LA JUSTICIA DECLARA NULO DNU DE ALBERTO FERNÁNDEZ SOBRE SERVICIOS DE INTERNET, TELEFONÍA Y TV PAGA

La jueza argumentó que esta normativa imponía condiciones que restringían la prestación de estos servicios en condiciones de competencia y que cualquier cambio en la normativa debe pasar por el Congreso de la Nación.

Política28 de noviembre de 2023 AHORAONLINE
alberto-fernandez
Alberto Fernández

La jueza Cecilia De Negre, en lo Contencioso Administrativo Federal, declaró nulo el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido por el presidente Alberto Fernández en agosto de 2020. Este DNU declaraba a los servicios de Internet, telefonía y TV paga como esenciales y congelaba sus precios. La jueza argumentó que esta normativa imponía condiciones que restringían la prestación de estos servicios en condiciones de competencia y que cualquier cambio en la normativa debe pasar por el Congreso de la Nación.

Hasta el momento, existían varias medidas cautelares que suspendían temporalmente la implementación del DNU para las principales empresas del sector, pero este fallo representa la primera declaración de nulidad, aplicada específicamente a la empresa Telecom.

La jueza De Negre destacó en su fallo que al disponer que la actividad prestada sea sustraída del sector privado, se limitan derechos fundamentales que solo pueden ser dispuestos mediante la sanción de una ley, ya que implica una naturaleza expropiatoria de derechos adquiridos protegidos por la garantía del artículo 17 de la Constitución Nacional.

Asimismo, subrayó que disponer que una actividad económica se declare como servicio público también requiere del dictado de una ley formal emitida por el Congreso, prohibiendo al Poder Ejecutivo utilizar un DNU con ese propósito.

Seguir leyendo

conama_escenario_2CONCIERTOS DEL CORO NACIONAL DE MÚSICA ARGENTINA EN CABA Y BERAZATEGUI

Últimas noticias
Te puede interesar
cristina-kirchner-807091-080909

Cristina Fernández de Kirchner denunció un “nuevo show judicial”

AHORAONLINE
PolíticaAyer

En un nuevo pronunciamiento público, la expresidenta volvió a cuestionar a la Justicia y denunció una “opereta judicial” vinculada a la causa Cuadernos. Aseguró que el expediente responde a un “calendario político” y apuntó contra el ministro de Justicia de Milei, Mariano Cúneo Libarona. También criticó al Gobierno por impulsar “un nuevo megaendeudamiento” con el JP Morgan.

L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
PolíticaEl lunes

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.

mapa

La Libertad Avanza sorprendió y pintó de violeta la provincia

AHORAONLINE
Política27 de octubre de 2025

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.

4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

Lo más visto
mapeo-nizuc

Mussi remata los humedales: denuncian la venta de 170 hectáreas de bosque nativo en Hudson para un barrio privado

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl miércoles

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.