MALA NOTICIA PARA LOS INTENDENTES

Gobierno de Javier Milei obtiene fallo judicial que respalda la eliminación de tasas municipales en servicios públicos como la luz y el gas. Desde el Ejecutivo destacan que son “prácticas abusivas” de los intendentes.

Política22 de febrero de 2025 AHORAONLINE
IMG_20230829_180521
De izquierda a derecha: Juan José Mussi, Mayra Mendoza y Andrés Watson

En una victoria para la política económica del Ejecutivo Nacional, el Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín falló a favor del Gobierno liderado por Javier Milei, avalando la medida que prohíbe la inclusión de tasas municipales en las boletas de luz y gas.

El fallo, que se produce en el marco de una estrategia del Gobierno para simplificar y abaratar los costos de los servicios esenciales, representa un golpe a la práctica de aplicar cargos adicionales que, según las autoridades, afectan el bolsillo de los ciudadanos. La decisión judicial se suma a los esfuerzos del Ejecutivo para reducir cargas impositivas y aumentar la transparencia en la facturación de servicios públicos.

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró públicamente el veredicto, calificándolo como un triunfo en la lucha contra lo que describió como “prácticas abusivas” en el cobro de tasas municipales. Caputo destacó que la medida permitirá a los usuarios contar con boletas más claras y sin gravámenes que encarecen el costo final de la electricidad y el gas.

La medida se inserta en un contexto de controversia en torno al sistema de cobro de servicios públicos, donde diversos sectores han criticado la existencia de tasas municipales que, en opinión del Gobierno, redundan en perjuicio de la economía doméstica y la transparencia administrativa.

MÁS NOTICIAS

Voto-en-blanco-UrnaLA SUSPENSIÓN DE LAS PASO ES LEY
892e8032-89a6-461f-a1b9-d08495112a64UNA BANDA ATEMORIZA A LOS VECINOS DE BARRIO ONCE EN EL PATO
banco-nacion-fachadaEl Gobierno transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima

Te puede interesar
cristina-kirchner-807091-080909

Cristina Fernández de Kirchner denunció un “nuevo show judicial”

AHORAONLINE
Política06 de noviembre de 2025

En un nuevo pronunciamiento público, la expresidenta volvió a cuestionar a la Justicia y denunció una “opereta judicial” vinculada a la causa Cuadernos. Aseguró que el expediente responde a un “calendario político” y apuntó contra el ministro de Justicia de Milei, Mariano Cúneo Libarona. También criticó al Gobierno por impulsar “un nuevo megaendeudamiento” con el JP Morgan.

L6VF5NCHJNEL5IRLGACWNC2BKA

Berazategui, epicentro de la tensión entre Kicillof y el kirchnerismo

AHORAONLINE
Política03 de noviembre de 2025

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.

mapa

La Libertad Avanza sorprendió y pintó de violeta la provincia

AHORAONLINE
Política27 de octubre de 2025

Con el 98,6% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso por una mínima diferencia sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. El mapa electoral muestra una fuerte polarización entre el interior bonaerense, donde prevaleció el espacio liberal, y el conurbano, donde el oficialismo logró sostener su caudal de votos.

4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

Lo más visto
bc79b96a-e992-439a-a4cd-47dd3c2209f6

EN LA REGIÓN, SE DEBE DESTINAR EL 41% DEL SALARIO PARA PAGAR EL ALQUILER

AHORAONLINE
ActualidadAyer

Un relevamiento del Colegio de Martilleros bonaerense reveló que en Quilmes, Berazategui y Florencio Varela un trabajador debe destinar el 41% de su salario para alquilar una vivienda de dos dormitorios. La falta de créditos accesibles mantiene a la mayoría de las familias en el mercado de alquiler, donde los departamentos concentran más de la mitad de las operaciones inmobiliarias.