
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Estados Unidos buscaba este lunes respuestas tras el asesinato de 49 personas en un boliche gay de la ciudad de Orlando en la peor matanza con armas de fuego de la historia moderna del país.
Nacionales13 de junio de 2016 RedacciónLos últimos cadáveres fueron retirados el domingo por la noche de la discoteca atacada, y diferentes organizaciones de Orlando ya comenzaron a organizar vigilias y homenajes improvisados mientras las autoridades buceaban en los antecedentes del atacante, Omar Mateen, y defendían el manejo de sus contactos previos con él.
Armado con un rifle semiautomático AR-15 y una pistola, Mateen, un estadounidense de 29 años y de familia musulmana, hijo de padres afganos, abrió fuego dentro del boliche Pulse en la madrugada del domingo, durante una fiesta dedicada a la música latina y en el mes del Orgullo Gay.
En una conferencia de prensa separada, el director del FBI, James Comey, dijo que aún se desconocían las motivaciones últimas del atacante, pero agregó que Mateen había dado "fuertes indicios de radicalización" y que probablemente actuó bajo inspiración de organizaciones islamistas radicales internacionales.
Comey dijo que Mateen habló tres veces con el 911, antes y durante el ataque, y que no sólo manifestó su lealtad al grupo Estado Islámico (EI), sino también su solidaridad con los dos hermanos Tsarnaev, los autores de los atentados contra el maratón de Boston de 2013 y con un estadounidense que murió en un ataque suicida en Siria que cometió en nombre de la rama local de Al Qaeda, un grupo rival del EI.
Los peritos determinaron que la mañana de la desaparición del nene de 5 años Catalina hizo varias comunicaciones telefónicas, aunque ella lo desmintió.
Es alarmante un hecho inédito en el país: se registró la primera muerte por coinfección de serotipos de dengue. Está estudiado que esta combinación vuelve los cuadros más virulentos.
La portavoz de la Presidencia afirmó que se registra "una gran demanda de energía por la reactivación económica" y adelantó que el Ejecutivo tomará "medidas para disminuir el consumo eléctrico".
La historia de Diego se viralizó en las últimas horas. El hombre había viajado a Tucumán para que su hija reciba el tratamiento que cursa por una enfermedad oncológica y lo retuvieron en un control: cargó a su hija en brazos y caminó 5 km para llegar a su casa
Un grupo mapuche ocupó una parroquia de El Bolsón para exigir hablar con el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Oscar Ojea, por tierras que reclaman y que pertenecen al Obispado de San Isidro. En la violenta toma, golpearon al sacerdote y causaron destrozos.
El edificio más alto del Conurbano se construirá en Hudson, impulsado por capitales privados y aval oficial, en una ciudad donde las prioridades parecen cada vez más alejadas de las necesidades cotidianas.
El SMN emitió una alerta amarilla por bajas temperaturas en la región, con mínimas bajo cero y máximas que no superan los 10°C. Recomiendan extremar cuidados, especialmente entre los grupos de riesgo.
Los fiscales sostienen que no hay razones médicas ni de seguridad que justifiquen el beneficio y apuntan a una “falta de igualdad ante la ley” en el tratamiento de la expresidenta.
En Lonquimay, La Pampa, un comisario convirtió su casamiento en una especie de reality carcelario gourmet: hizo que seis presos cocinaran, sirvieran y limpiaran como si fueran parte de un catering VIP... pero sin sueldo, ni custodia, ni libertad. Ahora enfrenta un juicio y un posible pase directo del altar al banquillo.
La Justicia halló una camioneta oficial del Municipio de Quilmes usada en el ataque. La detenida es militante de La Cámpora y su abogado es Daniel Llermanos.