![tren roca](/download/multimedia.normal.a2aa2e55dbf19937.7472656e20726f63615f6e6f726d616c2e6a7067.jpg)
Los trabajos de renovación de vías del Tren Roca impactarán en los servicios a Bosques, limitando el recorrido del ramal Constitución-Bosques vía Quilmes.
Sin avances en las negociaciones, los maquinistas activarán el martes desde las 00hs la segunda etapa de su plan de lucha en reclamo a la falta de actualización salarial.
Actualidad03 de junio de 2024 AHORAONLINELa Fraternidad, el sindicato de maquinistas, ha confirmado que el próximo martes 4 de junio se llevará a cabo un paro total de actividades en los servicios ferroviarios de todo el país. Esta medida es parte de su plan de lucha en respuesta a la falta de actualización salarial por parte de las Empresas Ferroviarias. La protesta se suma a la reciente reducción de velocidad a 30 kilómetros por hora implementada el jueves pasado.
El sindicato informó a través de un comunicado: "El sindicato continuará su Plan de Lucha trazado por el Secretariado Nacional, consistente en la realización de una medida de protesta el día 30 de mayo (...) y el martes 4 de junio se llevará a cabo un paro total de actividades". El frente liderado por Omar Maturano asistió el lunes pasado a una reunión de negociación en la sede del Ministerio de Capital Humano, sin lograr avances. La propuesta de un aumento salarial del 9% en dos tramos por parte de las empresas no fue aceptada.
La Fraternidad rechazó la oferta de 2% en abril y 7% en junio, argumentando que no están dispuestos a "regalar los salarios de los ferroviarios". En una entrevista con Radio 10, Maturano explicó: "Venimos reclamando desde diciembre porque el gobierno anterior nos firmó la inflación de noviembre pero este no nos permite empatarla. No es que queremos un aumento de sueldo".
El dirigente destacó que la negativa del gobierno actual a incrementar los salarios en diciembre y enero pasados provocó un paro en febrero. Aunque posteriormente se otorgó un incremento del 12% trimestral con miras a una "recomposición total", la propuesta de abril del 2% a pagar a fines de julio fue rechazada, cambiando así la postura del sindicato.
Además, el sindicato ha señalado las "mínimas condiciones de seguridad" que afectan al sector. Maturano criticó la falta de inversión en el sistema ferroviario desde 1953, comparándolo con la política federal de transporte implementada en 1949 por el general Perón. "Desde 1953 a la fecha nadie puso una gran inversión en el sistema ferroviario, ya sea público o privado", subrayó.
Con estas medidas de fuerza, La Fraternidad busca presionar para obtener una actualización salarial que refleje la inflación y mejore las condiciones de trabajo en el sector ferroviario.
Los trabajos de renovación de vías del Tren Roca impactarán en los servicios a Bosques, limitando el recorrido del ramal Constitución-Bosques vía Quilmes.
Más de 50 agentes participaron en un operativo en la Autopista Buenos Aires-La Plata, altura Hudson, verificando documentación vehicular, realizando tests de alcoholemia y detectando drogas, con el objetivo de prevenir delitos y garantizar la seguridad vial.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte sobre temperaturas que superarán los 40°C en distintas regiones del país, generando riesgos graves para la salud. La ola de calor, impulsada por un domo de calor, afectará especialmente a Buenos Aires, Córdoba, San Luis, La Pampa, Mendoza y San Juan. Se recomienda extremar los cuidados y tomar medidas preventivas. En AMBA las temperaturas llegarán a casi 34°C.
A pesar de que la Nación ya depositó los fondos correspondientes, la administración de la provincia de Buenos Aires no ha dado la orden de pago, una decisión que depende directamente de Axel Kicillof. Por el momento, a partir de las 00:00 horas, no habrá más servicio de colectivos.
Se espera que el fenómeno afecte a gran parte del AMBA con temperaturas mínimas superiores a los 22°C y máximas que podrían superar los 34°C. Las zonas costeras tendrán alivio gracias al viento marítimo, y un frente frío llegará el viernes para poner fin al calor.
En Berazategui se destaca un caso emblemático: un proyecto de 1403 viviendas abandonado tras una inversión de más de $18.252 millones. En Florencio Varela, otro ejemplo de la magnitud del problema, la construcción de 114 viviendas comenzó en 2021, pero a finales de 2023 solo había avanzado un 36%.
Un enfrentamiento en Berazategui entre un vecino y un oficial de la Policía de la Ciudad dejó un herido y derivó en operativos policiales con allanamientos y secuestro de evidencia clave.
Tras la reactivación de las obras del complejo Hudson Lagoon, organizaciones ambientales alertaron sobre la destrucción de valiosos ecosistemas en Berazategui, a pesar del rechazo.
Un ciclista perdió la vida tras ser atropellado por un camión en Berazategui. El accidente ocurrió en la intersección de la Ruta 2 y Avenida 21. La justicia investiga las circunstancias del hecho.
En un operativo llevado a cabo por la Motorizada del Comando, un adulto y un menor fueron interceptados tras una persecución en la que se descartaron un arma de fuego y abandonaron una motocicleta.
Tras una violenta pelea vecinal ocurrida en la localidad de El Pato, dos personas fueron identificadas por las autoridades. Durante el enfrentamiento, se registraron disparos, el uso de armas blancas y pedradas entre los involucrados.