
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
El ministro de Defensa, Julio Martínez, visitó ayer las ciudades de Resistencia, en Chaco, y Tartagal, en Salta, donde supervisó los radares allí instalados y se interiorizó sobre el funcionamiento del operativo de seguridad “Escudo Norte”.
Nacionales10 de marzo de 2016 Redacción“Estuvimos recorriendo Resistencia y Tartagal para ver la situación de los radares, las capacidades que tenemos y su funcionamiento”, explicó Martínez.
Y agregó: “Tenemos mucho por trabajar, ese es el camino y la indicación que nos dio el presidente y es lo que nosotros haremos en apoyo a las fuerzas de seguridad que trabajan en el norte argentino”.
En la capital chaqueña, el ministro recorrió el Centro de Vigilancia Aeroespacial Resistencia y dialogó con los efectivos sobre el trabajo que desempeñan en el marco del sistema de defensa aeroespacial.
Luego, el titular de la cartera de Defensa se reunió con el gobernador de Chaco, Domingo Peppo, con quien habló sobre la situación en la que se encuentran los radares.
Sobre ese punto, el gobernador valoró “el sistema de radarización que tiene a su cargo el Ministerio de Defensa”.
Ambos funcionarios analizaron además proyectos en común, como la construcción de barcazas en Tandanor, la firma de un convenio con la Dirección de Fabricaciones Militares para proveer de elementos de seguridad a las fuerzas locales y el apoyo en situaciones de emergencia ambientales.
Tras el encuentro, el ministro Martínez, acompañado por el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier VGM Enrique Víctor Amrein; el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Ángel Tello, y el de Ciencia y Tecnología y Producción para la Defensa, Héctor Mostró, partió rumbo a Tartagal, Salta.
Junto al intendente de esa ciudad, Sergio Leavy, Martínez presenció un ejercicio de simulacro con aviones Pucará y luego supervisó los radares instalados en esa zona.
El operativo implementado en la frontera norte Argentina cuenta con el despliegue de personal de las Fuerzas Armadas, que colabora en las tareas de vigilancia y control de la zona.
En caso de detectar cualquier situación irregular, el personal militar informa a las fuerzas de seguridad pertinentes, que desarrollan las acciones necesarias.
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.
La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".
La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa
Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.
Un grupo de ciclistas descubrió la escena en una zona boscosa del distrito y dio aviso a las autoridades. Los guardaparques sospechan que se trató de un ritual. La Policía Científica investiga.
Al mejor estilo película clase B, un delincuente irrumpió en un local de préstamos personales en pleno centro de Berazategui y ejecutó un robo exprés con una táctica más digna de Batman que del conurbano. La policía investiga si se trató de un ladrón o de un ilusionista frustrado.
La tala de especies nativas en un sector de la costa de Hudson, vinculado a un emprendimiento inmobiliario, generó alarma entre vecinos y organizaciones ambientales. Denuncian daños irreversibles al ecosistema y convocan a una jornada de protesta y concientización.
La Policía de la Provincia realizó allanamientos en dos domicilios tras una investigación por venta ilegal de repuestos. Una mujer fue detenida y se incautaron autopartes con pedido de secuestro.
La conferencia electoral del partido se realizó este fin de semana, donde se aprobaron las listas para las elecciones provinciales y municipales de septiembre. Jorge Altamira, Marcelo Ramal y Pablo Busch trazaron un diagnóstico crítico del escenario político y económico, y llamaron a construir una alternativa socialista desde la clase trabajadora.