
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
El exgobernador de Córdoba y militante radical Eduardo César Angeloz falleció este miércoles a las 85 años, tras una internación en el Hospital Cardiológico de la capital cordobesa.
Nacionales23 de agosto de 2017 Redacción"Está lúcido. Tiene una larga enfermedad. Lo está sobrellevando dignamente pero la situación es delicada", había manifestado el médico José Sala del Instituto Modelo de Cardiología en declaraciones a radio Mitre.
El dirigente radical, que fue gobernador de Córdoba desde 1983 hasta 1991 y candidato presidencial en 1989, tiene 85 años y había sido operado por una fractura de cadera a raíz de lo cual su salud empezó a deteriorarse.
Angeloz, nacido en la ciudad de Río Tercero, Córdoba, el 18 de octubre de 1931, es un abogado y político argentino perteneciente a la Unión Cívica Radical y quincuagésimo cuarto gobernador de Córdoba elegido constitucionalmente.
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.
La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".
La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa
Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.
A sus 84 años, Juan José Mussi vuelve a encabezar una lista en Berazategui, esta vez como primer candidato a concejal. Con su vigésima campaña, reaviva las críticas a las candidaturas testimoniales, la falta de alternancia, y las contradicciones de una gestión cada vez más personalista.
La organización criminal, conocida como “Los Orozco”, operaba en Berazategui, Quilmes, Florencio Varela, Avellaneda y Lomas de Zamora. Fue desarticulada tras allanamientos en La Plata, donde tenía su base. El líder dirigía las maniobras desde su casa, pese a estar con arresto domiciliario.
Las víctimas, de entre 24 y 45 años, eran obligadas a prostituirse en condiciones de explotación. Entre ellas, se encontraban dos mujeres oriundas de Berazategui. La organización era liderada por una mujer apodada “La Clona”, quien les cobraba hasta $60.000 por día.
Aunque las casas aún no están terminadas, el acto de entrega se realizó igual. Vecinos acusan falta de transparencia en la adjudicación y aseguran que las viviendas fueron entregadas “a dedo”, dejando afuera a familias que esperan hace años.
Con un acto encabezado por el diputado bonaerense Fabián Luayza, el espacio lanzó oficialmente su propuesta electoral, con Florencia Corpacci como primera candidata. Aseguran que buscan romper con la lógica tradicional de la política local.