
El Naranja cerró el campeonato con un contundente 4-0 sobre Muñiz y enfrentará a Lamadrid en la primera fase del Reducido por el segundo ascenso a la Primera B.
El Ministro de Ambiente de la Nación, Sergio Bergman junto a la Ministra de Turismo de la provincia de Corrientes, Inés Presman, el vicepresidente de Parques Nacionales, Emiliano Ezcurra, el Senador Sergio Flinta, autoridades de la EBY de Argentina y la Ministra de Ambiente del Paraguay, el director del zoológico de Buenos Aires y su par de Rio Negro, junto a otras autoridades, vecinos y guardaparques nacionales y provinciales, acompañaron al equipo de CLT para darle la bienvenida.
Sociedad25 de febrero de 2016 RedacciónEl 23 de febrero arribó Nahuel, el macho de yaguareté, al Centro Experimental de Cría de Yaguareté (CECY) ubicado en la isla San Alonso en el corazón del Iberá luego del período de cuarentena en la Estación Biológica de San Cayetano, Corrientes, donde se realizaron los chequeos sanitarios.
Este es segundo animal que se incorpora al CECY. La primera en hacerlo fue Tobuna en mayo de 2015. Nahuel es un macho de 12 años de edad y unos 75 kg de peso, oriundo del zoológico de Bubalcó (Río Negro) y que llegó a Corrientes luego del canje que se realizara entre este zoológico y el de Buenos Aires, que es quien realizó la donación.
EL CECY es un centro único en su tipo ubicado en la Reserva San Alonso en Reserva Natural Esteros del Iberá. Por primera vez en la historia se intentará reproducir esta especie con la finalidad de reintroducir a su descendencia en ambientes silvestres donde se haya extinto. Se espera que Nahuel y Tobuna se apareen pronto y Tobuna dé a luz a la primera camada de cachorros nacida en Corrientes. Por lo pronto, los dos animales ya se han estado observando y oliendo a la distancia, ya que sus inmensos corrales se encuentran a pocos metros uno del otro. En forma paralela se sigue trabajando para dotar al CECY de otra pareja reproductora este año y se están realizando las gestiones con los vecinos países de Paraguay y Brasil.
El yaguareté se encuentra en peligro crítico de extinción en Argentina como consecuencia de la pérdida del 90% de su área de distribución en los últimos 100 años. Su población se estima en menos de 200 individuos, y en la provincia de Corrientes desapareció en forma definitiva en la década del 50.
El futuro regreso del yaguareté es parte del más ambicioso programa de reintroducción de especies amenazadas que se está llevando adelante en el continente Americano, proyecto liderado por la ONG The Conservation Land Trust (CLT) y que cuenta con el apoyo de numerosas instituciones gubernamentales y no gubernamentales, entre las que destaca el gobierno de Corrientes. Como parte de este programa, ya han vuelto a los Esteros del Iberá el oso hormiguero gigante, el venado de las pampas, el pecarí de collar, el guacamayo rojo y se espera que pronto comience la re-introducción del tapir.
También se está trabajando para que pronto se establezca en un sector del Iberá un gran Parque Nacional que fortalezca y complemente los importantes avances de conservación que la provincia de Corrientes viene haciendo en el Parque Provincial.
El ministro Bergman resaltó el trabajo de restauración de ambientes que se realiza en Iberá, que promueve a la vez el desarrollo local a través del turismo de naturaleza y la observación de fauna. “No existe la sustentabilidad si no hay dignidad para las personas y la degradación ambiental lleva a la degradación humana” afirmó el ministro.
El acto se inició con palabras de la Lic. Marisi López de CLT, la Ministra de Turismo de Corrientes Inés Presman. Emiliano Ezcurra de APN y el Senador Sergio Flinta, contó con la bendición de los párrocos de San Miguel y Concepción. Al finalizar el Ministro de Ambiente, el Rabino Sergio Bergman, pidió un minuto de silencio en memoria de Douglas Tompkins.
Los invitados se dirigieron a los recintos para ver a Nahuel, quien había sido traslado en horas de la madrugada para evitar las altas temperaturas y donde los técnicos de CLT explicaron el proyecto en detalle.
Para finalizar, un rico almuerzo campestre para recargar energías y la música de Juan Carlos Jensen en honor a Nahuel y Tobuna.
El Naranja cerró el campeonato con un contundente 4-0 sobre Muñiz y enfrentará a Lamadrid en la primera fase del Reducido por el segundo ascenso a la Primera B.
Federico Argüello fue capturado cuando intentaba ingresar al estadio Norman Lee para presenciar el partido entre Berazategui y Muñiz. Estaba prófugo desde hace 20 días por los hechos de violencia ocurridos en el estadio Libertadores de América.
Se trata de la presencia del Streptococcus pyogenes, comúnmente conocido como Estreptococo del Grupo A, quien a tomado mayor relevancia este 2023, más particularmente en la pobación infantil.
El Ministerio de Salud de la Nación advirtió sobre un incremento del 281% en los contagios en todo el país de Streptococcus pyogenes. Casi el 10% de los pacientes perdieron la vida.
ANDIS abrió la convocatoria para formar parte del "Observatorio Nacional de Discapacidad"
El músico había sido internado hace 10 días en terapia intensiva de una clínica privada a raíz de una insuficiencia renal. Acababa de cumplir 62 años.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.