Fracasa la negociación con la UTA y habrá paro de colectivos este martes

El gremio que nuclea a los choferes reclama una suba salarial y, ante la falta de avances en las negociaciones con el Gobierno y los empresarios, anunció una medida de fuerza que afectará a millones de usuarios en todo el AMBA y en todo el país.

ActualidadAyer AHORAONLINE
PARO
PARO

Pese a una nueva reunión entre el Gobierno nacional, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresariales del transporte, no se alcanzó un acuerdo salarial, por lo que este martes 6 de mayo se concretará un paro de colectivos de 24 horas que afectará a todo el país, incluida la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La UTA reclama una actualización del salario básico de los choferes, elevándolo de $1,2 millones a $1,7 millones. Sin embargo, los empresarios del sector insisten en que no pueden afrontar incrementos si el Gobierno no actualiza los ingresos del sistema que les permiten cubrir sus costos operativos.

El secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, ratificó la medida de fuerza y anticipó que la audiencia de este lunes tampoco traerá resultados positivos. “No tengan ninguna esperanza porque la política del Gobierno es mantener la misma que el anterior funcionario (Franco Mogetta): el 1% de inflación para homologar como tope”, declaró el dirigente en diálogo con medios radiales.

Gusso fue tajante al descartar un acuerdo si no hay un compromiso de fondos por parte del Estado: “No va a haber ningún tipo de acuerdo salvo que aparezca la plata”. También criticó la falta de voluntad de diálogo por parte del Ejecutivo: “Estamos en la misma situación que si estuviese Mogetta”, afirmó.

“El paro está cantado, no hay ninguna razón para que nosotros lo levantemos. Ya esperamos más de 30 días por la conciliación obligatoria y no pudimos participar del paro general. Lo hicimos todo prolijo”, subrayó Gusso.

Cabe recordar que el conflicto se intensificó luego del fracaso de la reunión del pasado 30 de abril, que finalizó en cuarto intermedio. Ante la falta de avances, el gremio confirmó la medida de fuerza para este martes.

Desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta), en tanto, aseguran que buscan “evitar cualquier tipo de conflicto” y plantearon una propuesta de aumento del 6% para el período febrero-junio, junto con sumas no remunerativas. No obstante, la oferta fue considerada insuficiente por los representantes sindicales.

La audiencia de este lunes 5 de mayo se da en un contexto de cambios dentro del área de Transporte del Gobierno nacional. Días atrás, el Ejecutivo desplazó a Franco Mogetta y designó en su lugar a Luis Pierrini.

Si la negociación vuelve a fracasar, la UTA queda habilitada a avanzar con el paro, dado que ya venció la conciliación obligatoria dictada el pasado 28 de marzo, que impedía medidas de fuerza por un plazo de 15 días hábiles, prorrogables a pedido de alguna de las partes.

MÁS NOTICIAS

GqNa8MDWsAAjsHHLocura en Bernal: dos delincuentes muertos y dos detenidos tras intento de entradera
CapturaGRUPO COMANDO INTENTÓ ROBAR LA FÁBRICA APTAR EN BERAZATEGUI
494543938_18383646559143922_3462324728041469629_nA dos meses de la muerte de Cáceres, Aguirre sigue impune y protegido por el poder

Te puede interesar
paro_de_colectivos

EL MARTES PARO DE COLECTIVOS

AHORAONLINE
ActualidadEl viernes

La medida de fuerza fue convocada tras el rechazo a una oferta salarial que el gremio consideró “una falta de respeto”. Afectará a más de 300 líneas en el AMBA y tendrá alcance nacional.

Lo más visto