Alerta por cianobacterias en las costas de Berazategui y Quilmes

Quilmes, Berazategui y otras localidades bonaerenses se encuentran en alerta amarilla por la presencia de cianobacterias en sus aguas. Las autoridades advierten sobre los riesgos para la salud y el medio ambiente, e instantánea a la comunidad a consultar el Cianosemáforo y evitar el contacto con zonas afectadas.

Actualidad02 de noviembre de 2024 AhoraOnline
rio-abierto-cianobacterias_1200w

La presencia de cianobacterias en las riberas del Conurbano Sur ha activado la alerta amarilla en los municipios de Quilmes y Berazategui, advirtiendo un riesgo bajo para la salud pública. En tanto, General Pinto mantiene la alerta roja (riesgo alto), y otros diez municipios, incluyendo Avellaneda, se encuentran en alerta naranja (riesgo medio).

La Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia, en el marco del Programa de Gestión Integral de Cianobacterias, colabora con 44 municipios que cuentan con espejos de agua para detectar a tiempo estas floraciones y alertar a la comunidad a través del “Cianosemáforo”, un sistema de monitoreo de cianobacterias.

¿Cómo afectan las cianobacterias a la salud?

Las cianobacterias, también conocidas como algas verdeazules, pueden liberar cianotoxinas en el agua, especialmente en épocas de calor, cuando aumenta el uso de estos cuerpos de agua para actividades recreativas. Estas toxinas pueden dañar órganos vitales como el hígado, el sistema nervioso y el tracto gastrointestinal, y producir síntomas que incluyen irritación ocular, erupciones cutáneas, vómitos, diarrea, fiebre y úlceras en la boca. Las personas pueden exponerse al riesgo al beber agua contaminada, nadar o consumir pescado afectado.

Además del impacto en la salud humana, estas floraciones afectan al medio ambiente, ya que disminuyen el oxígeno en el agua, provocando la muerte de peces y alterando el ecosistema acuático.

Monitoreo y recomendaciones

La provincia ha implementado un sistema de monitoreo satelital a carga de profesionales de la Autoridad del Agua, que complementa el trabajo conjunto con los municipios para una detección rápida de nuevas floraciones. Para obtener información actualizada, el Cianosemáforo puede consultarse en gba .gob .ar /cianobacterias , donde también hay material descargable para entender cómo actuar en caso de contacto.

La Subsecretaría de Recursos Hídricos y las autoridades locales piden a bañistas y deportistas estar atentos a las alertas y evitar el contacto con agua contaminada, para reducir el riesgo de exposición a las cianotoxinas.

Más noticias

iñakiBerazategui: A casi 8 años de la tragedia, la madre de Iñaki clama por justicia

Te puede interesar
Sarampion-696x464

Alarma en el AMBA por un brote de sarampión

AHORAONLINE
Actualidad06 de mayo de 2025

El brote iniciado en Palermo ya suma 26 contagios confirmados en el Área Metropolitana. La baja cobertura de vacunación preocupa a las autoridades sanitarias, que insisten en la necesidad de completar esquemas, sobre todo en niños.

Lo más visto
lzNIYKZgB_2000x1500__1

CRUELDAD ANIMAL CON AVAL MUNICIPAL

AHORAONLINE
Municipios - Berazategui13 de mayo de 2025

Con argumentos que maquillan la realidad, Berazategui legaliza una práctica denunciada por su crueldad y retrocede en el reconocimiento de los derechos animales. La ordenanza desató el rechazo de juristas y organizaciones proteccionistas. Berazategui se convierte en el primer municipio del conurbano bonaerense en institucionalizar la cría de animales, bajo una figura legal que habilita lo que en esencia es una forma de explotación.