
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
El 30 de marzo tuvo lugar en Ginebra la “Reunión de Alto Nivel sobre responsabilidad global compartida a través de vías legales de admisión para refugiados sirios”. Amnistía Internacional participó de este encuentro clave y pidió a los países que asuman el ambicioso compromiso de brindar protección a los refugiados que provienen de Siria.
Nacionales02 de abril de 2016 Redacción
El conflicto sirio generó una de las peores crisis humanitarias vividas en el mundo desde la II Guerra Mundial. Al menos 5 millones de personas se vieron obligadas a huir de Siria desde el comienzo de la crisis y 6.6 millones se encuentran desplazadas internamente. Los países vecinos de Siria —Líbano, Jordania, Turquía, Irak y Egipto— amparan a más de 4.8 millones de refugiados y asumieron la mayor parte de la responsabilidad de esa protección. Sin embargo, la solidaridad internacional limitada se cobró un precio alto en estos países cuyas economías, infraestructuras y comunidades están desbordadas.
En la reunión de Ginebra, varios Estados hicieron promesas para reasentar a los refugiados sirios. Sin embargo, están lejos de ser suficientes para responder a la magnitud de la crisis. Las pocas excepciones fueron Canadá, Argentina, Suecia e Italia. El resto no prometió nuevos lugares de reasentamiento.
Argentina
Durante el encuentro internacional se proyectó un video con un mensaje de la ministra argentina de Relaciones Exteriores, Susana Malcorra, en el que manifestó su preocupación por la magnitud del conflicto sirio. Por su parte, el vicecanciller Carlos Foradori, quien encabezó la delegación argentina, explicó las acciones que lleva adelante nuestro país.
“Celebramos los esfuerzos realizados por Argentina en la exploración de opciones para abrir y expandir los programas de reasentamiento, sin embargo creemos que estas promesas deben convertirse en acciones concretas. Mientras el tiempo pasa, millones de refugiados viven situaciones desesperantes. No debemos olvidar que estamos hablando de vidas humanas en altísimo riesgo”, expresó Mariela Belski, directora Ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.
Amnistía Internacional le solicita a Argentina que cree y expanda vías alternativas de admisión para aceptar un mayor número de solicitantes de asilo y refugiados de Siria. Las vías alternativas de admisión incluyen la reunificación familiar, procedimientos de entrada protegida, el reconocimiento mutuo del estatuto de refugiado, visas de trabajo, becas de estudiantes y patrocinio privado, entre otros. Es esencial que los programas de vías alternativas de admisión respeten, protejan y promuevan los derechos de refugiados.

Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.

Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.

La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".

La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa

Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.

Matías Garcilazo, un oficial de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y psicólogo social, fue arrestado en el marco de la investigación “Infancia Jugada”, que desbarató una red de juego ilegal online que captaba a menores de edad a través de redes sociales.

Tras más de ocho años, la familia de Iñaki Bohn Rioboo espera justicia por la muerte del niño de 11 años, electrocutado mientras jugaba en el barrio Altos de Hudson 2. El juicio oral contra los responsables comenzará el 3 de noviembre de 2025.

El servicio del Tren Roca entre Plaza Constitución y Bosques por vía Quilmes estará limitado hasta Berazategui este domingo por trabajos de renovación de vías entre Ranelagh y Sourigues, en el marco de la Emergencia Ferroviaria dispuesta por el Gobierno Nacional.

El municipio conmemorará un nuevo aniversario de su autonomía con una jornada llena de música, gastronomía y actividades para toda la familia en la Plaza San Martín. El festejo, impulsado por el intendente Juan José Mussi, incluirá espectáculos en vivo y la participación de instituciones, emprendedores y colectividades locales.

El menor, de 8 años, falleció tras permanecer dos días internado en estado crítico. El accidente ocurrió cuando un arco de handball se desplomó dentro del Club Argentino de Quilmes, donde el niño practicaba básquet. La Justicia investiga las causas del hecho y las condiciones de seguridad del predio.