extensión del nivel primario completo, un estudiante del país vecino recibe 120 días más de clases que un argentino, equivalentes a más de medio año lectivo. Y si se añaden los días de clase perdidos por diversos motivos, esta cifra ascendería a alrededor de 192 días, lo que equivale a alrededor de un año lectivo completo, alerta el más reciente informe del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano.

Dicho análisis expone las últimas cifras publicadas por la OCDE en “Education at a Glance 2022”, correspondientes al calendario escolar de 35 países de diferentes regiones del mundo. En ese sentido, se observa que la educación primaria en instituciones estatales abarca entre 160 y 203 días obligatorios de clase al año. Japón se encuentra en el primer lugar de la lista, con 203 días, seguido por Brasil y los Países Bajos, con 200 días de clase anuales. En el extremo inferior se encuentran Letonia con 160 y Francia con 162 días.

“Según la Ley de Educación, la Argentina se encuentra por debajo de la media de los países analizados por la OCDE, con 180 días de clase, al igual que Irlanda y Grecia, mientras que el promedio es de 184 días. Pero incluso la extensión del calendario escolar de otros países latinoamericanos también es superior a la nuestra, ya que, por ejemplo, no sólo Brasil, sino también México, Colombia y Costa Rica dictan entre 190 y 200 días de clase obligatorios en el nivel primario estatal”, asegura Alieto Guadagni, director del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la UB.

Te puede interesar

Misterio en FlorencioVarela por un hombre de 39 años desaparecido

“De los cinco países latinoamericanos incluidos en el informe, es decir la Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y México, el nuestro es el que presenta la menor cantidad de días de clase. Frente a esta cifra, es oportuno recordar que se estima que el calendario escolar efectivo de nuestro país es de alrededor de 168 días de clase, ya que, por diversos motivos, se pierden en promedio unos doce días al año, lo que nos aleja aún más de los países mencionados”, continúa.

“Tener un calendario escolar con igual o mayor cantidad de días que el resto de los países latinoamericanos debería ser un primer paso para que nuestros jóvenes no sólo comiencen a recuperar el nivel perdido, luego del cierre de las escuelas por la pandemia, sino para que dejen de perder sistemáticamente días de clase, año tras año, en comparación con los jóvenes de otros países, por la simple diferencia de extensión del calendario escolar”, concluye el director del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la UB.


Cuadro. Días de clases obligatorios en el nivel primario estatal País

Nivel primario estatal / Días de clase obligatorios
1) Japón - 203
2) Países Bajos - 200
2) BRASIL - 200
3) COSTA RICA - 195
4) Australia - 194
5) Portugal - 193
5) Alemania - 193
6) Nueva Zelanda - 192
7) República Checa - 191
8) COLOMBIA - 190
8) Escocia - 190
8) MÉXICO - 190
8) Noruega - 190
8) Corea - 190
9) Eslovenia - 190
10) Inglaterra - 190
11) Finlandia - 189
12) Suiza - 188
13) República Eslovaca - 187
14) Turquía - 186
15) Canadá - 185

Promedio OCDE 184 
16) Israel - 182
17) Austria - 181
17) Polonia - 181
18) Irlanda - 180
18) ARGENTINA (legal) - 180
18) Grecia - 180
19) Hungría - 179
20) España - 176
20) Luxemburgo - 176
21) Estonia - 174
22) Lituania - 173
23) Italia - 169
24) ARGENTINA (efect.) - 168
24) Francia - 162
25) Letonia - 160

Fuente: OCDE, Education at a Glance 2022. Ley N° 25.864. Anuario Estadístico 2018 del Ministerio de Educación de Argentina. Estimación a partir de información publicada por Argentinos por la Educación, informe febrero 2019, pág. 2.

Acerca de la Universidad de Belgrano

Creada en 1964, la Universidad de Belgrano (www.ub.edu.ar) es una entidad privada sin fines de lucro con autonomía académica e institucional. Cuenta con Facultades de Arquitectura y Urbanismo; Ciencias Agrarias; Ciencias de la Salud; Ciencias Económicas; Ciencias Exactas y Naturales; Derecho y Ciencias Sociales; Humanidades; Ingeniería y Tecnología Informática, y Lenguas y Estudios Extranjeros, junto con una Escuela de Hotelería, Gastronomía y Turismo, y un Departamento de Posgrado y Educación Continua.

Te puede interesar
PARO

El Gobierno buscará evitar el paro de colectivos

M.S.BONFIGLI
Actualidad27 de marzo de 2025

El Ejecutivo intentará frenar la medida de fuerza anunciada por la UTA para el 28 de marzo. Se espera una reunión clave entre las partes, y en caso de no llegar a un acuerdo, el Gobierno dictará la conciliación obligatoria.

TORMENTAS

Alerta meteorológica en Quilmes, Berazategui y Varela: Tormentas intensas y posible caída de granizo

AHORAONLINE
Actualidad28 de febrero de 2025

El SMN advierte a Quilmes, Berazategui y Florencio Varela sobre la llegada de tormentas intensas y granizo, alertando sobre posibles anegamientos y complicaciones en la circulación. Las autoridades recomiendan a la población permanecer en espacios cerrados y tomar precauciones adicionales, como cortar el suministro eléctrico en caso de riesgo y evitar áreas de alto peligro.

paro-trenes

EL SÁBADO SIN TRENES POR PARO DE MAQUINISTAS

AHORAONLINE
Actualidad26 de febrero de 2025

El sindicato La Fraternidad ratifica el paro de maquinistas para el próximo sábado, suspendiendo los servicios ferroviarios suburbanos y del Tren Roca, mientras exige un aumento salarial del 46% en respuesta a nueve meses de sueldos congelados.

Lo más visto
475734365_1047984934009209_6443559950612377128_n

MATÍAS AGUIRRE SE APARTA TEMPORALMENTE EN MEDIO DE ESCÁNDALOS E INVESTIGACIONES

BERAZATEGUI
Municipios - BerazateguiAyer

El concejal y dirigente del Movimiento Evita pidió licencia por 60 días mientras enfrenta cuestionamientos judiciales. En su comunicación oficial, Aguirre aseguró que su licencia no constituye una renuncia, sino un "recurso excepcional para resguardar la integridad del espacio que represento, mis seres queridos y la honorabilidad del Concejo Deliberante frente a narrativas distorsionadas".

DA

Mujer policía baleada en un intento de robo en Berazategui

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiHoy

La sargento Leila Álvarez fue atacada por cuatro motochorros cuando regresaba a su domicilio tras finalizar su turno. En un intercambio de disparos, resultó herida en una rodilla y fue trasladada al Hospital de Gonnet, donde se encuentra fuera de peligro. Los delincuentes lograron escapar y son intensamente buscados.