SE DECLARÓ LA EMERGENCIA AGROPECUARIA EN RÍO NEGRO

La Nación declaró hoy a través de la Resolución 182/2016, el estado de Emergencia o desastre agropecuario para las actividades frutícolas, hortícolas y vitivinícolas afectadas por la lluvia y el granizo en la provincia de Río Negro.

Nacionales19 de mayo de 2016 Redacción
VidesHeladas-1024x762

"Estamos junto al productor y nuestro objetivo es brindar asistencia del modo más eficiente posible, pero también trabajamos para anticiparnos a los problemas de manera tal de reducir los daños al máximo posible", indicó el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, a la vez que aseguró "somos un Estado que está presente y de ningún modo dejaremos solo al productor".

Con fecha 27 de abril de 2016, la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuaria trató el decreto provincial Nº202/2016 por medio del cual la provincial declaró la emergencia, recomendando al Ministro de Agroindustria de la Nación la declaración nacional.

Los productores afectados tendrán que presentar el certificado de emergencia agropecuario extendido por la autoridad competente de la provincia para poder acogerse a los beneficios de la Ley 26.509, en donde deberá constar que sus explotaciones se encuentran comprendidas en los casos previstos por la normativa.

Asistencia por emergencia a las provincias afectadas

El ministerio de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Emergencia Agropecuaria, dependiente de la secretaría de Coordinación y Desarrollo Territorial, determinó un monto inicial global de $300 millones para paliar la difícil situación que atraviesan los productores de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Mendoza, La Pampa, La Rioja, Entre Ríos y Chaco, como consecuencia de las inclemencias climáticas.

Cabe mencionar que desde la Dirección se trabaja activamente en tareas de prevención con los municipios de la Cuenca del Salado, analizando acciones tendientes a reducir los daños producidos por las crecidas y desbordes de ríos y arroyos e inundaciones.

Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Formosa y Chaco y el Norte de la zona Núcleo fueron declaradas en emergencia principalmente por las copiosas lluvias caídas y por los consecuentes desbordes de ríos y arroyos que inundaron las principales zonas productivas.

En tanto que Mendoza, Catamarca, Río Negro y La Rioja han sufrido granizo, heladas y también lluvias intensas, razón por la cual han sido declaradas en emergencia.

En estas provincias se asistirá a productores ganaderos, tamberos, agricultores, apicultores, de mandioca, de batata, hortícolas, algodoneros, bananeros, pescadores artesanales, frutícolas, de nogal, olivo y de la vid.

Al momento el número final de beneficiados no se encuentran certeramente determinado ya que los convenios de asistencia se encuentran culminando los pasos requeridos en la normativa.

Con la idea de estar más cerca de los productos afectados por las inclemencias climáticas

Te puede interesar
20240729044200e6987083963bc1b29b0696cd913c8b82_min

LA ABUELA DE LOAN BORRÓ 34 LLAMADAS

AHORAONLINE
Nacionales30 de julio de 2024

Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.

Lo más visto
Capturarf

Escándalo viral en Berazategui: “Corneta, viejita y el tatuaje en el miembro” — La novela del amor tóxico que explotó en redes

AHORAONLINE
Municipios - BerazateguiEl viernes

Una mujer de Berazategui rompió las redes con un furioso descargo cargado de insultos, confesiones íntimas y errores ortográficos, donde expone la supuesta infidelidad de su ex, Rodrigo (F). El posteo se volvió viral y los vecinos no tardaron en sumarse al espectáculo con comentarios que van desde el asombro hasta la carcajada. ¿Amor, venganza o casting para “Combate”? Nadie lo sabe, pero todos lo siguen.