
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
El director del Observatorio de Deuda Social Argentina de la UCA, Agustín Salvia, dijo que hay entre 10% y 17% más de pobres que en 2017. "Fue un error de comunicación"
Nacionales21 de febrero de 2020 AhoraOnlineA pocos días de conocerse los resultados del relevamiento trimestral que hace la UCA, el director del Observatorio de Deuda Social de la Universidad, Agustín Salvia, habló sobre el escenario actual en el país: “La pobreza aumentó, ya sea desde nuestra medición o la del INDEC. Ahora hay entre un 10% y 12% más de pobres que en 2017”.
En esa línea, ratificó que para esa entidad la cifra total de pobres es del 40,8%, con cierta brecha respecto a las mediciones del INDEC. También, calificó que la tarjeta alimentaria del Gobierno es “una herramienta necesaria”, pero “débil y poco útil”.
En diálogo con Fabián Doman en #Doman910, por Radio La Red AM 910, el especialista describió cuál es la escenario que atraviesa la Argentina: “Estamos parados en una situación que resulta crítica, pero no catastrófica. El estancamiento y la inflación, después del 2017, produjo aumento de pobreza y pérdida del poder adquisitivo, que deterioró las condiciones de salud, alimenticias y hábitat en los sectores más pobres”.
Y añadió: “Todavía no estamos a niveles como en el 89’/90’ ni 2001 o 2002. Hay una red de contención en asistencia social, pero seguimos estancados y la inflación sigue siendo endémica”.
“No se está creando empleo. La falta de trabajo se reemplaza con changas o trabajos precarios. Tampoco existen. La clase media también perdió su manejo económico. Esto no cambió con el nuevo gobierno”, destacó.
Tras los cuestionamientos del macrismo, la UCA rectificó “a la baja” sus proyecciones de pobreza
En relación con la tarjeta alimentaria, la calificó como “una medida asistencial, como se ha hecho en otros momentos. Necesaria en este contexto porque no hay otra herramienta, pero es débil y poco útil. Genera, en hogares pobres, una compensación y un alivio. Sin embargo, se ataca el hambre cuando lo que hay que atacar es la malnutrición”.
Respecto al debate sobre las diferencias en cuanto a las cálculos que la Universidad concluye y a las que arriba el INDEC, expresó que “no son la misma medición, siempre tenemos dos o tres puntos arriba y en el último tiempo se amplió la brecha. Para nosotros, la cantidad de pobres es 40,8%. Para el INDEC, rondaría entre el 35% y 36%. Recién el 31 de marzo lo informará”.
Y agregó sobre la polémica: “En ningún caso nosotros tenemos un error de comunicación. Lo que sí puedo reconocer es que publicamos una nota metodológica de cómo proyectamos los datos que podía estar dando el INDEC y no tenemos por qué adelantar las cifras del Instituto y mucho menos en un tweet. Sobre todo cuando es un dato técnico y metodológico, ese fue el error”.
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.
La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".
La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa
Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.
La nueva traza conecta Cruce Varela con La Plata a través del Camino General Belgrano, ofreciendo una alternativa más ágil para los vecinos de Florencio Varela, Berazategui y alrededores.
Tendencia Docente Clasista repudió el acuerdo salarial entre el gobierno de Kicillof y los gremios, al que calificó como una rebaja encubierta. Denuncian sueldos de indigencia, falta de participación en las asambleas y llaman a un paro con movilización el 16 de mayo. Exigen un salario mínimo de $1.800.000 y aumentos al básico.
La decisión del Concejo Deliberante de Berazategui de rebautizar la calle 44 como “Son 30 mil” reavivó el debate sobre la memoria, el uso político del espacio público y la convivencia democrática en tiempos de alta polarización.
Más de mil personas debieron ser evacuadas tras el temporal que azotó el AMBA y el interior bonaerense. Aunque la provincia activó un comando de emergencia, vecinos y autoridades locales denuncian demoras y escasa presencia del gobierno en las zonas afectadas.
Padres y madres denuncian que el Municipio no informó oportunamente sobre un caso de tuberculosis confirmado en la Secundaria N° 5, que comparte edificio con la Primaria N° 9. El silencio oficial generó alarma e indignación en la comunidad educativa.