
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
La Fragata ARA “Libertad” volverá a navegar por los mares del mundo para realizar su 45to. viaje de instrucción y, de esta manera, hacer honor a su nombre en el año de la conmemoración del bicentenario de la Declaración de la Independencia de nuestro país.
Nacionales20 de abril de 2016 RedacciónEl presidente de la Nación, Mauricio Macri, junto al ministro de Defensa, Julio Martínez, encabezó ayer al mediodía la ceremonia de lectura de la Orden de Zarpada de la emblemática embarcación, que partirá el próximo sábado en su XLV viaje de instrucción.
A cincuenta y tres años de su primer viaje como buque escuela y luego de cuatro años de restricciones sorteadas durante la actual conducción del Ministerio de Defensa, la fragata cruzará el océano Atlántico rumbo a Europa, ya sin riesgos de ser retenida en ningún puerto gracias a la salida de la Argentina del default.
Con su mascarón de proa de una mujer tallada en roble como símbolo de la República Argentina, y sus 27 velas desplegadas, la “Libertad” partirá el 23 de abril próximo con 351 tripulantes a bordo rumbo a Brasil, Estados Unidos, Holanda, Francia, Irlanda, España, Italia, Grecia y Uruguay.
La misión, además de educativa, tiene como objetivo fortalecer las relaciones internacionales y los vínculos profesionales, así como los lazos de amistad con los integrantes de las demás Armadas.
Los 27 oficiales, 192 suboficiales y 132 oficiales alumnos argentinos y extranjeros que integrarán la tripulación, compuesta en un 20 por ciento por mujeres, realizarán su travesía durante 196 días, 133 de ellos de navegación en el mar y 63 en los puertos, hasta retornar al país el 5 de noviembre tras cumplir con la instrucción.
A lo largo del trayecto, los guardiamarinas aprenderán a adaptarse a las particularidades, costumbres y tradiciones de la vida a bordo para poder desarrollar en la práctica su profesión. También, visitarán lugares de interés histórico y social y representarán a la Argentina y a la Armada protocolarmente para hacer conocer los valores morales, ciudadanos y democráticos de nuestra Nación.
Desde su creación, la Fragata ARA “Libertad” recorrió más de 800.000 millas náuticas alrededor del mundo, lo que equivale a 17 años en el mar, y fue escenario e instrumento de la formación de alrededor de once mil marinos de nuestra Armada.
Hace siete años que la nave embajadora de la República Argentina no llega a las costas europeas y cuatro que su itinerario sólo abarca aguas de países latinoamericanos ante el riesgo de quedar retenida en algún puerto, como sucedió en Ghana en 2012, a raíz de un embargo derivado de un reclamo de los denominados fondos buitres.
Pero con la aprobación del proyecto del Gobierno Nacional que deroga las leyes Cerrojo y de Pago Soberano, el buque escuela vuelve libremente al mar para instruir a sus guardiamarinas en comisión y llevar los valores de nuestra Nación democrática, sin impedimento, a todos los países del mundo.
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.
La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".
La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa
Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.
Los detenidos fueron capturados en Florencio Varela tras varios allanamientos de urgencia. Se recuperó un vehículo utilizado en el hecho y gran parte de la mercadería robada de dos locales de una galería de Lisandro de la Torre, en Berazategui.
La denuncia fue realizada por una inspectora contra una hermana con cargo jerárquico en la Escuela Nuestra Señora de La Merced, en un clima de tensión por el interés de una inmobiliaria en adquirir el histórico edificio céntrico.
Ambos acusados fueron hallados responsables del homicidio de su hijo de 18 meses. La madre fue condenada por homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía; el padrastro, por homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
Federico Argüello fue capturado cuando intentaba ingresar al estadio Norman Lee para presenciar el partido entre Berazategui y Muñiz. Estaba prófugo desde hace 20 días por los hechos de violencia ocurridos en el estadio Libertadores de América.
El diputado bonaerense de Berazategui rechazó las medidas del Gobierno nacional y acusó a la Casa Rosada de intentar influir en el Congreso con transferencias millonarias.