Pochoclogate: Revelan una red millonaria de corrupción que salpica a la Municipalidad de Berazategui

Una extensa investigación de La Derecha Diario destapó una trama de corrupción que involucra al publicista Enrique "Pepe" Albistur, amigo íntimo de Alberto Fernández, y su testaferro, José Luis Olaverría. Documentos revelan retornos millonarios por contratos. De los clientes que se destacan son la Municipalidad de Berazategui, AFIP, ANSES, PAMI, el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires y la Agencia TÉLAM, entre otros.

Política24 de octubre de 2024 AHORAONLINE
BERAZATEGUI-EL-31-DE-MARZO-VENCE-EL-PLAZO-PARA-EL-PAGO-ADELANTADO-DE-TASAS-1200x675

Una red de corrupción de proporciones millonarias ha sido revelada, según una investigación de La Derecha Diario, que destapó cómo un entramado de cooperativas manejadas por José Luis Olaverría, testaferro del empresario publicitario Enrique "Pepe" Albistur, recibió cuantiosos retornos por contratos con el Estado a lo largo de más de 10 años. Albistur, conocido por su amistad con el expresidente Alberto Fernández y su relación con la actual ministra Victoria Tolosa Paz, aparece en el centro de esta operación que se conoce como Pochoclogate.

El esquema operaba a través de las cooperativas Moll y X La Plata Publicidad Limitada, presididas por Olaverría y su hija, Ana Paula Olaverría, respectivamente. Ambas empresas lograron lucrar con contratos multimillonarios firmados con la Municipalidad de Berazategui, Gobernación de la Provincia de Buenos Aires y otros organismos públicos, como la AFIP, ANSES, PAMI y Télam. Los servicios prestados incluían la instalación de cartelería y publicidad en la vía pública, con un retorno millonario que implicaba comisiones repartidas entre funcionarios del Estado y el clan Albistur.

1

La trama de corrupción: cómo operaba el "Pochoclogate"

La investigación periodística accedió a una serie de correos electrónicos que exponen con detalle cómo funcionaba este esquema. En uno de los mails, fechado el 27 de junio de 2016, Olaverría le rinde cuentas a Francisco Albistur, hijo de "Pepe" Albistur, sobre las ganancias obtenidas por contratos publicitarios con la Provincia de Buenos Aires, la AFIP y ANSES. En dicho correo, Olaverría detalla que un 35% del total facturado debía ser entregado como comisión a las autoridades bonaerenses, mientras que las ganancias se repartían entre él (33%) y la familia Albistur (66%).

Un segundo mail, del 10 de marzo de 2017, revela que Olaverría rindió cuentas nuevamente sobre campañas realizadas para Banco Provincia y Provincia Seguros, empresas bajo la órbita del gobierno provincial, que requerían comisiones del 40% y 50%, respectivamente. Según los correos, parte del dinero debía ser entregado a funcionarios de la Secretaría de Medios de la Provincia de Buenos Aires, entre otras dependencias estatales.

2

Los montos facturados eran tan elevados que, según estimaciones ajustadas a valores actuales, la red de corrupción liderada por Olaverría y Albistur generó aproximadamente $1.216 millones de pesos. En un solo mail se constata que las ganancias de una operación ascendieron a $522.000, que equivalen a más de $37 millones de pesos actuales.

Vínculos con diferentes gobiernos

Si bien la investigación señala que buena parte de los contratos se desarrollaron bajo el mandato de la gobernadora María Eugenia Vidal, no se encontraron pruebas directas que involucren a la ex mandataria en el entramado. Sin embargo, los documentos muestran que durante su gobierno se pagaron comisiones millonarias a funcionarios provinciales, por lo que el caso sigue bajo investigación judicial.

Por otro lado, la investigación también expone que este sistema de corrupción no estaba vinculado exclusivamente a la gestión de Vidal. Bajo la gestión de Axel Kicillof, el holding de Olaverría siguió obteniendo contratos millonarios. Solamente en 2024, la cooperativa Moll firmó contratos por más de $15 millones de pesos con el Ministerio de Comunicación Pública de la provincia, liderado por Jesica Rey, ex jefa de campaña de Kicillof.

3

Además, la investigación detalla que las cooperativas de Olaverría prestaron servicios a nivel nacional, incluyendo campañas para la Jefatura de Gabinete, durante la administración de Marcos Peña en 2017. En ese periodo, el holding facturó aproximadamente $305 millones de pesos actuales por servicios publicitarios, principalmente bajo el eslogan electoral "Haciendo lo que hay que hacer".

Un entramado que cruza colores políticos

Lo que más llama la atención en este esquema de corrupción es que, a pesar de las diferencias ideológicas entre los gobiernos que adjudicaron los contratos, la red de corrupción se mantuvo intacta. Tanto durante las administraciones de María Eugenia Vidal y Marcos Peña como durante la actual gestión de Axel Kicillof, las cooperativas de Olaverría continuaron operando con normalidad y generando retornos millonarios.

