
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Argentina y Chile constituyeron ayer lunes en Buenos Aires la Entidad Binacional para el Proyecto "Túnel Internacional Paso Las Leñas", que unirá a ambos países y busca "optimizar la conectividad del eje Atlántico-Pacífico".
Nacionales12 de abril de 2016 Redacción"Es un viejo sueño que posibilitará profundizar la integración en función de las complementariedades y afinidades culturales entre ambas regiones", de ambos lados de la Cordillera de Los Andes, declaró el vicecanciller argentino, Carlos Foradori.
Foradori y el ministro de Obras Públicas de Chile, Alberto Undurraga Vicuña, suscribieron la constitución de la entidad EBILEÑAS, que unirá el sur de la provincia argentina de Mendoza (1.000 km al oeste de Buenos Aires) con la región del Libertador General Bernardo O'Higgins en Chile.
En un acto en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina, Foradori destacó que la concreción del proyecto "optimizará la infraestructura y conectividad del eje Atlántico-Pacífico, algo que se ha convertido no sólo en una cuestión central en la agenda entre ambos países, sino también en una prioridad regional".
La nueva entidad "tiene como objetivo definir la mejor alternativa técnica y económica para la construcción de un túnel de baja altura que conecte a ambos países en el sector del paso Las Leñas", señaló un comunicado de la Cancillería.
Según el proyecto, el túnel tendrá una extensión de 11,5 km a una altura aproximada de 2.000 metros y estará operativo los 365 días del año "garantizando la conectividad vial a un menor costo de operación y mantenimiento en época invernal debido a su baja altura", explicó el parte.
Estuvieron presentes en el acto además el ministro de Transportes, Guillermo Dietrich, el gobernador de Mendoza (oeste), Alfredo Cornejo, el embajador argentino en Chile, José Octavio Bordón, y el embajador chileno en Buenos Aires, José Antonio Viera Gallo.
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.
La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".
La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa
Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.
En la segunda jornada del debate oral, testigos y un video de cámaras de seguridad ubicaron a Hugo Iván Morales, único imputado, junto a la víctima la noche del crimen. La fiscalía lo acusa de abuso sexual seguido de homicidio agravado por violencia de género, delito que contempla prisión perpetua.
Con el respaldo del oficialismo local, el concejal y funcionario provincial vuelve a su banca en el Concejo Deliberante de Berazategui, pese a estar envuelto en un escándalo por la muerte de un trabajador de una cooperativa vinculada a su entorno, en un caso que la Justicia investigó con llamativa liviandad.
El jurado popular halló culpable a Hugo Iván Morales por el abuso sexual y asesinato de la joven de Berazategui, ocurrido en noviembre de 2021. La pena que enfrentará será prisión perpetua.
Tras las elecciones del domingo, el partido amarillo quedó sin nuevas bancas en distritos clave y en algunos municipios incluso perderá representación desde diciembre, evidenciando una fuerte retracción territorial.
Mientras Juan José Mussi celebra su aplastante triunfo electoral, los vecinos de Berazategui sufren hechos delictivos cada vez más violentos y organizados, poniendo en evidencia la falta de respuesta efectiva de las autoridades.