Se posterga la renovación de Precios Cuidados hasta el 20 de abril

La renovación del programa Precios Cuidados prevista para el 7 abril próximo se postergará hasta el 20 de ese mes, debido al congelamiento de valores establecido en la resolución 100/2020, informó hoy la Secretaría de Comercio Interior.

Política31 de marzo de 2020 Ahora Online
PC1

La resolución, que fue publicada el 20 de marzo en el Boletín Oficial, estableció que el precio de 300 alimentos, bebidas, artículos de higiene y limpieza, se retrotraigan por 30 días a los valores que regían el 6 de marzo último, en el marco de las necesidades sanitarias para contener el avance del coronavirus.

Debido al alcance de esta normativa, los valores de los productos de Precios Cuidados deberán mantenerse hasta tanto concluya el plazo de precios máximos, el cual puede ser renovado.

El 7 de enero se había relanzado el plan Precios Cuidados, con el objetivo de “cuidar el bolsillo de los argentinos”, anunció entonces el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

El programa, de duración anual y bajo revisión trimestral, incluye una lista de 311 productos con el regreso y predominio de primeras marcas y una reducción promedio de precios del 8%.

El congelamiento de precios establecido el 20 de marzo incluye a todos los almacenes, mercados, autoservicios, supermercados e hipermercados, a excepción de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), y a los establecimientos comerciales mayoristas de venta de productos de consumo masivo, que cuenten con salón de ventas.

Estos debieron fijar para 304 productos como precios máximos de venta al consumidor final aquellos efectivamente informados por cada comercializadora al Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA) vigentes al 6 de marzo de 2020.

Lo mismo rige para todos los distribuidores, productores y comercializadores de cosas muebles, obras y servicios, y prestaciones, que se destinen a la producción, construcción, procesamiento, comercialización, sanidad, alimentación, vestimenta, higiene, vivienda, deporte, cultura, transporte y logística, y esparcimiento.

En este caso, también debieron mantener los precios vigentes al 6 de marzo último, para la venta a consumidores, hipermercados, supermercados, almacenes, mercados, autoservicios, mini mercados minoristas y supermercados mayoristas.

Te puede interesar
4f3b0e62-9c1f-4f8c-9630-21cdf3b555ab

Diana Paterno participó del Encuentro Provincial del PRO en La Plata

AHORAONLINE
Política16 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui y referente del PRO local participó del plenario partidario encabezado por Cristian Ritondo y Diego Santilli en La Plata, donde se definió la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y se ratificó el apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza.

fc0a237e-fd93-4050-9704-81dd0aaed953

Diana Paterno expresó su apoyo a Diego Santilli: “Subida desde siempre a la Santilleta”

AHORAONLINE
Política09 de octubre de 2025

La concejal reelecta de Berazategui, Diana Paterno (PRO – La Libertad Avanza), expresó su respaldo al candidato a diputado nacional Diego Santilli tras la renuncia de José Luis Espert. La dirigente local reafirmó su alineamiento político con el exvicejefe porteño y destacó la construcción de unidad entre “amarillos y violetas” en la Provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones del 26 de octubre.

5f36ee4f-6bdd-4dae-9fc5-6864ab86894d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La crisis de gobernabilidad de Milei: la renuncia de Espert y su impacto en las elecciones legislativas

AHORAONLINE
Política06 de octubre de 2025

A pocos días de las elecciones legislativas, la renuncia de José Luis Espert por vínculos con un empresario acusado de narcotráfico profundiza la crisis política de Javier Milei. El oficialismo enfrenta una encrucijada: reorganizar su lista en la provincia de Buenos Aires y demostrar gobernabilidad en medio de escándalos que amenazan su credibilidad y sus planes de cambio.

Lo más visto