
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Christian Gribaudo otorgó 77 pensiones a los bonaerenses que participaron de la Guerra de Malvinas y los reconoció como “Ciudadanos Ilustres de la provincia de Buenos Aires, en un emotivo acto que se desarrolló en el SUM de la Casa de Gobierno.
Nacionales07 de abril de 2016 RedacciónEl beneficio establecido en la Ley 14.486 reivindica a los ex conscriptos y civiles que cumpliendo el servicio militar obligatorio estuvieron en el conflicto de 1982 y quienes posteriormente "participaron activamente en la recuperación de la democracia".
La Provincia es pionera en el otorgamiento de una pensión como la mencionada, en un territorio donde reside el 50% del padrón de los ex combatientes.
Gribaudo dio su mensaje a los ex conscriptos y destacó la importancia histórica de su labor por la patria. “Ustedes no son víctimas, son héroes”, sostuvo.
Asimismo, rescató la trascendencia que la gobernadora María Eugenia Vidal manifestó por las pensiones a los caídos.
Estuvieron presentes el presidente de la Federación de Veteranos de Guerra, Sergio Novarin; los diputados Marcelo Di Pascuale; Juan José Amondarain; el senador Daniel Barrera; el presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Melitón Eugenio López y el intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre.

Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.

Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.

La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".

La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa

Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.

Una adolescente de 15 años reveló que habría sido abusada a los 13 por un comerciante de Sourigues. La familia realizó la denuncia y los vecinos se movilizaron frente al local, donde se produjeron incidentes con la Policía.

El relanzamiento del Mapa de Arsénico del ITBA encendió alertas en Berazategui y Varela, distritos donde se recomienda ampliar estudios sobre la potabilidad del agua.

El sospechoso del secuestro y abuso de una joven en City Bell resultó ser un policía bonaerense en actividad. Fue detenido en Florencio Varela tras una investigación de la DDI La Plata, que logró identificarlo por registros fílmicos.

La adhesión del intendente Juan José Mussi al comunicado que defiende a Julio De Vido, un exfuncionario condenado por corrupción, desató cuestionamientos en Berazategui. Vecinos y sectores políticos reprochan que el jefe comunal priorice respaldar a un dirigente sentenciado antes que atender los problemas urgentes del distrito.

El hombre había sido atacado durante un partido juvenil en el Club GEVE, donde una pelea entre jugadoras derivó en un violento enfrentamiento entre familiares. El agresor, que le clavó una llave de auto en la cabeza, permanece detenido por tentativa de homicidio.