Acuerdo salarial en el transporte: choferes del AMBA tendrán un básico de $1.300.000 y se evita un nuevo paro

Tras varios días de tensión, medidas de fuerza y amenazas de nuevos paros, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) llegó a un acuerdo salarial con las cámaras empresarias del transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), disipando así el riesgo de nuevas interrupciones en el servicio.

Actualidad14 de mayo de 2025 AHORAONLINE
colectivo-linea-159

El entendimiento contempla un aumento del 7,7% a partir de junio, que eleva el salario básico conformado de los choferes a $1.300.000, mientras que desde mayo ya se actualizará a $1.270.000. Además, los viáticos diarios pasarán a $9.300 en mayo y a $9.700 en junio.

El acuerdo fue suscripto por el secretario general de la UTA, Roberto Carlos Fernández, junto a representantes de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Buenos Aires (CEUTUPBA).

Una de las cláusulas del convenio establece que las partes volverán a reunirse en junio para evaluar posibles actualizaciones salariales en función de la inflación y los costos operativos. Además, el sector empresario analizará una compensación económica para los trabajadores por el paro de 24 horas del 6 de mayo, que marcó un punto crítico en el conflicto.

DOTA no firmó, pero deberá aplicar el acuerdo
La empresa DOTA, la más grande del sector, fue la única que no rubricó el convenio. Sin embargo, al tratarse de un acuerdo colectivo homologado, deberá respetarlo y aplicarlo en sus líneas, tal como lo establece la legislación laboral vigente.

Desde la AAETA, las cámaras empresarias advirtieron que más de la mitad de las líneas del AMBA tienen las tarifas congeladas desde hace más de ocho meses, y que la falta de actualización tarifaria durante 2025 fue un factor clave que dificultó las negociaciones salariales.

La UTA ya negocia por el interior
Con el conflicto del AMBA momentáneamente resuelto, la UTA inició esta semana nuevas negociaciones paritarias con la FATAP (Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros), en representación de los choferes del interior del país, donde la situación salarial y financiera de las empresas también es crítica.

Un aumento que desafía la pauta oficial
El incremento acordado del 7,7% mensual se distancia claramente de la pauta salarial del 1% mensual que impulsa el gobierno de Javier Milei como objetivo para moderar la inflación. El gremio de los colectiveros se suma así a otros sectores, como el comercio, que también han cerrado acuerdos por encima de la referencia oficial en medio del repunte inflacionario de los últimos meses.

MÁS NOTICIAS

/contenido/18928/absuelven-a-una-policia-acusada-de-asesinar-a-su-novio-en-ranelagh

/contenido/18927/crueldad-animal-con-aval-municipal

Te puede interesar
bc79b96a-e992-439a-a4cd-47dd3c2209f6

EN LA REGIÓN, SE DEBE DESTINAR EL 41% DEL SALARIO PARA PAGAR EL ALQUILER

AHORAONLINE
Actualidad12 de noviembre de 2025

Un relevamiento del Colegio de Martilleros bonaerense reveló que en Quilmes, Berazategui y Florencio Varela un trabajador debe destinar el 41% de su salario para alquilar una vivienda de dos dormitorios. La falta de créditos accesibles mantiene a la mayoría de las familias en el mercado de alquiler, donde los departamentos concentran más de la mitad de las operaciones inmobiliarias.

TORMENTAS

ALERTA POR TORMENTAS EN EL CONURBANO

AHORAONLINE
Actualidad11 de octubre de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas fuertes para la región. Prevén caída de granizo, ráfagas intensas y abundante lluvia en cortos períodos.

Lo más visto