
El servicio se verá interrumpido entre Berazategui y Bosques durante 43 días debido a trabajos de renovación de vías en la estación Sourigues. Las estaciones Villa España, Ranelagh y Sourigues permanecerán cerradas.
Cabe destacar que este tipo de mosquito es portador del virus de la Encefalitis Equina, y actualmente se ha reportado un brote de esta enfermedad en caballos en el centro y norte de Argentina.
Actualidad03 de enero de 2024 AHORAONLINEEn los últimos días, se ha registrado un notable incremento de mosquitos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), específicamente de la especie Aedes albifasciatus, comúnmente conocida como el "mosquito de inundación". Esta especie se ha vuelto más abundante, generando preocupación entre la población y las autoridades sanitarias.
Expertos, como Sylvia Fischer, directora del Grupo de Estudio de Mosquitos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), han señalado que este aumento se caracteriza por un "pico grande" en la abundancia de estos mosquitos. La denominación "mosquito de inundación" se debe a la estrategia y ciclo de vida de esta especie, que tiende a proliferar en áreas con acumulación de agua, como charcos y zonas húmedas.
Cabe destacar que este tipo de mosquito es portador del virus de la Encefalitis Equina, y actualmente se ha reportado un brote de esta enfermedad en caballos en el centro y norte de Argentina. La transmisión de este virus por mosquitos puede representar un riesgo para la salud pública, destacando la importancia de tomar medidas preventivas para evitar picaduras y la proliferación de estos insectos.
Las autoridades de salud y los expertos en el tema están monitoreando de cerca la situación, y se insta a la población a adoptar precauciones, como el uso de repelentes y la eliminación de posibles criaderos de mosquitos en sus hogares y comunidades.
¿QUÉ ES LA ENCEFALITIS EQUINA?
La encefalitis equina es una enfermedad viral que afecta a los caballos y, en algunos casos, puede transmitirse a los humanos a través de la picadura de mosquitos infectados. Se clasifica en varios tipos de virus, siendo dos de los más conocidos el virus de la encefalitis equina del este (EEE) y el virus de la encefalitis equina del oeste (WEE). Otro virus relacionado es el virus de la encefalitis equina venezolana (VEE).
Estos virus pertenecen al género Alphavirus y se transmiten principalmente por la picadura de mosquitos infectados, como los del género Culex. Los caballos son los principales hospedadores y desarrollan síntomas que van desde fiebre y letargo hasta signos neurológicos más graves, como convulsiones, desorientación y dificultades para tragar. En algunos casos, la encefalitis equina puede ser fatal para los caballos.
En cuanto a los humanos, aunque la infección es relativamente rara, puede ser seria. Los síntomas en las personas pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, malestar general y, en casos más graves, síntomas neurológicos como convulsiones, confusión y problemas de coordinación. La encefalitis equina puede tener consecuencias graves en los humanos, y en algunos casos puede ser mortal.
La prevención de la encefalitis equina implica medidas para reducir la exposición a los mosquitos, tanto en caballos como en humanos. Esto puede incluir el uso de repelentes de insectos, la eliminación de criaderos de mosquitos, el uso de mosquiteros y la vacunación de caballos, ya que no existe una vacuna específica para humanos.
Es importante que los propietarios de caballos consulten con veterinarios para conocer las opciones de vacunación y tomen medidas para controlar las poblaciones de mosquitos en las áreas donde se encuentran los animales. Además, las personas que viven en áreas donde la encefalitis equina es endémica deben seguir prácticas de prevención para reducir el riesgo de picaduras de mosquitos.
El servicio se verá interrumpido entre Berazategui y Bosques durante 43 días debido a trabajos de renovación de vías en la estación Sourigues. Las estaciones Villa España, Ranelagh y Sourigues permanecerán cerradas.
Entre el martes a la noche y el miércoles al mediodía se espera un fuerte deterioro del clima en el AMBA, con lluvias intensas, tormentas eléctricas y ráfagas que podrían superar los 90 km/h. El SMN emitió recomendaciones para prevenir incidentes.
Ya se confirmaron 35 casos de sarampión en el país, la mayoría concentrados en el AMBA. La aparición de contagios sin nexo epidemiológico revela una transmisión comunitaria activa, pese a las campañas de vacunación en curso. El caso más reciente se registró en Berazategui.
En medio de temperaturas extremas y un récord de consumo eléctrico, miles de usuarios sufrieron cortes de luz en el AMBA y escasez de GNC en distintas regiones del país. El Gobierno tomó medidas para priorizar el suministro a hospitales, escuelas y hogares.
En plena ola polar, miles de vecinos del AMBA enfrentan prolongados cortes de luz. La falta de respuestas por parte de las distribuidoras y del Estado agrava una situación crítica en los barrios más afectados.
El distrito del sur del Conurbano obtuvo 2,91 puntos en el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades AMBA 2025, elaborado por la UBA, y se ubicó por encima del promedio general. Se destacaron sus avances en infraestructura, desarrollo económico y gestión institucional.
El hecho ocurrió en Juan María Gutiérrez. El delincuente fue sorprendido cuando merodeaba una camioneta estacionada frente a un comercio. La víctima notó el faltante de dinero y, con ayuda de los vecinos, lograron reducir al sospechoso, aunque no encontraron el botín.
El servicio se verá interrumpido entre Berazategui y Bosques durante 43 días debido a trabajos de renovación de vías en la estación Sourigues. Las estaciones Villa España, Ranelagh y Sourigues permanecerán cerradas.
Cayó un taxista de CABA que habría traído drogas a Berazategui: una historia que ni Arjona se animó a cantar
A sus 84 años, Juan José Mussi vuelve a encabezar una lista en Berazategui, esta vez como primer candidato a concejal. Con su vigésima campaña, reaviva las críticas a las candidaturas testimoniales, la falta de alternancia, y las contradicciones de una gestión cada vez más personalista.