
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
La Nación declaró hoy a través de la Resolución 182/2016, el estado de Emergencia o desastre agropecuario para las actividades frutícolas, hortícolas y vitivinícolas afectadas por la lluvia y el granizo en la provincia de Río Negro.
Nacionales19 de mayo de 2016 Redacción
"Estamos junto al productor y nuestro objetivo es brindar asistencia del modo más eficiente posible, pero también trabajamos para anticiparnos a los problemas de manera tal de reducir los daños al máximo posible", indicó el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, a la vez que aseguró "somos un Estado que está presente y de ningún modo dejaremos solo al productor".
Con fecha 27 de abril de 2016, la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuaria trató el decreto provincial Nº202/2016 por medio del cual la provincial declaró la emergencia, recomendando al Ministro de Agroindustria de la Nación la declaración nacional.
Los productores afectados tendrán que presentar el certificado de emergencia agropecuario extendido por la autoridad competente de la provincia para poder acogerse a los beneficios de la Ley 26.509, en donde deberá constar que sus explotaciones se encuentran comprendidas en los casos previstos por la normativa.
Asistencia por emergencia a las provincias afectadas
El ministerio de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Emergencia Agropecuaria, dependiente de la secretaría de Coordinación y Desarrollo Territorial, determinó un monto inicial global de $300 millones para paliar la difícil situación que atraviesan los productores de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Mendoza, La Pampa, La Rioja, Entre Ríos y Chaco, como consecuencia de las inclemencias climáticas.
Cabe mencionar que desde la Dirección se trabaja activamente en tareas de prevención con los municipios de la Cuenca del Salado, analizando acciones tendientes a reducir los daños producidos por las crecidas y desbordes de ríos y arroyos e inundaciones.
Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Formosa y Chaco y el Norte de la zona Núcleo fueron declaradas en emergencia principalmente por las copiosas lluvias caídas y por los consecuentes desbordes de ríos y arroyos que inundaron las principales zonas productivas.
En tanto que Mendoza, Catamarca, Río Negro y La Rioja han sufrido granizo, heladas y también lluvias intensas, razón por la cual han sido declaradas en emergencia.
En estas provincias se asistirá a productores ganaderos, tamberos, agricultores, apicultores, de mandioca, de batata, hortícolas, algodoneros, bananeros, pescadores artesanales, frutícolas, de nogal, olivo y de la vid.
Al momento el número final de beneficiados no se encuentran certeramente determinado ya que los convenios de asistencia se encuentran culminando los pasos requeridos en la normativa.
Con la idea de estar más cerca de los productos afectados por las inclemencias climáticas

Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.

Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.

La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".

La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa

Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.

Vecinos y organizaciones ambientalistas denuncian un ecocidio en Hudson tras el avance de las topadoras sobre 170 hectáreas de humedales, bosque nativo y selva marginal. Acusan al intendente Mussi y al Ministerio de Ambiente bonaerense de permitir la destrucción de un ecosistema clave para la biodiversidad y la regulación hídrica del Río de la Plata.

El municipio conmemorará un nuevo aniversario de su autonomía con una jornada llena de música, gastronomía y actividades para toda la familia en la Plaza San Martín. El festejo, impulsado por el intendente Juan José Mussi, incluirá espectáculos en vivo y la participación de instituciones, emprendedores y colectividades locales.

El menor, de 8 años, falleció tras permanecer dos días internado en estado crítico. El accidente ocurrió cuando un arco de handball se desplomó dentro del Club Argentino de Quilmes, donde el niño practicaba básquet. La Justicia investiga las causas del hecho y las condiciones de seguridad del predio.

Axel Kicillof y Máximo Kirchner eligieron Berazategui para encabezar sus actos políticos. Mientras el gobernador convocó a intendentes a evitar las disputas internas, el líder del PJ bonaerense llamó a la militancia a “dar la pelea”, profundizando la tensión dentro del peronismo provincial.

El exparticipante de Gran Hermano, Ariel “Big Ari” Ansaldo, fue víctima de un violento robo en su casa de Berazategui. Los delincuentes lo maniataron junto a sus padres y permanecieron más de dos horas dentro de la vivienda. Aunque se encuentran fuera de peligro, el hecho dejó un fuerte impacto emocional en la familia.