LOS MEDICAMENTOS, UN DOLOR DE CABEZA PARA LOS JUBILADOS

Los jubilados enfrentan un aumento acumulado del 202% en los medicamentos más necesarios desde fines de 2023, superando la inflación interanual. La suba responde a la exclusión de 44 remedios de la cobertura total del PAMI, afectando principalmente a quienes padecen enfermedades crónicas y dependen de estos fármacos para su calidad de vida.

Actualidad25 de octubre de 2024 AHORAONLINE
Captura

Un informe reciente del Centro de Economía Política (CEPA) reveló que los medicamentos más utilizados por los jubilados han registrado un incremento acumulado del 202% en su precio desde finales del año pasado, cifra que supera la inflación interanual del 209,1% registrada hasta septiembre de 2024. Este aumento afecta de manera directa la calidad de vida de los adultos mayores, quienes dependen de estos fármacos y enfrentan el desafío de cubrir sus costos.

La investigación, realizada junto con el Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores (CEPPEMA) y la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria (ALGEC), señala que estos incrementos comenzaron a intensificarse tras la exclusión de 44 medicamentos de la cobertura total del PAMI, dejando sin respaldo financiero a muchos jubilados. Además, el estudio subraya que, después del triunfo electoral de Javier Milei, el mercado farmacéutico experimentó una aceleración significativa en el ajuste de precios.

El informe detalla la secuencia de aumentos mensuales en el precio de los medicamentos esenciales para jubilados: en noviembre de 2023, los medicamentos tuvieron una suba del 25,7%; en diciembre, el alza fue aún mayor, alcanzando el 40,9%. En enero de 2024, se registró un incremento del 13,6%, seguido de un 15% en febrero, un 3% en agosto y un 1,7% en septiembre. Los medicamentos más afectados registran un aumento interanual del 282%, superando ampliamente la inflación general.

La exclusión de estos 44 medicamentos del sistema de cobertura al 100% ha generado reclamos en todo el país. “Las personas mayores que dependen de estos remedios se ven obligadas a elegir entre cubrir sus gastos de alimentación o de salud, lo cual es una situación alarmante”, expresó el CEPA en su reporte. Además, los especialistas han advertido sobre las posibles consecuencias sanitarias de esta situación, ya que muchos jubilados podrían estar abandonando sus tratamientos por falta de recursos.

El impacto en la vida de los jubilados

Las cifras son contundentes: la canasta de medicamentos para jubilados representa cada vez un peso mayor en su economía personal. Entre los medicamentos que más aumentaron se encuentran aquellos para el tratamiento de enfermedades crónicas, como hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares, que son los más necesarios para esta franja de la población.

El CEPA y las organizaciones asociadas a esta investigación han instado a las autoridades a tomar medidas para regular los precios de estos medicamentos o, al menos, revertir la exclusión de los 44 medicamentos de la cobertura del PAMI, a fin de evitar una crisis de salud entre los adultos mayores. Sin embargo, hasta la fecha, no ha habido anuncios oficiales de medidas en respuesta a estos aumentos, por lo que los jubilados continúan enfrentando esta situación con recursos limitados y gran incertidumbre sobre su futuro.

Más noticias

CapturaBerazategui festeja su 64° aniversario con el show de Los del Fuego
Abuso infantilHUDSON: EMPRESARIO DETENIDO ACUSADO DE DISTRIBUIR MATERIAL SEXUAL INFANTIL
BERAZATEGUI-EL-31-DE-MARZO-VENCE-EL-PLAZO-PARA-EL-PAGO-ADELANTADO-DE-TASAS-1200x675Pochoclogate: Revelan una red millonaria de corrupción que salpica a la Municipalidad de Berazategui

Te puede interesar
PARO

El Gobierno buscará evitar el paro de colectivos

M.S.BONFIGLI
Actualidad27 de marzo de 2025

El Ejecutivo intentará frenar la medida de fuerza anunciada por la UTA para el 28 de marzo. Se espera una reunión clave entre las partes, y en caso de no llegar a un acuerdo, el Gobierno dictará la conciliación obligatoria.

TORMENTAS

Alerta meteorológica en Quilmes, Berazategui y Varela: Tormentas intensas y posible caída de granizo

AHORAONLINE
Actualidad28 de febrero de 2025

El SMN advierte a Quilmes, Berazategui y Florencio Varela sobre la llegada de tormentas intensas y granizo, alertando sobre posibles anegamientos y complicaciones en la circulación. Las autoridades recomiendan a la población permanecer en espacios cerrados y tomar precauciones adicionales, como cortar el suministro eléctrico en caso de riesgo y evitar áreas de alto peligro.

paro-trenes

EL SÁBADO SIN TRENES POR PARO DE MAQUINISTAS

AHORAONLINE
Actualidad26 de febrero de 2025

El sindicato La Fraternidad ratifica el paro de maquinistas para el próximo sábado, suspendiendo los servicios ferroviarios suburbanos y del Tren Roca, mientras exige un aumento salarial del 46% en respuesta a nueve meses de sueldos congelados.

Lo más visto
image

CRISTINA PRESIONA A KICILLOF: TENSIÓN POLÍTICA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

M.S.BONFIGLI
PolíticaAyer

La ex presidenta Cristina Kirchner no dudó en ponerle un freno a la postura de Axel Kicillof sobre el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses. En una reunión con intendentes bonaerenses leales, dejó en claro que, si el Gobernador mantiene su decisión, podría presentarse como candidata a diputada provincial, específicamente por la tercera sección electoral. La movida representa un desafío directo a Kicillof y podría cambiar el rumbo del proceso electoral en la provincia.

475734365_1047984934009209_6443559950612377128_n

MATÍAS AGUIRRE SE APARTA TEMPORALMENTE EN MEDIO DE ESCÁNDALOS E INVESTIGACIONES

BERAZATEGUI
Municipios - BerazateguiHoy

El concejal y dirigente del Movimiento Evita pidió licencia por 60 días mientras enfrenta cuestionamientos judiciales. En su comunicación oficial, Aguirre aseguró que su licencia no constituye una renuncia, sino un "recurso excepcional para resguardar la integridad del espacio que represento, mis seres queridos y la honorabilidad del Concejo Deliberante frente a narrativas distorsionadas".