
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
El presidente Mauricio Macri, junto al ministro de Defensa, Julio Martínez, encabezó ayer el acto por la conmemoración del 204 aniversario de la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo "General José de San Martín", Unidad Escolta Presidencial.
Nacionales17 de marzo de 2016 RedacciónLa ceremonia se llevo a cabo en la plaza de armas de esa histórica institución, ubicada en el barrio porteño de Palermo.
“Es una enorme alegría estar compartiendo este momento con ustedes, ya que sé cuanto aman este país y están orgullosos de su historia", expresó el primer mandatario.
En su discurso, Macri resaltó la importancia del nacimiento del Regimiento de Granaderos a Caballo: “Doscientos cuatro años atrás nos animamos a soñar con nuestra libertad, y ese es el valor más importante que tenemos los seres humanos para encarar nuestra vida diaria, de crecimiento, de lucha, de trabajo”.
Y agregó: “Los desafíos que tenemos hoy tienen q ver con esos mismos valores".
El Presidente de la Nación finalizó su discurso destacando el compromiso del soldado voluntario Ezequiel Palavecino, quien cumplió ayer la edad máxima en sus funciones y solicitó autorización para estar presente hoy en la ceremonia.
Por su parte, Martínez destacó que "después de 13 años volvió el Presidente de la Nación a este festejo".
"Lo hemos recibido con mucha alegría, es una señal importante hacia la Defensa, las Fuerzas Armadas y los Granaderos, en particular, que son el escuadrón que lo custodia”, expresó el ministro.
En la misma línea el jefe del Ejército, general de división Diego Luis Suñer, manifestó que “la presencia del Presidente ha hecho sentir bien a todo el personal del Regimiento que trabaja por y para su seguridad”.
El Regimiento recibe el nombre de su creador, general José de San Martín, quien el 16 de marzo de 1812 comienzó la formación de una unidad modelo para luchar en el proceso de liberación de América. Su bautismo de fuego tuvo lugar el 3 de febrero de 1813 en el combate de San Lorenzo.
En la ceremonia estuvieron presentes también el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Ángel Tello; el de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Héctor Lostri, y el de Logística para la Defensa, Coordinación en Emergencias y Gestión Cultural, Walter Ceballos.
En representación de las Fuerzas Armadas, en tanto, asistieron el titular del Estado Mayor Conjunto, general de división VGM Bari del Valle Sosa; el jefe del Ejército, general de división Diego Luis Suñer; el de la Fuerza Aérea, brigadier mayor Enrique Victor Amrein; de la Armada, vicealmirante Marcelo Srur; y el del Regimiento de Granaderos a Caballo, coronel Oscar Armanelli.
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.
La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".
La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa
Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.
El ramal Bosques vía Quilmes vuelve a funcionar con normalidad tras finalizar las obras de renovación de vías en Sourigues, realizadas en el marco de la Emergencia Ferroviaria.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.