MASSA AUMENTO EL PISO PARA GANANCIAS A 1.770.000 PESOS

En un claro guiño a la clase media, el ministro y candidato a presidente busca seducir a ese electorado. La suba del piso del mínimo no imponible será implementada a través de un Decreto.

Política11 de septiembre de 2023 AHORAONLINE
tres

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció una importante modificación en el Impuesto a las Ganancias que beneficiará a un gran número de trabajadores argentinos. A partir de octubre, los salarios menores a $1.5 millones no estarán sujetos al pago de este impuesto. Además, Massa enviará al Congreso Nacional un proyecto de ley con el objetivo de eliminar definitivamente el impuesto para los trabajadores de la 4ª categoría.

La subida del piso del mínimo no imponible se llevará a cabo a través de un Decreto, utilizando la facultad otorgada por la Ley N° 27.667, que fue sancionada el 29 de diciembre de 2021. En paralelo, se presentará un proyecto de ley que busca la eliminación completa de este impuesto para los trabajadores y jubilados, aunque se mantendrá para funcionarios públicos que sean directores de sociedades anónimas, CEOs, gerentes, subgerentes y pensiones de privilegio. Dado que el impuesto se aplica anualmente, en caso de que se apruebe la ley, comenzará a regir a partir del 1° de enero de 2024. Entre octubre y diciembre, la modificación se aplicará mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de manera transitoria.

Más noticia /contenido/16965/denuncia-penal-contra-el-presidente-del-ioma-por-desobediencia-judicial

Esto significa que los salarios devengados a partir de octubre no estarán sujetos al impuesto, y aquellos que ganen hasta $1.5 millones netos no experimentarán descuentos tributarios. Los efectos de esta medida se verán parcialmente reflejados en octubre para aquellos que cobren quincenalmente o en su totalidad para quienes reciban sus remuneraciones en noviembre.

Es importante destacar que esta modificación no tendrá un impacto significativo en las elecciones programadas para el 22 de octubre, aunque genera expectativas para el futuro. El ministro Massa ha respaldado consistentemente la eliminación de Ganancias para los trabajadores.

El cálculo para establecer el piso del impuesto a las Ganancias se basa en el equivalente a 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM). El SMVM actual es de $118,000, lo que, multiplicado por 15, resulta en un valor de $1,770,000 brutos, equivalente a $1,500,000 netos. Esta medida beneficiará a alrededor de 800,000 trabajadores, según estimaciones del Ministerio de Economía. Además, se mantendrá el diferencial del 22% para las zonas consideradas desfavorables.

A valores actuales, aproximadamente 90,000 trabajadores, que representan el 0.88% de los empleos del país, estarían sujetos al pago de Ganancias. El proyecto de ley propone que las actualizaciones sean semestrales en enero y julio, y serían automáticas, siguiendo la variación del SMVM. También se busca eliminar las distorsiones en las deducciones personales y generales.

El anuncio de esta medida contó con el respaldo del sindicalismo, que se manifestó con una concentración de trabajadores en la puerta del Palacio de Hacienda durante la presentación de Massa. El ministro subrayó que solo unos 80,000 gerentes estarán sujetos al impuesto, pero este ya no se aplicará a sus salarios, viáticos o horas extras.

Massa enfatizó que su presidencia estará marcada por la importancia del salario y la recuperación del ingreso. También instó a las personas a invertir en bienes hechos en Argentina en lugar de comprar dólares.

Actualmente, el piso mínimo para quedar exento del pago de este tributo es de $700,870. Esta medida permite que los trabajadores que reciban aumentos salariales para compensar la inflación no vean reducidos sus ingresos al caer en diferentes escalas del impuesto.

La AFIP estima que esta eliminación resultará en una reducción del 30% en los ingresos fiscales por el impuesto a las Ganancias. De enero a agosto, este impuesto aportó $5 billones, de los cuales $1.6 billones correspondieron a los trabajadores de la 4ª categoría. Por lo tanto, se espera una pérdida equivalente a unos $500,000 millones.

Te puede interesar
644d2912-3bb4-41f4-b7ba-863664ad59ac

Política Obrera definió sus candidaturas bonaerenses y lanzó su campaña con fuertes críticas al oficialismo y a la oposición

AHORAONLINE
PolíticaEl jueves

La conferencia electoral del partido se realizó este fin de semana, donde se aprobaron las listas para las elecciones provinciales y municipales de septiembre. Jorge Altamira, Marcelo Ramal y Pablo Busch trazaron un diagnóstico crítico del escenario político y económico, y llamaron a construir una alternativa socialista desde la clase trabajadora.

63f893c13a76a

ELECCIONES 2025: ALIANZAS PARA LA BATALLA DE BUENOS AIRES

AHORAONLINE
Política09 de julio de 2025

En una jornada decisiva, La Libertad Avanza y el PRO oficializaron una alianza electoral para competir en las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. En paralelo, el peronismo selló la unidad con Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa al frente de "Fuerza Patria", el nuevo espacio que agrupa a todos los sectores del oficialismo provincial.

Lo más visto