LA SUSPENSIÓN DE LAS PASO ES LEY

Con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones, el Senado sancionó la suspensión de las PASO promovida por el Gobierno, evidenciando la fractura interna de partidos y la polémica sobre la relevancia de la medida en medio de críticas tanto electorales como económicas.

Política21 de febrero de 2025M.S.BONFIGLIM.S.BONFIGLI
Voto-en-blanco-Urna

Con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones, el Senado aprobó la ley que suspende las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) impulsada por el Gobierno. La medida, que ya fue votada en la Cámara de Diputados hace dos semanas, ha puesto de manifiesto la fuerte fragmentación que este tema genera al interior de partidos y fuerzas políticas.

El respaldo a la ley no solo vino desde el oficialismo, sino también de sectores de la UCR, senadores de Unión por la Patria vinculados a gobernadores provinciales, el PRO, fuerzas provinciales y pequeños bloques aliados de la Casa Rosada. Sin embargo, la votación evidenció discrepancias internas: una media docena de legisladores de la UCR y un sector de Unión por la Patria, identificado con la expresidenta Cristina Kirchner, se pronunciaron en contra. Estos últimos, si bien rechazaron la medida, dirigieron sus discursos a criticar la política económica del Gobierno y destacaron que el tema de las primarias “no le interesa a los argentinos.”

Las elecciones primarias, instauradas en 2009 mediante la ley 26.571 para cargos nacionales y utilizadas por primera vez en el turno electoral de 2011, se han convertido en un tema de debate recurrente en el ámbito político. La reciente aprobación de la ley refleja no solo una decisión institucional, sino también las tensiones y divisiones que atraviesan el panorama electoral del país, dejando entrever que la discusión sobre el rol de las PASO está lejos de cerrarse.

MÁS NOTICIAS

892e8032-89a6-461f-a1b9-d08495112a64UNA BANDA ATEMORIZA A LOS VECINOS DE BARRIO ONCE EN EL PATO
banco-nacion-fachadaEl Gobierno transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima
CDFAtaque en Hudson: Agreden a jubilado en medio de la creciente ola de inseguridad en Berazategui

Te puede interesar
fc0a237e-fd93-4050-9704-81dd0aaed953

Diana Paterno expresó su apoyo a Diego Santilli: “Subida desde siempre a la Santilleta”

AHORAONLINE
PolíticaAyer

La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.

5f36ee4f-6bdd-4dae-9fc5-6864ab86894d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La crisis de gobernabilidad de Milei: la renuncia de Espert y su impacto en las elecciones legislativas

AHORAONLINE
PolíticaEl lunes

A pocos días de las elecciones legislativas, la renuncia de José Luis Espert por vínculos con un empresario acusado de narcotráfico profundiza la crisis política de Javier Milei. El oficialismo enfrenta una encrucijada: reorganizar su lista en la provincia de Buenos Aires y demostrar gobernabilidad en medio de escándalos que amenazan su credibilidad y sus planes de cambio.

Lo más visto
6edcf814-d6e0-4f42-933e-aee19d326eb5

EN QUILMES, NUEVOS AIRES LANZÓ LA CAMPAÑA DE SIXTO CRISTIANI, CATALINA ACHILLI Y AGUSTÍN ROMBOLÁ PARA EL CONGRESO NACIONAL

AHORAONLINE
Municipios - QuilmesAyer

Con un acto realizado en Quilmes, el espacio político Nuevos Aires presentó a sus candidatos nacionales: Sixto Cristiani y Catalina Achilli por la provincia de Buenos Aires, y Agustín Rombolá por la Ciudad de Buenos Aires. Con fuerte impronta juvenil y un mensaje de recambio generacional, el espacio llamó a “terminar con la vieja política” y apostar a una agenda federal y de desarrollo.