Entre los principales clientes de la trama se destacan, además de la Gobernación de Buenos Aires, la Municipalidad de Berazategui, organismos como la AFIP, ANSES, PAMI, Télam, Banco Provincia y Provincia Seguros. La investigación señala que tanto Olaverría como Albistur mantenían relaciones comerciales con funcionarios de distintos signos políticos, sin importar el color partidario.

La conexión de Albistur y Olaverría

José Luis Olaverría, un ex militante radical con casi 30 años de experiencia en el sector publicitario, es el principal ejecutor de esta operación. A través de las cooperativas Moll y X La Plata, ambas con sede en La Plata, Olaverría controlaba el flujo de millones de pesos en contratos publicitarios. Su relación comercial con Enrique Albistur, uno de los empresarios más poderosos del país, fue clave para sostener la operación durante más de una década. Francisco Albistur, hijo de "Pepe", también aparece como un actor relevante en esta red, recibiendo los reportes y distribuyendo los retornos.

4

Posibles implicaciones judiciales

El Pochoclogate ha desatado un nuevo escándalo de corrupción que involucra a figuras de gran poder en el ámbito empresarial y político de Argentina. La cantidad de pruebas recolectadas, incluyendo más de 5.000 documentos, correos electrónicos y facturas, será presentada ante la Justicia, lo que podría desencadenar una serie de imputaciones en los próximos meses.

Por su parte, María Eugenia Vidal negó cualquier tipo de vinculación con este entramado delictivo, mientras que los otros involucrados aún no han dado declaraciones al respecto. La magnitud del caso y los millones de pesos que involucra aseguran que esta investigación seguirá desarrollándose en las próximas semanas, con potenciales repercusiones judiciales y políticas de alto impacto.

Con información y documentos de La Derecha Diario: https://derechadiario.com.ar/politica/pochoclogate-millonaria-red-corrupcion-pepe-albistur-alberto-fernandez

Más noticias

983e7533-5819-4a03-a187-7dc588395284Allanamiento en Berazategui: secuestran cocaína y detienen a un hombre
Comisaria-BerazateguiBerazategui: un hombre baleó una casa por venganza
0966fd07-826d-44e5-af6e-a8396f2ecc67EL GOBIERNO MUNICIPAL DE BERAZATEGUI MIENTE SOBRE OBRAS COSTERAS

Te puede interesar
image

MILEI PIDIÓ LA RENUNCIA DE KICILLOF

AHORAONLINE
Política28 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei exigió la salida del gobernador Axel Kicillof y la intervención federal en la Provincia de Buenos Aires, en medio de una semana marcada por trágicos episodios de violencia en el conurbano, que han conmocionado a la región.

unnamed

KICILLOF SE DISTANCIA DE CRISTINA Y LANZA SU PROPIO FRENTE

AHORAONLINE
Política22 de febrero de 2025

Con el lema "Abrazar al pueblo y encender la esperanza", el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lanzó este sábado el Movimiento Derecho al Futuro, una corriente interna que busca sumar musculatura política para enfrentar el gobierno nacional de Javier Milei.

IMG_20230829_180521

MALA NOTICIA PARA LOS INTENDENTES

AHORAONLINE
Política22 de febrero de 2025

Gobierno de Javier Milei obtiene fallo judicial que respalda la eliminación de tasas municipales en servicios públicos como la luz y el gas. Desde el Ejecutivo destacan que son “prácticas abusivas” de los intendentes.

Lo más visto
Captura 1

SILENCIO OFICIAL

M.S.BONFIGLI
Municipios - BerazateguiEl martes

A ocho días de la evitable muerte de Juan Gabriel Cáceres, el concejal Matías Aguirre sigue sin dar explicaciones y el municipio de Berazategui parece protegerlo. Vecinos piden la renuncia de su banca en el HCD.

Capturap4a

BERAZATEGUI: LA COOPERATIVA DE MATÍAS AGUIRRE Y LOS 150 MILLONES DE PESOS QUE NO EVITARON UNA TRAGEDIA

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl jueves

La Cooperativa Pacha Limpia recibió casi 150 millones de pesos del Ministerio de Infraestructura bonaerense para tareas de saneamiento y limpieza de arroyos. Sin embargo, el trabajador Juan Gabriel Cáceres murió en condiciones de precarización extrema mientras realizaba estas labores. La falta de controles sobre los fondos y la responsabilidad de los funcionarios involucrados ponen en evidencia la corrupción y la desidia que rodean este caso.

bera-evita

BERAZATEGUI: ENCONTRARON Y CERRARON 14 COOPERATIVAS A NOMBRE DE LA HERMANA DE MATÍAS AGUIRRE

M.S.BONFIGLI
Municipios - BerazateguiAyer

El cierre de 14 cooperativas ligadas a Emilce Aguirre, hermana del dirigente del Movimiento Evita y concejal Matías Aguirre, revela un entramado de presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos. La estrecha vinculación del Movimiento Evita con estas organizaciones, muchas de ellas domiciliadas en sedes del propio movimiento en Berazategui, refuerza los cuestionamientos sobre el destino de los recursos. Esta situación se suma a la polémica que rodea a Matías Aguirre tras la muerte del trabajador Juan Gabriel Cáceres en condiciones de extrema precarización.