MASSA AUMENTO EL PISO PARA GANANCIAS A 1.770.000 PESOS

En un claro guiño a la clase media, el ministro y candidato a presidente busca seducir a ese electorado. La suba del piso del mínimo no imponible será implementada a través de un Decreto.

Política11 de septiembre de 2023 AHORAONLINE
tres

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció una importante modificación en el Impuesto a las Ganancias que beneficiará a un gran número de trabajadores argentinos. A partir de octubre, los salarios menores a $1.5 millones no estarán sujetos al pago de este impuesto. Además, Massa enviará al Congreso Nacional un proyecto de ley con el objetivo de eliminar definitivamente el impuesto para los trabajadores de la 4ª categoría.

La subida del piso del mínimo no imponible se llevará a cabo a través de un Decreto, utilizando la facultad otorgada por la Ley N° 27.667, que fue sancionada el 29 de diciembre de 2021. En paralelo, se presentará un proyecto de ley que busca la eliminación completa de este impuesto para los trabajadores y jubilados, aunque se mantendrá para funcionarios públicos que sean directores de sociedades anónimas, CEOs, gerentes, subgerentes y pensiones de privilegio. Dado que el impuesto se aplica anualmente, en caso de que se apruebe la ley, comenzará a regir a partir del 1° de enero de 2024. Entre octubre y diciembre, la modificación se aplicará mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de manera transitoria.

Más noticia /contenido/16965/denuncia-penal-contra-el-presidente-del-ioma-por-desobediencia-judicial

Esto significa que los salarios devengados a partir de octubre no estarán sujetos al impuesto, y aquellos que ganen hasta $1.5 millones netos no experimentarán descuentos tributarios. Los efectos de esta medida se verán parcialmente reflejados en octubre para aquellos que cobren quincenalmente o en su totalidad para quienes reciban sus remuneraciones en noviembre.

Es importante destacar que esta modificación no tendrá un impacto significativo en las elecciones programadas para el 22 de octubre, aunque genera expectativas para el futuro. El ministro Massa ha respaldado consistentemente la eliminación de Ganancias para los trabajadores.

El cálculo para establecer el piso del impuesto a las Ganancias se basa en el equivalente a 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM). El SMVM actual es de $118,000, lo que, multiplicado por 15, resulta en un valor de $1,770,000 brutos, equivalente a $1,500,000 netos. Esta medida beneficiará a alrededor de 800,000 trabajadores, según estimaciones del Ministerio de Economía. Además, se mantendrá el diferencial del 22% para las zonas consideradas desfavorables.

A valores actuales, aproximadamente 90,000 trabajadores, que representan el 0.88% de los empleos del país, estarían sujetos al pago de Ganancias. El proyecto de ley propone que las actualizaciones sean semestrales en enero y julio, y serían automáticas, siguiendo la variación del SMVM. También se busca eliminar las distorsiones en las deducciones personales y generales.

El anuncio de esta medida contó con el respaldo del sindicalismo, que se manifestó con una concentración de trabajadores en la puerta del Palacio de Hacienda durante la presentación de Massa. El ministro subrayó que solo unos 80,000 gerentes estarán sujetos al impuesto, pero este ya no se aplicará a sus salarios, viáticos o horas extras.

Massa enfatizó que su presidencia estará marcada por la importancia del salario y la recuperación del ingreso. También instó a las personas a invertir en bienes hechos en Argentina en lugar de comprar dólares.

Actualmente, el piso mínimo para quedar exento del pago de este tributo es de $700,870. Esta medida permite que los trabajadores que reciban aumentos salariales para compensar la inflación no vean reducidos sus ingresos al caer en diferentes escalas del impuesto.

La AFIP estima que esta eliminación resultará en una reducción del 30% en los ingresos fiscales por el impuesto a las Ganancias. De enero a agosto, este impuesto aportó $5 billones, de los cuales $1.6 billones correspondieron a los trabajadores de la 4ª categoría. Por lo tanto, se espera una pérdida equivalente a unos $500,000 millones.

Te puede interesar
image

CRISTINA PRESIONA A KICILLOF: TENSIÓN POLÍTICA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

M.S.BONFIGLI
PolíticaAyer

La ex presidenta Cristina Kirchner no dudó en ponerle un freno a la postura de Axel Kicillof sobre el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses. En una reunión con intendentes bonaerenses leales, dejó en claro que, si el Gobernador mantiene su decisión, podría presentarse como candidata a diputada provincial, específicamente por la tercera sección electoral. La movida representa un desafío directo a Kicillof y podría cambiar el rumbo del proceso electoral en la provincia.

HJ_kQ54fG_1256x620

OPERATIVO DE SEGURIDAD: CONGRESO BLINDADO CON MÁS DE 2.000 EFECTIVOS

AHORAONLINE
Política19 de marzo de 2025

El Congreso amaneció rodeado de un fuerte operativo policial, con más de 2.000 efectivos desplegados y un vallado perimetral de 100 metros. Mientras sectores opositores y jubilados marchan en reclamo de aumentos, el oficialismo busca aprobar un DNU clave en Diputados. El Gobierno advierte sobre la posible presencia de grupos violentos y refuerza la seguridad.

Lo más visto
image

CRISTINA PRESIONA A KICILLOF: TENSIÓN POLÍTICA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

M.S.BONFIGLI
PolíticaAyer

La ex presidenta Cristina Kirchner no dudó en ponerle un freno a la postura de Axel Kicillof sobre el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses. En una reunión con intendentes bonaerenses leales, dejó en claro que, si el Gobernador mantiene su decisión, podría presentarse como candidata a diputada provincial, específicamente por la tercera sección electoral. La movida representa un desafío directo a Kicillof y podría cambiar el rumbo del proceso electoral en la provincia.

475734365_1047984934009209_6443559950612377128_n

MATÍAS AGUIRRE SE APARTA TEMPORALMENTE EN MEDIO DE ESCÁNDALOS E INVESTIGACIONES

BERAZATEGUI
Municipios - BerazateguiHoy

El concejal y dirigente del Movimiento Evita pidió licencia por 60 días mientras enfrenta cuestionamientos judiciales. En su comunicación oficial, Aguirre aseguró que su licencia no constituye una renuncia, sino un "recurso excepcional para resguardar la integridad del espacio que represento, mis seres queridos y la honorabilidad del Concejo Deliberante frente a narrativas distorsionadas".