MILEI ANUNCIÓ REESTRUCTURACIÓN TOTAL DEL PROGRAMA POTENCIAR TRABAJO Y LE QUITA PODER A LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

El programa, que actualmente beneficia a 1,2 millones de personas con la mitad de un salario mínimo, vital y móvil, dejará de existir con su denominación actual, y pasarán a otro dos programas. Uno de los cambios centrales es que las organizaciones piqueteras perderán toda injerencia en el programa.

Política28 de febrero de 2024 AHORAONLINE
pt

El presidente Javier Milei anunció este martes una reestructuración total del programa social Potenciar Trabajo, cumpliendo así con una de sus promesas de campaña. El programa, que actualmente beneficia a 1,2 millones de personas con la mitad de un salario mínimo, vital y móvil, dejará de existir con su denominación actual.

Hasta el mes pasado, el Gobierno destinaba $90 mil millones mensuales a esta asistencia, con un ingreso de $75 mil para cada beneficiario. El decreto que pone fin al Potenciar Trabajo no proporciona detalles específicos sobre la nueva asistencia, pero se espera que se desvincule del cobro de la mitad de un salario mínimo.

Uno de los cambios centrales es que las organizaciones piqueteras perderán toda injerencia en el programa, eliminando las tareas comunitarias que los beneficiarios realizaban en talleres y cooperativas vinculadas a estas organizaciones.

El nuevo programa constará de dos instancias. Para aproximadamente 900 mil beneficiarios menores de 50 años, se implementará un programa llamado "Volver al Trabajo". Estos podrán realizar cursos de capacitación para buscar empleo y, novedosamente, podrán recibir hasta tres salarios mínimos sin que esto sea incompatible con la asistencia, que se otorgará por hasta dos años.

Para la otra porción de beneficiarios, alrededor de 300 mil personas mayores de 50 años con pocas posibilidades de reinsertarse laboralmente, se implementará un subsidio denominado "Acompañamiento Social".

La nueva asistencia dejará de requerir tareas específicas, como la realización de trabajos comunitarios, y se centrará en la formación, según fuentes gubernamentales. Aunque Milei inicialmente planeaba transferir el programa a provincias y municipios, esto aún no está confirmado.

El Gobierno argumenta que el Potenciar Trabajo estaba mal diseñado, y se espera que los detalles de la nueva asistencia se conozcan en los próximos días, generando tensiones con las organizaciones sociales que históricamente tuvieron influencia en su ejecución. El programa Potenciar Trabajo fue iniciado durante el mandato de Cristina Kirchner y modificó su nombre durante la gestión de Mauricio Macri.

Te puede interesar
4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

fc0a237e-fd93-4050-9704-81dd0aaed953

Diana Paterno expresó su apoyo a Diego Santilli: “Subida desde siempre a la Santilleta”

AHORAONLINE
Política09 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.

5f36ee4f-6bdd-4dae-9fc5-6864ab86894d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La crisis de gobernabilidad de Milei: la renuncia de Espert y su impacto en las elecciones legislativas

AHORAONLINE
Política06 de octubre de 2025

A pocos días de las elecciones legislativas, la renuncia de José Luis Espert por vínculos con un empresario acusado de narcotráfico profundiza la crisis política de Javier Milei. El oficialismo enfrenta una encrucijada: reorganizar su lista en la provincia de Buenos Aires y demostrar gobernabilidad en medio de escándalos que amenazan su credibilidad y sus planes de cambio.

Lo más visto