
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
El ingeniero Axel Benítez, técnico del sector eléctrico nacional, señaló que el Gobierno paraguayo debe aprovechar este momento de crisis energética en Argentina para plantear una solución definitiva a la situación de Yacyretá. Benítez tomó en cuenta un informe de Cammesa que advierte que la administración Macri debería invertir u$s 1.000M para superar los problemas del próximo verano.
Nacionales26 de marzo de 2016 RedacciónEn la nota, firmada por el vicepresidente de Cammesa, Julio Bragulat, se señala, entre otros puntos, que el 22 de enero de este año, una indisponibilidad de máquinas generadoras superior a la prevista obligó a importar 2.250 MW de Brasil y Uruguay, a lo que se sumaron cortes a los usuarios por otros 1.000 MW, debido a problemas técnicos que ocurren cada vez con mayor frecuencia en el sector a causa de la creciente demanda y a la "antigüedad, utilización y desinversión" en las máquinas generadoras.
Agrega más adelante que "la gestión requiere tanto de la recuperación del parque instalado como de la concreción de los proyectos en curso y del lanzamiento de nuevos proyectos complementarios". Advierte además que si no se hacen las inversiones necesarias -unos US$ 1.000 millones que deberían entrar casi de inmediato- el próximo verano habrá un faltante de energía en los días críticos de 1.000 MW, es decir, del orden del 4% de la oferta real.
El Ing. Benítez, exdirector de Energía del Viceministerio de Minas y Energía atendiendo los proyectos que tienen previstos en la central hidroeléctrica compartida con Argentina, como la ampliación del parque generador con tres turbinas adicionales y la maquinización del vertedero del Brazo Aña Cua del río Paraná, señaló: "Deberíamos aprovechar la crisis para negociar Yacyretá, así como Bolivia aprovechó para cobrar la deuda de US$ 300 millones a Argentina", recordó.
Benítez, cuestionó que el canciller Eladio Loizaga viajara hace un mes a Buenos Aires y que regresara con las manos vacías, ya que ni siquiera acordaron una fecha para reanudar las negociaciones sobre la EBY.
El canciller de Bolivia, en cambio, también estuvo en la capital argentina y no solo arreglaron el calendario de pagos, sino que acordaron que la empresa ENDE Bolivia crease una comercializadora en Argentina que manejará la importación de sus excedentes. También anunciaron la obra de interconexión, que ya consiguió financiamiento del Banco Central Boliviano y lograron que de los 160 MW ofrecidos vaya hasta 400 MW. "... Mientras, nosotros vendimos solo 14 GWh en febrero, mucho menos de lo que le vendieron Chile, Brasil y Uruguay", añadió. Cabe recordar que en febrero pasado exportamos al vecino país un total de 9.158 MWh a través de la interconexión existente entre Guarambaré y Clorinda.
Con la instalación de cinco turbinas, tipo bulbo, cada una con 54 MW de potencia, la central hidroeléctrica de Yacyretá añadirá 270 MW a su potencia instalada. Además está prevista la ampliación de la central principal con otras tres unidades de 155 MW cada una, lo que significa otros 465 MW de potencia adicional a los 3.200 MW actuales que tiene la hidroeléctrica
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.
La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".
La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa
Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.
Los detenidos fueron capturados en Florencio Varela tras varios allanamientos de urgencia. Se recuperó un vehículo utilizado en el hecho y gran parte de la mercadería robada de dos locales de una galería de Lisandro de la Torre, en Berazategui.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
Federico Argüello fue capturado cuando intentaba ingresar al estadio Norman Lee para presenciar el partido entre Berazategui y Muñiz. Estaba prófugo desde hace 20 días por los hechos de violencia ocurridos en el estadio Libertadores de América.
El Naranja cerró el campeonato con un contundente 4-0 sobre Muñiz y enfrentará a Lamadrid en la primera fase del Reducido por el segundo ascenso a la Primera B.