
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
El juez Sergio Moro ordenó ayer el allanamiento del domicilio de Lula Da Silva y lo obligó a ir a declarar ante los tribunales. De qué se lo acusa.
Nacionales05 de marzo de 2016 RedacciónEl conjunto de indicios contra el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en la investigación abierta por corrupción es "bastante significativo", afirmó ayer, Carlos Fernando dos Santos Lima, fiscal de Curitiba, que lleva adelante el proceso abierto contra el ex mandatario.
La acusación contra el líder petista es el resultado de una vasta investigación sobre el desvío de fondos de la petrolera estatal Petrobras para beneficiar a empresas contratistas.
El modus operandi era el otorgamiento de dádivas a funcionarios para habilitar esos contratos. En la operación se habrían desviado más de 2 mil millones de dólares. Tras varios meses, la investigación ahora llegó a salpicar al presidente y a la actual mandataria, Dilma Roussef.
La situación de ambos se vio seriamente agravada con la confesión de un "arrepentido", un ex senador por el oficialismo, quien aseguró que ambos estaban al tanto de las operaciones y ordenaron sobornar a los testigos para comprar su silencio.
"El conjunto de indicios es bastante significativo pero muchos de esos aparecieron en la prensa antes de que hiciéramos una investigación profunda", reveló el funcionario en un encuentro con la prensa.
"Tenemos conferencias de Lula en el exterior financiadas por empresas implicadas en desvíos de Petrobras, indicios de obras en el exterior en el que podría haber tráfico de influencia, todo bajo investigación", insistió el fiscal.
El ex presidente fue objeto ayer por la mañana de un allanamiento ordenado por el juez federal Sergio Moro y luego fue conducido para tomarle declaración en una dependencia de la Policía Federal de San Pablo, luego de lo cual ,fue liberado.
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.
La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".
La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa
Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.
El edificio más alto del Conurbano se construirá en Hudson, impulsado por capitales privados y aval oficial, en una ciudad donde las prioridades parecen cada vez más alejadas de las necesidades cotidianas.
El SMN emitió una alerta amarilla por bajas temperaturas en la región, con mínimas bajo cero y máximas que no superan los 10°C. Recomiendan extremar cuidados, especialmente entre los grupos de riesgo.
En Lonquimay, La Pampa, un comisario convirtió su casamiento en una especie de reality carcelario gourmet: hizo que seis presos cocinaran, sirvieran y limpiaran como si fueran parte de un catering VIP... pero sin sueldo, ni custodia, ni libertad. Ahora enfrenta un juicio y un posible pase directo del altar al banquillo.
La Justicia halló una camioneta oficial del Municipio de Quilmes usada en el ataque. La detenida es militante de La Cámpora y su abogado es Daniel Llermanos.
En plena ola polar, miles de vecinos del AMBA enfrentan prolongados cortes de luz. La falta de respuestas por parte de las distribuidoras y del Estado agrava una situación crítica en los barrios más afectados.