
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
El alcalde de Pedernales, Gabriel Alcívar, aconsejó a los ciudadanos que sepulten a sus familiares “en los espacios que encuentren”.
Nacionales20 de abril de 2016 RedacciónEl cementerio público de la ciudad de Pedernales (Ecuador) no dispone de espacio para acoger a más víctimas del terremoto que asoló el país el último sábado. Así lo informó el portal El Comercio de Ecuador .
El alcalde de la localidad, Gabriel Alcívar, aseguró que este camposanto de dos hectáreas también resultó afectado por el devastador sismo de magnitud 7,8.
El recinto tiene 60 años y no posee más lugares libres. Por eso Alcívar aconsejó a los ciudadanos que sepulten a sus familiares “en los espacios que encuentren”, o con los parientes fallecidos que ya se encuentren allí.
El precio mínimo de una tumba en el cementerio privado Los Samangos, situado en las afueras de Pedernales, varía entre US$800 y US$1,000, y sus dueños han abierto líneas de crédito para que la gente pueda pagar sus cuotas hasta en cinco años.
Los responsables del municipio estiman que en cada una de las 10 mil viviendas destruidas por el temblor vivían entre tres y cinco personas.
LOS OTROS AFECTADOS
El terremoto afectó a al menos 150 mil niños y niñas, informó Unicef. “Nos encontramos en una carrera contrarreloj para proteger a los niños de las enfermedades y otros riesgos propios de tales situaciones de emergencia”, expresó Grant Leaity, representante de la organización en Ecuador.
De acuerdo con el informe del Gobierno ecuatoriano, el sismo afectó a 146 escuelas, destruyendo 805 edificios y provocando daños a otros 608.
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.
La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".
La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa
Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.
Al mejor estilo película clase B, un delincuente irrumpió en un local de préstamos personales en pleno centro de Berazategui y ejecutó un robo exprés con una táctica más digna de Batman que del conurbano. La policía investiga si se trató de un ladrón o de un ilusionista frustrado.
Ambientalistas denuncian que se retiró un puente en un camino tradicional de Hudson para bloquear el acceso a los humedales. Aseguran haber sido seguidos por drones y vigilados por seguridad privada mientras registraban lo que consideran un ecocidio impulsado por el municipio de Berazategui y el country Puerto Nizuc.
El hecho ocurrió en una zona céntrica y muy transitada de Berazategui. Los delincuentes, que se movilizaban en moto, abordaron a la víctima y le robaron una computadora y documentación personal. Crece la preocupación por los reiterados ataques bajo esta modalidad.
El distrito del sur del Conurbano obtuvo 2,91 puntos en el Índice de Gestión Estratégica de Ciudades AMBA 2025, elaborado por la UBA, y se ubicó por encima del promedio general. Se destacaron sus avances en infraestructura, desarrollo económico y gestión institucional.
El hallazgo de una mujer y su hijo sin vida en Berazategui vuelve a alertar sobre la necesidad urgente de mejorar los servicios y el seguimiento para personas con antecedentes psiquiátricos. La comunidad exige mayor acompañamiento y políticas públicas que prevengan estas tragedias evitables.