
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Es por disposición del Registro Nacional de las Personas. Quedan exceptuados de la medida los mayores de 75 años y personas con discapacidad, quienes podrán continuar utilizando la Libreta de Enrolamiento, Cívica o DNI Verde.
Nacionales11 de marzo de 2016 RedacciónA partir del viernes 1º de abril y por la Resolución 2030/15 del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), la ANSES recibirá solamente el DNI Tarjeta como constancia de identidad para la realización de trámites.
De esta manera, la Libreta de Enrolamiento, Libreta Cívica y DNI Verde dejarán de tener validez luego del 31 de marzo, con la única excepción de los mayores de 75 años y personas con discapacidad declarada judicialmente que podrán seguir utilizándolos.
El nuevo DNI presenta un formato plástico con distintos elementos de seguridad que permiten garantizar su legitimidad. Mediante el uso de modernas tecnologías en el ámbito mundial se optimizó su calidad y seguridad. En la Argentina, es fabricado por el Estado Nacional con recursos humanos, tecnología y equipamiento 100% propios.
Con un formato tarjeta, fue pensado para facilitar la portación en el uso cotidiano y contiene todos los datos identificatorios necesarios y suficientes para acreditar identidad y ejercer cualquier acto público o privado, gestiones ante autoridades nacionales, bancarias, financieras, entre otras, e incluso para emitir el sufragio.
Es importante destacar que el nuevo DNI también rige para residentes extranjeros cuya situación migratoria los habilite.
La última versión del documento, además, trae incorporado el número de CUIL del ciudadano que lo tramita.
Si no lo tuviera indicado y no existiera en la Base de Datos de la ANSES, el CUIL se asignará cuando la persona se presente en el organismo para realizar un trámite relacionado con la Seguridad Social. El número de CUIL es la identificación que se otorga a todo trabajador al inicio de su actividad laboral en relación de dependencia.
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.
La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".
La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa
Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.
El presidente habló en cadena nacional para anunciar el envío del proyecto al Congreso. Afirmó que “lo peor ya pasó”, defendió el equilibrio fiscal y aseguró que el plan prevé el menor nivel de gasto público en 30 años. Mientras tanto, se registraron cacerolazos en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.