
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
El alcalde de Pedernales, Gabriel Alcívar, aconsejó a los ciudadanos que sepulten a sus familiares “en los espacios que encuentren”.
Nacionales20 de abril de 2016 Redacción
El cementerio público de la ciudad de Pedernales (Ecuador) no dispone de espacio para acoger a más víctimas del terremoto que asoló el país el último sábado. Así lo informó el portal El Comercio de Ecuador .
El alcalde de la localidad, Gabriel Alcívar, aseguró que este camposanto de dos hectáreas también resultó afectado por el devastador sismo de magnitud 7,8.
El recinto tiene 60 años y no posee más lugares libres. Por eso Alcívar aconsejó a los ciudadanos que sepulten a sus familiares “en los espacios que encuentren”, o con los parientes fallecidos que ya se encuentren allí.
El precio mínimo de una tumba en el cementerio privado Los Samangos, situado en las afueras de Pedernales, varía entre US$800 y US$1,000, y sus dueños han abierto líneas de crédito para que la gente pueda pagar sus cuotas hasta en cinco años.
Los responsables del municipio estiman que en cada una de las 10 mil viviendas destruidas por el temblor vivían entre tres y cinco personas.
LOS OTROS AFECTADOS
El terremoto afectó a al menos 150 mil niños y niñas, informó Unicef. “Nos encontramos en una carrera contrarreloj para proteger a los niños de las enfermedades y otros riesgos propios de tales situaciones de emergencia”, expresó Grant Leaity, representante de la organización en Ecuador.
De acuerdo con el informe del Gobierno ecuatoriano, el sismo afectó a 146 escuelas, destruyendo 805 edificios y provocando daños a otros 608.

Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.

Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.

La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".

La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa

Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.

Los ciudadanos de todo el país elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. Cuatro provincias también unificarán comicios locales. Por primera vez se vota en todo el país con Boleta Única de Papel.

Matías Garcilazo, un oficial de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y psicólogo social, fue arrestado en el marco de la investigación “Infancia Jugada”, que desbarató una red de juego ilegal online que captaba a menores de edad a través de redes sociales.

Esta mañana, los legisladores de Nuevos Aires, Fabián Luayza y Viviana Romano, emitieron su voto en la ciudad de Berazategui.

Una falla técnica registrada en Berazategui generó importantes inconvenientes en el funcionamiento del ramal La Plata–Constitución del Tren Roca durante la mañana de este martes, afectando a cientos de usuarios que se trasladaban en horario pico hacia la Ciudad de Buenos Aires.

El gobernador Axel Kicillof oficializó la creación del consorcio de gestión junto a nueve intendentes del conurbano para reactivar la obra paralizada de la Autopista Presidente Perón, que se extiende por 12 municipios y permanece abandonada desde diciembre de 2023.